La recepción de la palabra "norma" en el vocabulario de la ciencia jurídica

Alejandro Guzmán Brito
760

Resumen

El trabajo ejecuta una revisión de fuentes antiguas, medievales, modernas y contemporáneas en que aparezca usada la palabra “norma”. Ella permite fundar la tesis de que esa palabra jamás ha sido considerada como un término técnico de la ciencia jurídica, a diferencia de “regla” que tempranamente ingresó como tal en el vocabulario de los juristas romanos. Solo en la segunda mitad del siglo XIX, por obra del penalista alemán Karl Binding, la palabra “norma” adquirió un sentido técnico como presupuesto lógico y conceptual de la ley positiva y se difundió en la terminología del derecho, también como palabra genérica para abarcar diferentes tipos concretos de preceptos.
Palabras clave:
norma, regla, ley, precepto

Autores/as

Alejandro Guzmán Brito


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a