Derecho y derechos en la intuición cristiana de la vida: Javier Hervada
Contenido principal del artículo
Resumen

Las reflexiones sobre el sentido del Derecho y la realización de la Justicia caracterizan posturas teóricas y filosóficas que no siempre tienen en consideración componentes ontológicos de trascendental importancia. Desde la intuición cristiana de la vida, en la que el ser humano desarrolla su convivencia con los demás en una óptica finalista y perfeccionista, en este artículo se analiza la relevancia constitutiva que la filosofía jurídica de Javier Hervada atribuye, en las complejas dinámicas del ethos jurídico, a la persona, a su dignidad y al conjunto de sus deberes fundamentales. Todo ello se considera de suma utilidad para reivindicar la existencia de posicionamientos filosóficos sobre el Derecho que, exhibiendo una excelente capacidad de adaptación y dialogo constructivo, son capaces de proyectar en la actualidad las enseñanzas obsequiadas por el pensamiento clásico.
Palabras clave
Referencias
Aparisi Millares, Á., «Persona y dignidad ontológica. La influencia del pensamiento cristiano», Manual de derechos humanos. Los derechos humanos en el siglo XXI, Megías Quirós, J. J. (coord.), Thomson, Aranzadi, Cizur Menor, 2006.
Carpintero Benítez, F., «Persona y officium: derechos y competencias», Rivista internazionale di filosofia del diritto, 1 (gennaio/marzo 1996), pp. 3-59.
Croce, B., Perché non possiamo non dirci «cristiani», Laterza, Bari, 1943.
Del Pozzo, M., «La comprensione del realismo giuridico nel pensiero canonistico di Javier Hervada», Ius Ecclesiae, 17 (2005), pp. 611-628.
Finnis, J., Natural Law and Natural Rights, Clarendon, Oxford, 1980.
Hervada, J., «El Derecho como orden humano», Ius canonicum, 5 (10/1965), pp. 401- 454.
Hervada, J., Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho, Eunsa, Pamplona, 1992.
Hervada, J., Los eclesiasticistas ante un espectador, Eunsa, Pamplona, 1993.
Hervada, J., «La dignidad y la libertad de los hijos de Dios», Fidelium iura: suplemento de derechos y deberes fundamentales del fiel, 4 (1994), pp. 9-32.
Hervada, J., «Los derechos inherentes a la dignidad de la persona humana», Ars Iuris, 25 (2001), pp. 223-256.
Hervada, J., Pensamientos de un canonista en la hora presente, Instituto Martín de Azpilcueta, Navarra Gráfica Ediciones, Berriozar, 2004.
Hervada, J., El «ordo universalis» como fundamento de una concepción cristiana del Derecho. Y otros escritos de la primera época, edición y glosas de Camila Herrera Pardo, Eunsa, Pamplona, 2014.
Hervada, J. y Zumaquero J. M., Textos Internacionales de Derechos Humanos, Eunsa, Pamplona, 1978.
Hervada, J. y Zumaquero, J. M., Juan Pablo II y los derechos humanos, Eunsa, Pamplona, 1982.
MacIntyre, A., Dios, filosofía, universidades. Historia selectiva de la tradición filosófica católica, Nuevo Inicio, Granada, 2012.
Massini-Correas, C. I., Filosofía del derecho. El derecho y los derechos humanos, Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 1994.
Massini-Correas, C. I., «Sobre bienes humanos, naturaleza humana y ley natural», Persona y Derecho, 71 (2014/2), pp. 229-256. https://doi.org/10.15581/011.71.229-256
Medina Morales, D., «Sujeto o persona, de la sustantividad a la formalidad de un concepto », Estudios de Filosofía del Derecho y Filosofía Política Homenaje al Profesor Alberto Montoro Ballesteros, Editum, Universidad de Murcia, 2013, pp. 623-633.
Megías Quirós, J. J., «Dignidad, universalidad y derechos humanos», Anuario de filosofía del derecho, 22 (2005), pp. 247-263.
Nicoletti, M. y Ghia, F., «Introduzione», en Rosmini, A., Filosofia del Diritto, 27, Istituto di Studi Filosofici (Roma), Centro di Studi Rosminiani (Stresa), Cittá Nuova Editrice (Roma), 2013.
Pérez Luño, A. E., «La fundamentación de los derechos humanos», Revista de estudios políticos, 35 (1983), pp. 7-72.
Rosmini, A., Filosofia del Diritto, 27, Istituto di Studi Filosofici (Roma), Centro di Studi Rosminiani (Stresa), Cittá Nuova Editrice (Roma), 2013.
Serna, P., «Essenza e fondamento del diritto nel pensiero di Javier Hervada», Forum, 5/2 (2019), pp. 519-545.
Suárez Rodríguez, J. J., «El ordo universalis como fundamento de una concepción cristiana del derecho y otros escritos de la primera época» (en reseña de), Persona y Derecho, 71 (2014/2), pp. 378-381.
Viola, F., «I volti della dignitá umana», Colloqui sulla dignitá umana, Atti del Convegno internazionale (Palermo, ottobre 2007), Aracne, Roma, 2008, pp. 101-112.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.