Vinculación conceptual entre el derecho y la moral. Tensiones entre una teoría de la razón práctica y una concepción autónoma del derecho en la propuesta iusfilosófica de John Finnis

Resumen
El presente trabajo tiene por objeto analizar el problema de la vinculación conceptual entre el derecho y la moral en el pensamiento iusfilosófico del profesor de Oxford, John Finnis. Este análisis reconoce, como punto de partida, la objeción formulada hace algunos años por Robert Alexy en el que intenta demostrar que Finnis mantendría criterios propios del positivismo en orden a solucionar posibles tensiones entre ambos órdenes normativos. En concreto, pretendo analizar los distintos escritos que el profesor Finnis le dedica al problema de la vinculación conceptual entre el derecho y la moral, con el fin de dilucidar su verdadero posicionamiento en torno a la cuestión aludida, y confrontarlo con el resto de su elaboración teórica a fin de verificar si el mismo es consistente en clave sistémica.
Referencias
Abbá, G., Quale impostazione per la filosofía morale?, Libreria Ateneo Salesiano, Roma, 1996.
Alexy, R., «Some Reflections on The Ideal Dimnension of Law and Legal Philosophy of John Finnis», en American Journal of Jurisprudence vol. 58, 2013, Oxford, Oxford University Press, pp. 1-14.
Coyle, S., Modern Jurisprudence. A Philosophycal Guide, Oxford and Portland, Oregon, 2014.
Finnis, J., Natural Law and Natural Rigths, Second Ed., Oxford, Oxford University Press, 2011.
Finnis, J.M., «Introduction», CEJF IV Philosophy of Law, Oxford, Oxford University Press, 2011.
Finnis, J.M., «A Grand Tour of Legal Theory», en CEJF IV, Philosophy of Law, Oxford, Oxford University Press, 2011.
Finnis, J.M., «Law as a coordination», en CEJF IV. Philosophy of Law, Oxford, Oxford University Press, 2011.
Finnis, J.M., «Legal Philosophy: Roots and Recent Themes», en CEJF IV. Philosophy of Law, Oxford, Oxford University Press, 2011.
Finnis, J.M., «Law’s authority and social theory’s predicament», en CEJF IV, Philosophy of Law, Oxford, Oxford University Press, 2011.
Finnis, J.M., «Natural Law Theories», en The Stanford Encyclopedia of Philosophy, Fall 2011 Edition, Zalta Eduard N. (ed.), http://plato.stanford.edu/entries/naturalo-law-theories
Finnis, J.M., «Law as a fact and as a reason for action: A Response to Robert Alexy on Law’s «Ideal Dimension», American Journal of Jurisprudence, vol. 59, 2014, Oxford, pp. 85-109.
Finnis, J.M., «Reflections and Responses. John Finnis on Maris Köpke Tinturé», en Reason, Morality and Law. The Philosophy of John Finnis, Ed. by John Keown and Robert P. George, Oxford, Oxford University Press, 2015.
Finnis, J.M., «Aquinas and Natural Law Jurisprudence» en The Cambridge Companion to Natural Law Jurisprudence, Edited by George Duke and Robert P. George, Cambrigde University Press, Cambridge, 2017.
Gambra, J. M., La analogía en general. Síntesis tomista de Santiago Ramirez, EUNSA, Pamplona, 2002.
Köpke Tinturé, M., «Finnis on Legal and Moral Obligation», en Reason, Morality and Law. The Philosophy of John Finnis, Ed. by John Keown and Robert P. George, Oxford, Oxford University Press, 2015.
Legarre, S., «The concept of Law in John Finnis», en Persona y Derecho, vol. 40, 1999, pp. 65-87.
Massini Correas, C. I., «Estudio preliminar a John Finnis: Teoría del Derecho Natural », en Estudios de Teoría del Derecho Natural, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2017, p. XXXII.
Pereira Saez, C., La Autoridad del Derecho. Análisis crítico de la posición de J.M. Finnis, Universidad de la Coruña, 2007.
Soper, P., «Law’s Normative Claims», en The Autonomy of Law, Ed. by R. George, Oxford, Oxford University Press, 1996.
Tollefsen, C., «Natural Law, Basic Goods and Practical Reason», en The Cambridge Companion to Natural Law Jurisprudence, Eds. George Duke and Robert P. George, Cambridge, Cambridge University Press, 2017, pp. 133-156.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.