¿Podemos frenar la carrera armamentística?
Contenido principal del artículo
Resumen

En este trabajo analizo tres etapas de la política de defensa, basadas en la diferente percepción del enemigo. En la primera (1945-89), que corresponde al periodo de la llamada Guerra Fría, la hostilidad entre los dos bloques, capitalista y comunista, incrementa el gasto armamentístico. En la segunda etapa (1989-2001), la desaparición de un bloque hace descender el gasto armamentístico. En la tercera (desde 2001 hasta hoy), retorna el armamentismo, debido a la aparición de los populismos y la postverdad.
Palabras clave
Referencias
Ballesteros, J., «Identidad planetaria y medio ambiente», en VV.AA., Sociedad y medio ambiente, Trotta, Madrid, 1997, pp. 227-47.
Ballesteros, J., Sobre el sentido del derecho, 3ª ed., Tecnos, Madrid, 2007.
Ballesteros, J., Repensar la paz, Eiunsa, Madrid, 2006.
Ballesteros, J., «Sicurezza umana e indivisibilità dei diritti», Ragion Pratica, 30 (2008), pp. 13-27.
Ballesteros Soriano, A., Innovación contra conservación: La tensión entre la política y el derecho en la obra de Hannah Arendt, CEPyC, Madrid, 2016.
Ballesteros Soriano, A., «Digitocracy: Ruling and Being Ruled», Philosophies, 5 (9) (2020), pp. 1-13. https://doi.org/10.3390/philosophies5020009
Caruso, R., Economia della pace, Il Mulino, Bolonia, 2017.
Charolles, V., Le liberalisme contre le capitalisme, Fayard, Paris, 2006.
Comblin, J., Le pouvoir militaire en Amerique Latine: l’ideologie de la securite nationale, Delarge, J.P., Paris, 1977.
Fernández, E., «La democracia como acción concertada y el Estado social», Persona y Derecho, 1-2 (2014), pp. 77-113.
Fornari, F., Psicoanálisis de la guerra, Siglo XXI, Madrid, 1972.
Galgano, L., recensionando el libro de Zielonka, J. (Contro-Rivoluzione. La disfatta dell’Europa liberale, Laterza, Bari, 2018).
Hirigoyen, M-F., Los Narcisos toman el poder, Paidós, Barcelona, 2020.
Holmes, S., La luz que se apaga. Como Occidente ganó la guerra pero perdió la paz, Debate, Barcelona, 2019.
Lassalle, J. M., Contra los populismos, Debate, Barcelona, 2017.
Leghista, G., Neoliberalismo. Un’introduzione critica, Mimesis, Milán, 2012.
Martin, L., «El poder tras la dominación: la mentira política organizada en H. Arendt», en Actas de las VII Jornadas de Investigación en Filosofía para profesores, graduados y alumnos, Universidad Nacional de La Plata, 2008.
Moench, Y., El pueblo contra la democracia. Porque nuestra libertad está en peligro y como salvarla, Paidós, Barcelona, 2018.
Pereira, C., Doce tesis sobre la política, Andavia, Santiago, 2015 Rodrik, D., La paradoja de la globalización, Península, Barcelona, 2012.
Stiglitz, J., Malestar de la globalización, Península, Barcelona, 2012.
Tadjbakhsh, S. y M. Chenoy, A., Human security. Concepts and implications, Routledge, Londres y Nueva York, 2007. https://doi.org/10.4324/9780203965955
Vallespin, F., Populismos, Alianza, Madrid, 2018.
Zuboff, S., La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder, Barcelona, Paidós, 2020, 910 pp.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.