¿La muerte como cosa justa (lo de cada uno)? Reflexiones sobre la eutanasia desde el realismo jurídico de Javier Hervada
Contenido principal del artículo
Resumen

El artículo se ocupa de analizar el derecho a la muerte desde el realismo jurídico de Hervada. La distinción entre el derecho (ius suum) y el derecho subjetivo, y, en definitiva, la decisión de atribuir la muerte como “lo suyo” de la vida enferma constituyen los puntos clave del análisis, que concluye poniendo de manifiesto cómo tal atribución ignora que lo que las personas tenemos atribuido por naturaleza es la vida, y no la muerte, y denunciando la discriminación que la posibilidad de ejercitar el nuevo derecho puede representar para sus titulares.
Palabras clave
Referencias
Albert, M., «Derecho a morir y abuso de derecho. La inadmisibilidad del caso Gross v. Suiza. Comentario a la Sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 30 de septiembre de 2014», Medicina e Morale, 6 (2014), pp. 1027-1045.
Albert, M., «Privacidad y derecho a morir», en Santos Arnaiz, J.A.; Albert, M. y Hermida del Llano, C. (eds.), Bioética y nuevos derechos, Comares, Granada, 2016.
Albert, M., «Nota del editor invitado: Legalización de la Eutanasia: lo que está en juego », Cuadernos de Bioética, 30, 98 (2019), pp. 19-21.
Ballesteros, J., «El derecho como no discriminación y no violencia», Anuario de Filosofía del Derecho, t. XVII (Madrid, 1974), pp. 159-165.
Ballesteros, J., «Exigencias de la dignidad humana en la biojurídica», en Aparisi, A. y Ballesteros, J. (eds.), Biotecnología, dignidad y derecho: bases para un diálogo, Eunsa, Pamplona, 2004.
Carpintero, F. et. al., El derecho subjetivo en su historia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2003.
Comitato Nazionale per la Bioetica, Riflessioni bioetiche sul suicidio medicalmente assistito, 18 de julio de 2019.
Comité de Bioética de España, Informe del comité de bioética de España sobre el final de la vida y la atención en el proceso de morir, en el marco del debate sobre la regulación de la eutanasia: propuestas para la reflexión y la deliberación, 30 de septiembre de 2020.
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, El CGCOM ante la aprobación del congreso de los diputados del dictamen de la comisión de justicia sobre la proposición de ley orgánica para la regulación de la eutanasia en España, 18 de diciembre de 2020.
Finnis, J., Ley natural y derechos naturales, Abeledo Perrot, Buenos Aires, Madrid, 1992.
Hervada, J., Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho, 3.ª ed., Eunsa, Pamplona, 2000. Hervada, J., ¿Qué es el Derecho? La moderna respuesta del realismo jurídico. Una introducción al Derecho, 3.ª ed., Eunsa, Pamplona, 2011.
Hervada, J., Introducción Crítica al Derecho Natural, 11.ª ed., Eunsa, Pamplona, 2011.
Hervada, J., Escritos de Derecho Natural, 3.ª ed., Eunsa, Pamplona, 2013.
Habermas, J., El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal?, Paidos, Barcelona, 2012.
Medina Morales, D., «El arte del derecho. La ley como instrumento del operador jurídico », en Hermida, C. y Santos, J.A., Una Filosofía del Derecho en acción. Homenaje al profesor Andrés Ollero, Congreso de los Diputados, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2015.
Oliè, E. y Courtet, P. «The Controversial Issue of Euthanasia in Patients With Psychiatric Illness», JAMA, num. 316, 6 (2016), pp. 656-657. https://doi:10.1001/jama.2016.9883
Ollero Tassara, A., «¿Son jurídicos los derechos humanos?», Scio, 4 (2009).
Rabbi-Balbi, R., «El concepto de derecho en el realismo clásico a partir de las opiniones de Michel Villey y Georges Kalinowski», Persona y Derecho, vol. 25 (1991).
Robles, G., «El ‘derecho’ como objeto de la Justicia. Breve comentario al artículo 1 de la Quaestio 57 de la Secunda Secundae de la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino: ‘Utrum ius sit obiectum iustitiae’», Persona y Derecho, vol. 78 (2018), 1. https://doi.org/10.15581/011.78.51-64
Vallet de Goytisolo, J.Bms., «Las definiciones de la palabra derecho y los múltiples conceptos del mismo», Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, n.º 5 (1999).
Villey, M., El derecho y los derechos del hombre, Marcial Pons, Madrid, 2019.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.