La aplicación de los principios por el juez constitucional: ¿discrecionalidad absoluta? Algunas consideraciones a las posiciones del profesor Riccardo Guastini
Contenido principal del artículo
Resumen

La pretensión de este trabajo es enfocarse en dos puntos controvertidos de la teoría del profesor Riccardo Guastini, de una parte; y en el impacto de la indeterminación de los principios sobre la extensión del poder discrecional de los jueces constitucionales, de otra parte. Así, la tesis que defiendo en este trabajo es que a pesar de ese margen tan amplio de discrecionalidad del juzgador constitucional, al final, existen parámetros objetivos en su proceso de decisión que racionalizan esta discrecionalidad; lo que se aprecia de forma más clara si se ve desde una perspectiva institucional y funcional, y no solo teórica.
Palabras clave
Referencias
Atienza, M., Interpretación constitucional, Universidad Libre, Bogota, 2016. https://doi.org/10.18041/978-958-5466-16-6
Atienza, M., ≪Entrevista a Riccardo Guastini≫, Doxa, n.o 27 (2004).
Barak, A., Un juez reflexiona sobre su labor: el papel de un tribunal constitucional en una democracia (trad. E. Vela), SCJN, Mexico, 2008.
Barak, A., ≪Begin and the rule of law≫, Israel Studies, v. 10, n.o 3 (2007). https://doi.org/10.1353/is.2005.0124
Barroso, L., El neoconstitucionalismo y la constitucionalización del derecho, el triunfo tardío de derecho constitucional en Brasil, UNAM-IIJ, Mexico, 2008.
Böckenförde, E., Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia (trad. R. Agapito), Trotta, Madrid, 2000.
Cárdenas, J., Del Estado absoluto al Estado neoliberal, UNAM-IIJ, Mexico, 2017.
Comanducci, P., ≪Modelos e interpretacion de la constitucion≫, en Carbonell, M. (ed.), Teoría del neoconstitucionalismo, IIJ-Trotta, Mexico-Madrid, 2003, pp. 41-70.
Comanducci, P. «Formas de (neo)constitucionalismo: un analisis metateorico≫ (trad. M. Carbonell), Isonomía, n.o 16 (2002).
Dixon, R. y Theunis, R. ≪Making constitutional transitions: The law and politics of constitutional implementation in South Africa≫, UNSW Law Research Paper, n.o 64 (2018). https://doi.org/10.2139/ssrn.3251131
Dworkin, R., ≪In praise of theory≫, Arizona Law Review, num. 29 (1997).
Favoreu, J., ≪La constitucionalizacion del derecho≫, Revista de Derecho, v. 12, n.o 1 (2001).
Ferrajoli, L., Principia iuris. Teoría del derecho y la democracia (trad. P. Andres), Trotta, Madrid, 2011, t. I.
Ferrajoli, L., ≪The past and the future of the rule of law≫, en Costa, P. y Zolo, D. (eds.) The rule of law history, theory and criticism, Springer, Netherlands, 2007. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-5745-8_8
Fioravanti, M., Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales (trad. A. Mora y M. Martinez), Trotta, Madrid, 2009.
García de Enterría, E., La Constitución como norma y el tribunal constitucional, 4.a ed., Civitas, Madrid, 2006.
García de Enterría, E., y Menéndez, A., El Derecho, la ley y el juez. Dos estudios., Editorial Civitas, Madrid, 1997.
Gimeno, M., ≪Teoria y doctrina de la interpretacion juridica en la propuesta de Riccardo Guastini≫, Doxa, n.o 23 (2000).
Giorgio, P., ≪Principi e argomentazione giuridica≫, Ars interpretandi. Annuario di ermeneutica giuridica (2009).
Guastini, R., ≪Aplicar principios constitucionales≫, Revista Derecho, v. 2, n.o 3 (2018). https://doi.org/10.47712/rd.2018.v3i1.14
Guastini, R., ≪Interpretacion y construccion juridica≫, Isonomía, n.o 43 (2015). https://doi.org/10.5347/43.2015.71
Guastini, R., ≪El realismo juridico redefinido≫, en Nuñez, A. (ed.), Modelos de ciencia jurídica, Palestra, Lima, 2013.
Guastini, R., ≪El escepticismo ante las reglas replanteado≫ (trad. F. Arena), Revista Discusiones, v. 11 (2012). https://doi.org/10.52292/j.dsc.2012.2537
Guastini, R., Estudios de teoría constitucional (trad. M. Carbonell), IIJ-Fontamara, Mexico, 2011.
Guastini, R., Teoría e ideología de la interpretación constitucional. 2a. ed. (trad. M. Carbonell y P. Salazar), Trotta-IIJ-UNAM, Madrid, 2010.
Guastini, R., L'interprezione dei documenti normativi, Giuffre, Milano, 2004.
Guastini, R., ≪La costituzionalizzazione dellordenamento≫, en Mazarese, T. (ed.), Neoconstituzionalismo e tutela (sovra)nazionale dei diritti fondamentali, Giappichelli, Turin, 2002.
Guastini, R., Estudios sobre la interpretación jurídica (trad. M. Gascon y M. Carbonell), UNAM, Mexico, 1999.
Guastini, R., Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho (trad. J. Ferrer), Gedisa, Barcelona, 1999.
Guastini, R. ≪Principios de derecho y discrecionalidad≫, Jueces Para la Democracia, n.o 34 (1999).
Guastini, R., Teoria e dogmatica delle fonti, Giuffre, Milano, 1998.
Guastini, R., ≪In tema di norme sulla produzione giuridica≫, Analisi e Diritto (1995).
Guastini, R., ≪Some Remarks on the Conceptual Framework of 'Law's Empire'≫, Ratio Juris, n.o 1 (1988). https://doi.org/10.1111/j.1467-9337.1988.tb00013.x
Moreso, J., «Guastini sobre la ponderacion≫, Revista de Teoría y Filosofía de Derecho, n.o 17 (2002).
Ossa, M., La discrecionalidad judicial, Leyer Editores, Bogota, 2015.
Posner, R., How Judges Think, Harvard University Press, London, 2008.
Prieto Sanchís, L., ≪Notas sobre la interpretacion constitucional≫, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n.o 9 (1991). https://doi.org/10.14198/DOXA1991.9.07
Rubio, F., ≪Problemas de la Interpretacion Constitucional≫, Revista Jurídica de Castilla de la Mancha, n.o 3 (1998).
Rubio, F., ≪La Constitucion como fuente del Derecho≫, en La Constitución Española y las Fuentes del Derecho, IEF, Madrid, 1979, t I.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.