La relación entre el principio de dignidad y de vulnerabilidad
Contenido principal del artículo
Resumen

El objetivo de este artículo consiste en presentar el principio de dignidad y el de vulnerabilidad y su íntima correlación. Para ello, el autor explora filosóficamente la noción de dignidad y la de vulnerabilidad y asienta las bases de una bioética que trascienda la hegemonía del principio de autonomía y que parta del reconocimiento de todo ser humano como un ser vulnerable dotado de una dignidad inherente.
Palabras clave
Referencias
Bankowski, Z.; Bryant, J. H. (ed.). Poverty, vulnerability, and the value of human life, Ginebra, 1994.
Bello Reguera, G., La construcción ética del otro, Nobel, Oviedo, 1994.
Bieri, P., La dignidad humana. Una manera de vivir, Herder, Barcelona, 2017.
Cortina, A.; Serra, M.-A. (coords.), Humanidad. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes, Eiunsa, Madrid, 2016.
Dumortier, F.-X., ≪Penser la dignite de tout humain≫, Laennec, 41 (1993).
Hagáis, E. (ed.), Bioetica e persona, Franco Angeli, Milano, 1993.
Kemp, P., Rendtoff, J., Basic European Principles of Bioethics and Biolaw, Center of Bioethics of University of Copenhagen and Institut Borja de Bioetica, Barcelona, 1998.
Kemp, P., Levinas. Une introduction philosophique, Encre Marine, Paris, 1997.
Kemp, P., Éthique et médecine, Tuerce, Paris, 1993.
Kemp, P., Research projects. On Basic ethical principles in bioethics and biolaw, Centre for ethics and Law, Copenhagen, 1997.
Kemp, P., L’irremplaçable. Une éthique de la technologie, Les editions du Cerf, Paris, 1997.
MacIntyre, A., Animales racionales y dependientes, Paidos, Barcelona, 2001.
Mardomingo Sierra, J., ≪La doble dimension natural de la dignidad humana≫, Cuadernos de Bioética, 17/18 (1994) 80-87.
Marías, J., ≪Las tentaciones y la vulnerabilidad≫, Humanitas, 19 (2002).
Masiá, J. (ed.), Ser humano, persona y dignidad, Desclee de Brouwer, Madrid, 2005.
Melendo, T., ≪Dignidad humana y libertad en la bioetica≫, Cuadernos de Bioética, 17/18 (1994).
Pascal, B., Pensamientos, Catedra, Madrid, 1998.
Torralba, F., ¿Qué es la dignidad humana? Ensayo sobre Peter Singer, Tristram Engelhardt y John Harris, Herder, Barcelona, 2005.
Torralba, F., ≪Morir dignamente≫, Selecciones de Teología, 148 (1998).
Torralba, F., ≪De la dignidad de la persona», Revista Re, 52 (2007).
Torralba, F., Ideas de dignidad. Una exploración filosófica, ≪Repensar la dignidad humana ≫, Milenio, Lleida, 2005.
Verspieren, P., ≪Dignite, perte de dignite, decheance≫, Laennec, 41 (1993) 9-11; ≪Le combat par la dignite≫, Laennec, 148 (1993).
Verspieren, P., ≪La dignidad en los debates politicos y bioetico≫, Concilium 300 (2003).
Verspieren, P., Biologie, médecine et éthique, Centurion, Paris, 1987.
Verspieren, P., Essor de la génétique et dignité humaine, Le Cerf, Paris, 1998.
Verspieren, P., Face à celui qui meurt, Desclee de Brouwer, Paris, 1984.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.