Ni toda la discapacidad es vulnerabilidad, ni toda la vulnerabilidad es discapacidad en el nuevo crisol digital: en busca de la confluencia
Contenido principal del artículo
Resumen

En este estudio se analizan un buen número de causas de vulnerabilidad comprometidas en el proceso judicial –especialmente, la discapacidad y la minoría de edad–, para llegar a la conclusión, al término, de que ni toda la vulnerabilidad es discapacidad, ni toda la discapacidad es vulnerabilidad en este crisol procesal, pero precisamente en el punto de confluencia entre una y otra es dónde deben activarse todas las alarmas procesales y ponerse en marcha todos los protocolos de una Justicia de la discapacidad, que ha de ser una Justicia con diez atributos imprescindibles: una Justicia desahogada, ordenada, accesible, comprensible, vigilante, predictiva, terapéutica, empática, asertiva y monitorizada.
Palabras clave
Referencias
Alcaín Martínez, E., ≪La responsabilidad civil en el ambito de la discapacidad≫, en Pérez Bueno (dir.), Hacia un Derecho de la Discapacidad. Estudios en Homenaje al Prof. Rafael De Lorenzo, Aranzadi, Pamplona, 2019.
Alcaín Martínez, E., ≪La responsabilidad civil de las personas con discapacidad: conexion entre el Derecho de Danos y el Derecho de la Discapacidad≫, Actualidad Civil, n.o 6 (2021).
Calaza López, A., ≪Discapacidad: iguales en derechos≫, La Voz de Galicia, 5 de septiembre, 2021.
Calaza López, S., ≪Proyecciones del derecho de defensa tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Son todas las que estan pero no estan todas las que son≫, Actualidad jurídica Aranzadi, 924/2016.
Calaza López, S., ≪Sospechosos, investigados, denunciados, querellados, imputados, procesados, acusados, encausados y, al fin... .Condenados o absueltos? Todo ello sin 'dilaciones innecesarias'≫, rje La Ley (Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía), n.o 8862 (14 de noviembre, 2016).
Calaza López, S., ≪Fortalecimiento de las garantias procesales y agilizacion de la Justicia≫, Revista General de Derecho Procesal, iustel, n.o 41 (2017).
Calaza López, S., ≪Derechos y garantias de las personas al termino de la vida≫, El Cronista del Estado Social y democrático de Derecho, n.o 79 (2019).
Calaza López, ≪La oportunidad de regular un proceso para la determinacion judicial de los derechos y garantias de las personas al termino de la vida≫, La Ley Penal, La Ley, n.o 136 (2019).
Calaza López, S., ≪Tres Verdades (material, formal, virtual) y una sola Realidad: La prueba electronica≫, en Derecho probatorio y otros estudios procesales. Estudio homenaje al Prof. Gimeno Sendra, Castillo de Luna, Madrid, 2020.
Calaza López, S., ≪Plan de choque en la Administracion de Justicia tras el estado de alarma≫, Legal Today, Thomson Reuters Aranzadi (5 de mayo, 2020).
Calaza López, S., ≪Reactivacion y dinamizacion de la Justicia en tiempo de crisis post-pandemia≫, Diario La Ley, n.o 9631 (13 de mayo, 2020).
Calaza López, S., ≪Ejes esenciales de la Justicia post-covid≫, Diario La Ley, n.o 9737 (17 de noviembre, 2020).
Calaza López, S., ≪Retos de una Justicia adaptada a la fragilidad derivada de la pandemia ≫, Otrosi, n.o 8, 7a epoca, Revista del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) (mayo, 2021).
Calaza López, S., ≪Verdad y Justicia: juicio de adecuacion a la realidad≫, en De Prada, M. (dir.), Derecho a la verdad. Perspectivas y regulación, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
Calaza López, S., ≪Justicia y vulnerabilidad≫, en Castillejo Manzanares, R. (dir.), Debates jurídicos de actualidad, Aranzadi, Navarra, 2021.
Calaza López, S., ≪Inteligencias multiples y Derecho procesal≫, en Luaces Gutiérrez, A. (dir.), Sociedad, Justicia y discapacidad, Aranzadi, Navarra, 2021.
Calaza López, S., ≪La justicia civil indisponible en la encrucijada: la asincronia entre la reforma sustantiva y procesal en la provision judicial de apoyos a las personas con discapacidad≫, en García Rubio, M. P. (dir.), La Ley, Derecho de Familia, n.o 31 (julio-septiembre de 2021).
Cendra López, J., ≪El consentimiento prestado por personas con discapacidad intelectual en relacion con el delito de abusos sexuales≫, La Ley Penal, n.o 104 (2013).
Cubero Flores, D., ≪Personas con discapacidad y proceso penal≫, en Los llamados colectivos vulnerables en el proceso penal: de la teoría a la práctica, Reus, Madrid, 2020.
Cuenca Gómez, P., ≪Sobre el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal≫, Sección de Derecho y Discapacidad, 16 de abril, 2021.
Feijoo Sánch ez, B., ≪La reforma de los delitos de genocidio y lesa humanidad en relacion a la proteccion de personas discapacitadas≫, La Ley Penal, n.o 80 (2011).
Fernández de Buján, A., ≪Ley de apoyo a las personas con discapacidad: un paso decisivo≫, La voz de Galicia, 13 de agosto, 2021.
Fernández de Buján, A., ≪La Ley 8/2021, para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad juridica: un nuevo paradigma de la discapacidad≫, en Diario La Ley, n.o 9961 (26 de noviembre, 2021).
Fernández de Buján, A., ≪Comentario a los expedientes de provision de apoyos a personas con discapacidad≫, en García Rubio, M. P. y Moro Almaraz, M. J. (dirs.), Comentarios a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, Aranzadi, Navarra, 2022.
García Rubio, M. P., ≪Algunas propuestas de reforma del Codigo Civil como consecuencia del nuevo modelo de discapacidad. En especial en materia de sucesiones, contratos y responsabilidad civil≫, en Revista de Derecho civil, vol. V, num. 3 (2018).
García Rubio, M. P., ≪Notas sobre el proposito y el significado del Anteproyecto de Ley por el que se reforma la legislacion civil y procesal para el apoyo a personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad juridica≫, en Jornadas sobre el nuevo modelo de discapacidad, Marcial Pons, Madrid, 2020.
García Rubio, M. P., ≪Contenido y significado general de la reforma civil y procesal en materia de discapacidad≫, Sepin, junio, 2021.
García Rubio, M. P., Presentacion de La reforma civil y procesal de la discapacidad. Un tsunami en el ordenamiento jurídico, García Rubio, M. P. (dir.), La Ley, Derecho de Familia, n.o 31 (julio-septiembre de 2021).
García Rubio, M. P., ≪Dialogos para el futuro judicial xxxvi. La Ley 8/2021, de 2 de junio, y la reforma de la capacidad civil≫, en Perea González, Á.; García Rubio, M.ª P.; Segarra Crespo, M.ª J.; Cerrada Loranca, C.; Labrador Gimeno, I.; De Prada Rodríguez, M.; Fuster Blay, M.a, Diario La Ley, n.o 9977, Seccion Plan de Choque de la Justicia - Encuesta (23 de diciembre de 2021).
García Rubio, M. P.; Torres Costas, M. E., ≪Primeros pronunciamientos del Tribunal Supremo en aplicacion de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislacion civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad juridica≫, Anuario de Derecho Civil, tomo lxxv, fasc. I (enero-marzo, 2022). https://doi.org/10.53054/adc.v75i1.8973
Hernández García, J., ≪Ninos y ninas con discapacidad, victimizacion y proceso penal: algunas reflexiones≫, Diario La Ley, n.o 9494 (9 de octubre, 2019).
Llorente Sánchez-Arjona, M., Justicia con perspectiva de género. El nuevo paradigma en la lucha contra la violencia de género, Aranzadi, Navarra, 2021.
Luaces Gutiérrez, A., ≪El estatuto de la persona encausada con discapacidad en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento criminal de 2020≫, en Luaces Gutiérrez, A. (dir.), Sociedad, Justicia y discapacidad, Aranzadi, Navarra, 2021.
Martín Nájera, P., ≪Victimas especialmente vulnerables: menores en situacion de violencia≫, <https://www.fiscal.es/documents/20142/100334/Ponencia+Pilar+Mart%C3%ADn+N%C3%A1jera.pdf/085e127d-35db-2553-c3cb-7c0a7f026ab1?version=1.0>.
Moretón Sanz, F., ≪La ley 4/2015, del Estatuto de la Victima del delito y la justicia restaurativa: sujetos pasivos y perjudicados por una amplia heterogeneidad de hechos delictivos≫, Revista Crítica de Derecho inmobiliario, n.o 753 (2016).
Pérez Rivas, N., ≪Victimas necesitadas de especial proteccion: especial referencia a las personas con discapacidad≫, <http://congreso.fderechoydiscapacidad.es/wp-content/uploads/2017/12/PerezRivasNatalia.pdf>.
Ramírez Ortiz, J. L.; Rueda Soriano, Y., ≪El estatuto de la persona encausada con discapacidad en el proceso penal del siglo xxi (La propuesta del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020)≫, Diario La Ley, n.o 9815 (22 de marzo, 2021).
Tapia Ballesteros, P., ≪Tratamiento de las personas con discapacidad en el Codigo penal≫, HURI-AGE, n.o 17 (2018).
Vázquez González, C., ≪Vulnerabilidad, victimizacion y dificultades de las personas con discapacidad en el acceso al sistema de justicia penal en Espana≫, en Luaces Gutiérrez, A. (dir.), Sociedad, Justicia y discapacidad, Aranzadi, Navarra, 2021.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.