Matrimonio, familia y uniones de personas del mismo sexo en la jurisprudencia de la Corte Europea

Jorge N. Lafferriere
Ursula C. Basset
352

Resumen

El artículo analiza, a partir del fallo “Case of Schalk and Kopf v. Austria” del 24/6/2010 referido al matrimonio y las uniones de personas del mismo sexo, la evolución jurisprudencial de la Corte Europea de derechos humanos respecto de los conceptos de “vida familiar” y matrimonio. La Corte redefine vida familiar para incluir a las parejas de personas del mismo sexo. Decide, sin embargo, que la definición heterosexual de matrimonio no es discriminatoria. Sin embargo, la argumentación de los votos parece desmentir el fallo en este punto, despertando dudas sobre la posibilidad de que esta jurisprudencia se sostenga. Un análisis de los precedentes al caso “Schalk” exhibe una tendencia a deconstruir el matrimonio y a tornar a la familia un concepto diluido. Al analizar la jurisprudencia respecto de los principales tópicos del derecho de familia, puede advertirse la misma progresión. El artículo cierra con una comparación con el sistema americano de derechos humanos, en especial a partir de la ley de legalización de las uniones de personas del mismo sexo como matrimonio en Argentina.
Palabras clave:
Vida familiar, matrimonio, hombres y mujeres, discriminación, víctima, respeto por la vida privada, agotamiento de recursos internos, margen de apreciación, homosexualidad, matrimonio de personas del mismo sexo, derechos de los niños

Autores/as

Jorge N. Lafferriere
Ursula C. Basset


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Europa y los Derechos Humanos