Administrar justicia en la era tecnológica

Diego Medina Morales
1687

Resumen

El derecho, como mecanismo social para el diálogo y la resolución de conflictos, requiere, para conseguir sus fines u objetivos, del auxilio de instrumentos, consistentes, por lo general, en reglas de conducta y decisiones que aporten soluciones acerca del tráfico y la conservación de “bienes”. Tales reglas y decisiones se tienen que apoyar, para resultar operativas y útiles, en el lenguaje (oral u escrito), así, mediante el uso de las palabras, se orientan las acciones de los operadores jurídicos y de cualquier otro sujeto de derecho. La técnica jurídica es un elemento auxiliar importantísimo de la ley, en consecuencia, cualquier avance tecnológico, que potencie la técnica, contribuye a facilitar y mejorar la comunicación jurídica. El Derecho se presenta como un sistema de comunicación, como un lenguaje, susceptible de mejora tecnológica. En los últimos años, los poderes públicos y particularmente la Administración de Justicia (entendida, en este contexto, como el servicio de resolución de conflictos que el Estado pone al servicio de los ciudadanos) están incorporando los avances tecnológicos, que la nueva era digital ha aportado, para facilitar el tratamiento de la información y de la comunicación. En este proceso de adaptación tecnológica, el renovado sistema comunicacional permite a los ciudadanos comunicar más directamente con la maquinaria Estatal encargada de "administrar justicia". Actualmente, esto debería significar una mayor eficiencia en el tratamiento de los casos, un ahorro de tiempo, una disminución de los costes y un más fácil acceso a una justicia de mayor calidad
Palabras clave:
justicia, nuevas tecnologías, Derecho

Autores/as

Diego Medina Morales


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos