Profesores de religión: tres sentencias y un mismo fallo a favor de la autonomía confesional en el TEDH (un posible paradigma de solución para el caso Pavez)

Gloria Moreno
659

Resumen

En la mayoría de Estados de nuestro entorno la enseñanza religiosa, aunque con matices, forma parte de los planes de estudio como consecuencia del derecho a recibir e impartir enseñanza religiosa y para garantizar el derecho educativo paterno sobre la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones. Ello ha planteado problemas en cuanto a la competencia en la determinación del contenido de la asignatura y sobre todo con el régimen jurídico de su profesorado ya que en su configuración coparticipan la Iglesia y el Estado en virtud del principio de colaboración que en nuestro ordenamiento está reconocido en el art 16, 3 de la C.E.
Palabras clave:
profesores de religión, autonomía confesional, contrato de trabajo, vida privada, Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Autores/as

Gloria Moreno


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Derechos y creencias: más allá del securalismo