Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro

Cristina Hermida del Llano
2104

Resumen

El pensamiento antitiránico y antiabsolutista fue defendido por Tomás Moro con gran coherencia, influido en su formación eminentemente jurídica por Henri de Bracton y John Fortescue, quienes le hacen vertebrar sus principales tesis jurídico-políticas. Tomás Moro no sólo puede considerarse un precursor del principio de la tolerancia religiosa y defensor de la objeción de conciencia sino además un hombre convencido de las exigencias de la justicia natural. Aquí se realiza no sólo una aproximación biográfica a la figura de Tomás Moro sino que se repasan sus obras principales en aras de demostrar cómo el binomio política-religión no se explica sin la referencia a la justicia de corte natural-racionalista en su pensamiento.
Palabras clave:
Tomás Moro, justicia, Utopía, Enrique VIII, Juan Morton, monarquía limitada, tolerancia, educación, tiranía, absolutismo, ley natural, humanismo, objeción de conciencia, política, religión, Erasmo, mujer

Autores/as

Cristina Hermida del Llano


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos