Quiénes somos

 

Consejo editorial

Director
Jorge Tárrago Mingo, Director del Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo. ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)

Comité de redacción
Miguel Ángel Alonso del Val, Catedrático de Proyectos. ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Carlos Naya Villaverde, Director ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Mariano González Presencio, Catedrático de Proyectos. ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)
José Ángel Medina Murua, Profesor de Proyectos. ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Ruben A. Alcolea, Roger Williams University in Rhode Island (Estados Unidos)
Laura Martínez de Guereñu, IE University (España)
Carolina B. García-Estevez, UPC (Barcelona)

Editor asociado
Antonio J. Cidoncha, ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)

Editores invitados
Jesús Vassallo, Rice University, Houston, Texas (Estados Unidos) - 20 (2018)
Pedro Ignacio Alonso, Universidad Católica de Chile (Chile) - 21 (2019)
Lucas Muñoz, Design Academy Eindhoven (Holanda) - 22 (2020)
Laura Martínez de Guereñu, IE University (España) - 23 (2021)
Carolina B. García-Estevez, UPC (España) - 24 (2022)

Editor invitado número 25, 2023
Enrique Walker (Chile)

Consejo científico asesor

Miguel Ángel Alonso del Val, Catedrático de Proyectos. ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Juan Calatrava Escobar, ETS de Arquitectura. Universidad de Granada, Granada (España)
Maristella Casciato, Getty Research Institute, Los Angeles (Estados Unidos)
Luis Fernández-Galiano, ETS de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid (España)
Mariano González Presencio, Catedrático de Proyectos. ETS de Arquitectura. Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Juan Miguel Hernández León, ETS de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid (España)
Carlos Labarta Aizpún, Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de Zaragoza (España)
Blanca Lleó, ETS de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid (España)
Vittorio Magnago Lampugnani, Eidgenössische Technische Hochschule Zürich, Zurich (Suiza)
Luis Martínez Santa-María, ETS de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid (España)
Joaquín Medina Warmburg, Karlsruhe Institute of Technology, Karlsruhe (Alemania)
Carlos Montes Serrano, ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid, Valladolid (España)
Víctor Pérez Escolano, ETS de Arquitectura. Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
Fernando Pérez Oyárzun, FADU. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile (Chile)
Antonio Pizza de Nanno, ETS de Arquitectura. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona (España)
Félix Solaguren-Beascoa, Catedrático. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona (España)
Horacio Torrent Schneider, ETS de Arquitectura. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile (Chile)
Ana Tostões, Instituto Superior Técnico Lisboa-Arquitetura / Docomomo International Chair (Portugal)
Jesús Vassallo, Rice University, Houston, Texas (Estados Unidos)
Stanislaus Von Moos, Universität Zürich, Zurich (Suiza)
Wilfried Wang, School of Architecture at the University of Texas at Austin, Austin (Estados Unidos)

Contacto

Contacto principal
Ra. Revista de Arquitectura
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Universidad de Navarra
31009 Pamplona (España)
Tel.: +34 948 425 600 * 802730
revistaarq@unav.es

Soporte
Rafael Heredero Ordoyo
Teléfono: +34 948 425 600 * 803155
rhereder@unav.es

Enfoque y alcance

Ra. Revista de Arquitectura es una publicación anual editada por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Ra constituye un foro apto para la expresión de los resultados del estudio y el debate académico en relación con las diversas dimensiones del interés por la arquitectura y la ciudad, entendiéndolas como realidades culturales de indiscutible trascendencia e impacto y como objeto de atención cuidadosa, estudio e investigación. Pretende servir de cauce, en concreto, para la producción intelectual de los departamentos de Teoría e Historia, Urbanismo y Proyectos Arquitectónicos, si bien desde un principio está abierta a artículos y colaboraciones procedentes de otras instituciones profesionales y docentes. Y busca alimentar aquella percepción de la arquitectura que lleva a no perder de vista su dimensión de disciplina cultural, en el sentido más amplio de la palabra, imponiéndose como única limitación de partida la de evitar descender al terreno de la publicación de proyectos y realizaciones de actualidad en el ámbito del diseño y de la obra construida, más propio de otras instancias editoriales y cubierto con creces en nuestro entorno por otras tantas revistas de acreditada experiencia y solvencia.

Política de secciones

Ra. Revista de Arquitectura admite el libre envío de artículos. Las contribuciones enviadas a esta sección se someterán a revisión por pares.

Si desea someter un artículo a la revista, por favor revise las Instrucciones a los autores.

Artículos 

Ra. Revista de Arquitectura publica artículos por invitación y bajo llamada y está abierta a la libre participación. Los trabajos recibidos se someten al proceso de evaluación por pares descrito.

Política de acceso abierto

Ra. Revista de Arquitectura proporciona el acceso abierto a todo el contenido publicado, para facilitar su difusión y promover la investigación, apoyando así un intercambio de conocimiento.

Política antiplagio

Para asegurar la originalidad de los manuscritos, la revista empleará la herramienta antiplagio Turnitin.

Los criterios de valoración de similitud estarán siempre sujetos a la decisión del Comité Editorial.

El control del posible plagio se llevará a cabo antes de se que inicie la revisión por pares.

Política de preservación

Esta revista cuenta con la herramienta PKP PLN, que permite preservar el contenido de la revista independientemente de donde se encuentre alojado. Aprovecha el modelo de red de preservación distribuida empleado por la Red privada de LOCKSS, apoyada por el compromiso de los socios y patrocinadores de PKP que también son miembros de la alianza LOCKSS. Más información en: https://portal.issn.org/resource/ISSN/2254-6332

De manera complementaria, los números y artículos de la revista se resguardan en discos duros externos y almacenamiento de datos digitales (almacenamiento en la nube).

Tasas de publicación

Ra. Revista de Arquitectura no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos, ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.

Frecuencia de publicación

Ra. Revista de Arquitectura publica un volumen anual en octubre.

Proceso de evaluación por pares

Los originales recibidos son valorados, en primera instancia, por uno o varios miembros del Consejo editorial de la revista para decidir sobre su adecuación a las áreas de conocimiento y a los requisitos que la revista ha publicado para los autores.

El Consejo editorial envía los originales, debidamente anonimizados (double blind peer review), a dos evaluadores externos al Consejo de redacción, los cuales emiten su informe. En caso de desacuerdo entre los dos evaluadores, el Consejo de redacción decide si procede o no solicitar un tercer informe. A partir de esos dictámenes, el Consejo editorial decide rechazar, aceptar o solicitar modificaciones al autor o autora del trabajo.

Los autores reciben una Notificación detallada y motivada donde se expone, retocado, el contenido de los informes originales, con indicaciones concretas para la modificación si es el caso, así como una valoración de su trabajo según los criterios objetivos hechos públicos por la revista.

Los trabajos que deban ser revisados, tanto si se han solicitado modificaciones leves como otras de más importancia, deberán devolverse al Consejo editorial en el plazo máximo de un mes.

Instrucciones a los evaluadores

El sistema de doble evaluación anónima e independiente por expertos (proceso de doble-ciego) es un referente central de las revistas de mayor calidad científica. El Consejo de redacción tomará muy en cuenta sus observaciones antes de tomar una decisión sobre el escrito que le hemos enviado. Si considera que hay alguna razón que le impida una valoración anónima, independiente y equitativa del artículo, no dude en señalárnoslo.

Garantizamos la confidencialidad del autor y los evaluadores. El escrito que sometemos a su valoración es un documento privado: le rogamos que no lo muestre a terceros, ni exponga a otros su contenido a menos que se publique. Su evaluación será tratada igualmente de manera reservada: solo trasmitiremos al autor las observaciones que la revista considere más importantes para mejorar su manuscrito, sin revelarle la identidad del evaluador. En caso de que parte de sus comentarios vayan dirigidos solo al Consejo de redacción y no al autor evaluado, indíquelo así.

Para que el proceso editorial sea ágil y para no hacer esperar excesivamente a los autores, le rogamos que responda al cuestionario de evaluación en un plazo lo más breve posible.

Presencia en bases de datos, directorios de prestigio y repositorios

Ra. Revista de Arquitectura está indexada en:

• Academic Search Complete
• Arts & Humanities Citation Index
• Avery Index (Parcial)
• Dialnet
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)
DOAJ
• Fuente Académica
• ISOC
• Latindex-Catálogo
Net Scientific Journals
• Scopus

Exención de responsabilidad

El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de los autores. La Universidad de Navarra no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los artículos.

Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.

Declaración de buenas prácticas

Los estándares de calidad de las revistas científicas exigen incluir dentro de los criterios generales una declaración de las bases éticas de publicación a las que deben acogerse el Consejo de redacción, los autores y los revisores. La revista Ra. Revista de Arquitectura se rige en por las siguientes bases éticas inspiradas en el COPE-Code of Conduct and Best Practice Guidelines for journal editors
(https://publicationethics.org/resources/guidelines)

1. Obligaciones del Consejo de redacción

El Consejo de redacción de Revista de Arquitectura es el responsable último de la decisión acerca de publicar o no los artículos enviados. Con ese fin garantizará que los artículos sean revisados por personas expertas en la materia.

El Consejo de redacción ha de ceñirse a los criterios de publicación de la revista y a los requerimientos legales relacionados con la infracción del copyright y el plagio.

Durante el proceso de evaluación el Consejo de redacción tendrá que valorar únicamente el contenido científico de los artículos, sin dejar que afecten en sus decisiones aspectos relacionados con la raza, el género, las creencias religiosas, la ciudadanía, el origen étnico o la filosofía política de los autores.

Confidencialidad: el Consejo editorial solo podrá compartir información referente a los manuscritos enviados con el autor, los revisores, los potenciales revisores y otros encargados del proceso de publicación.


2. Obligaciones de los autores

Presentación de los artículos: los autores deberán presentar artículos originales y de rigor científico. El trabajo ha de contener suficientes referencias que permitan a los evaluadores realizar sus réplicas. El fraude manifiesto constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.

Datos personales: los autores deberán aportar sus datos de contacto para ser utilizados durante el proceso de evaluación y, en su caso, de publicación del artículo.

Originalidad y plagio: los autores se comprometen a enviar trabajos originales y a citar apropiadamente, de acuerdo con las normas de la revista, trabajos de otros autores.

Publicaciones múltiples o redundantes: por norma general el autor no podrá publicar artículos que contengan resultados ya divulgados en otros trabajos. El envío de un mismo manuscrito a más de una revista, contemporáneamente, constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.

Reconocimiento de las fuentes: se espera de los autores un apropiado reconocimiento de las fuentes bibliográficas que han hecho posible la elaboración de su trabajo.

Autoría: la autoría se limitará a aquellas personas que hayan tomado parte en la gestación, diseño y ejecución del trabajo.

Conflicto de intereses: todo autor hará constar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses que pueda afectar a la evaluación de su trabajo. Asimismo se mencionarán las fuentes de financiación del proyecto que ha dado lugar al artículo, si lo desea.

Errores fundamentales en trabajos publicados: cuando un autor descubra un error significante en su trabajo ya publicado, es su obligación comunicar con prontitud este hecho al editor de la revista y cooperar con él en la retirada o corrección del artículo.


3. Obligaciones de los revisores

La publicación de un artículo en la revista Ra. Revista de Arquitectura conlleva un sistema de revisión por pares ciegos (double-blind peer review). Los revisores asistirán al Consejo de redacción en las decisiones editoriales y colaborarán con el autor para que, si es necesario, mejore su trabajo.

Cualificación y puntualidad: todo evaluador seleccionado debe manifestar si se encuentra cualificado para revisar el artículo propuesto y entregar la evaluación en el plazo previsto.

Confidencialidad: todo manuscrito recibido por el evaluador debe ser tratado como un documento confidencial. No debe ser mostrado ni comentado con nadie, a no ser que lo autorice el Consejo de redacción.

Estándares de objetividad y respeto: las evaluaciones deben llevarse a cabo con total objetividad y utilizando un lenguaje respetuoso con el autor y el trabajo: la crítica personal al autor es inapropiada. Los evaluadores deben expresar sus revisiones claramente y aportando argumentos.

Reconocimiento de las fuentes: cuando sea posible, los evaluadores deberán identificar las publicaciones relevantes que no han sido citadas por los autores. Los evaluadores deberán avisar al editor de cualquier similitud sustancial entre el manuscrito y cualquier otra publicación de la que se tenga conocimiento.

Conflicto de intereses: la información privilegiada obtenida en el proceso de revisión debe ser considerada confidencial y no podrá ser utilizada para ventaja personal. Los revisores no podrán evaluar manuscritos que entren en conflicto de intereses por competitividad, colaboración u otras relaciones de conexión con los autores o instituciones vinculados al artículo en cuestión.

Lenguaje inclusivo

Ra. Revista de Arquitectura se adhiere al objetivo de las Naciones Unidas de “expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género” (https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/index.shtml). Dicho objetivo ha de ser compatible con “otros postulados discursivos o pragmáticos, como los de equivalencia, adecuación, conveniencia, estética y, en especial, el principio de economía” (Posición de la RAE de 16 de enero de 2020, § 8.1), y además con el respeto del sistema lingüístico. Se recomienda tener en cuenta las orientaciones de la citada web de las Naciones Unidas y del informe y demás publicaciones de la Real Academia Española (https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf).

Datos editoriales

• Año de fundación: 1998
• Maquetación: Izaskun García
• Depósito legal: NA 15-1998
• ISSN: 1138-5596
• ISSN-e: 2254-6332

Pedidos y suscripciones

• Consulte la información para el suscriptor.

Si desea suscribirse o le interesa adquirir números sueltos de cualquiera de nuestras publicaciones, cumplimente el siguiente formulario.

Precios

• Consulte nuestra lista de precios.

Modos de pago:

Las modalidades de pago aceptadas son:

• Tarjeta de crédito: tipo de tarjeta (VISA o MASTERCARD), titular, número y fecha de caducidad.
• Transferencia bancaria a favor de "Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra", indicando número de la factura. Los datos de la cuenta bancaria son:
Banco Santander. Plaza del Castillo 39, 31001 Pamplona, España
IBAN: ES04 0075 4610 19 0600008016
BIC: BSCHESMM
(Todas las transferencias bancarias realizadas deben indicar siempre el IBAN y el BIC).
• Pago domiciliado: titular de la cuenta, número (20 dígitos) y datos del banco (nombre sucursal y dirección). Esta modalidad de pago domiciliado es exclusiva para entidades bancarias españolas.