El artificio de la nada en la obra del joven Sota

Jorge Losada Quintas
211

Resumen

Este texto profundiza en cinco interiores, cinco locales comerciales, proyectados por Alejandro de la Sota entre 1952 y 1953. Durante estos dos años de supuesta inactividad el joven Sota fundó su corpus conceptual. Aunque en su mayoría frustrados, y a pesar de la distancia formal y su entrega a la expresión y la sensualidad, estos proyectos comparten la raíz poética –el vocabulario sotiano– con las obras maestras que produjo inmediatamente después. El maestro gallego evolucionó desde estrategias fondo-figura en los primeros proyectos hasta llegar a la anulación del entorno, la nada, como espacio expositivo ideal. La nada, el silencio, el vacío, la ausencia o la desaparición, que tanto resonarán en la obra posterior, fue literal y artificiosa en estas primeras tentativas. El morbo de explorar territorio prohibido, las obras posteriores, la habilidad para escapar del entorno y el esfuerzo de Sota en crearse una personalidad artística propia justifican esta investigación.
Palabras clave:
Alejandro de la Sota, locales comerciales, nada, vacío, interiores

Autores/as

Jorge Losada Quintas


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos