Revisitando a Schindler, comprendiendo a Gehry, Los Ángeles 1921-1987

Carlos Labarta Aizpún
291

Resumen

El estudio de la obra de Schindler no sólo nace del interés de recoger el eco del más olvidado de los pioneros de la arquitectura moderna sino que surge, principalmente, desde la percepción de que su obra anticipa y coincide en determinados planteamientos que la vanguardia y la crítica contemporáneas han atribuido, con cierto aire de singular y exclusiva originalidad, al arquitecto canadiense-californiano Frank Gehry. El inicio de su trayectoria más conocida, que culmina con su propia casa en Santa Mónica, está directamente relacionada con las actitudes, búsquedas y construcciones de Schindler, hasta el extremo de que no es posible, como la crítica especializada ha mantenido, sostener por más tiempo la mitificación de una supuesta vanguardia escondiendo las fuentes de donde surgió.
Palabras clave:
Rudolph Schindler, Frank Gehry, revisión, modernidad, arquitectura californiana

Autores/as

Carlos Labarta Aizpún


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos