Mecanismos de proyecto medievales. El caso cordobés a partir de sus parroquias

Antonio J. García Ortega
159

Resumen

Se realiza un acercamiento a la planta de algunas iglesias parroquiales de Córdoba, comenzadas a construir a finales del siglo XIII. Por sus semejanzas, es posible suponer criterios de diseño comunes para la generación de su traza. Los planteamientos tienen en cuenta el modus operandi medieval, del que es buen ejemplo el 'Álbum de Villard', prestándose especial atención a uno de sus dibujos, el croquis de una planta cisterciense. Los resultados apuntan el uso de un sencillo modelo que permitirá generar la planta de todo un conjunto de edificios, los cuales estructurarían el tejido urbano de la ciudad bajomedieval.

Autores/as

Antonio J. García Ortega


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos