Mejor en equipo: Peter Harnden’s «Big Band Architecture»
Contenido principal del artículo
Resumen

Tras la II Guerra Mundial el arquitecto norteamericano Peter Harnden (1913-1971) dirige desde París la Oficina de Información del Plan Marshall, así como diferentes unidades del Gobierno de USA destinadas a promocionar la imagen de los Estados Unidos en plena Guerra Fría, organizando el trabajo de un numeroso equipo internacional de arquitectos, diseñadores y técnicos. En 1956 establece en Orgeval el estudio PGHA Associates, en el que pronto destaca el papel del arquitecto italiano Lanfranco Bombelli (1921-2008), con quien se encarga del diseño de los pabellones norteamericanos en Europa durante los años siguientes. A principios de los años sesenta deciden trasladarse a España, donde fundan Harnden&Bombelli, una firma en la que compaginan los encargos oficiales con la reforma y el proyecto de sofisticadas viviendas en la costa española, estableciendo un diálogo inédito y enriquecedor entre modernidad y tradición mediterránea. Siempre en equipo, el singular way of architecture de Harnden y Bombelli constituye un episodio poco conocido pero muy significativo del ejercicio profesional de la arquitectura moderna durante el siglo XX.
Palabras clave
Referencias
A.A.V.V., El Cadaqués de Peter Harnden y Lanfranco Bombelli, Col·legi d›Arquitectes de Catalunya Demarcació de Girona, Girona, 2003.
AA.VV., Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946 – 1956, MNCARS, Madrid, 2007.
BLAKE, Peter, No place like utopia. The modern architecture and the company we kept, W.W.Norton&Company, INC, New York, 1996.
CARMEL, James H., Exhibition Techniques Traveling and temporary, Reinhold Publishing Corporation, New York, 1962.
CASTILLO, Greg, “Domesticating the Cold War: Household consumption as Propaganda in Marshall Plan Germany”, en Journal of Contemporary History, London, Thousand Oaks, CA and New Delhi, Vol. 40 (2), 2005.
CECCO, Ascanio, “Mobilité et reproductibilité technique au service de la propagande. Les expositions mobiles du plan Marshall”, en Transbordeur, 2018, núm.2.
CORBIN, Alain, El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa (1750- 1840), Mondadori: Barcelona, 1993.
DEVOS, Rika, “A cold war sketch: the visual antagonism of the USA vs. the USSR at Expo 58”, en Revue belge de philology et d’histoire, 2009.
GARCÍA-DIEGO, Héctor, ALCOLEA, Rubén, “Exposiciones ambulantes: campañas propagandísticas estadounidenses en Europa (1949-1959)”, en Constelaciones, 2019, núm. 7.
GARNICA, Julio, “Harnden y Bombelli en España” en: La arquitectura norteamericana, motor y espejo de la arquitectura española en el arranque de la modernidad (1940-1965), T6) Ediciones Universidad de Navarra - Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Pamplona, 2006.
GARNICA, Julio, “Racionalismos importados. Las exposiciones americanas de Peter G.Harnden associates en la España de los cincuenta”, en Los años CIAM en España: la otra modernidad, AhAU, Madrid, 2017.
GARNICA, Julio, “La americanización toma el mando”, en Destino Barcelona, 1911-1991: arquitectos, viajes e intercambios, Arquia, Barcelona, 2018.
GARNICA, Julio, “Peter Harnden, Architect. Between the Cold War and the Mediterranean tradition” en FAMagazine. Ricerche e progetti sull’architettura e la città Segreteria di redazione, Università degli Studi di Parma, Parma, num. 47, 2019.
GARNICA, Julio, “Harnden y Bombelli: regionalismo westinghouse a orillas del Mediterráneo español”, en: AA.VV., Arquitectura y Medio: el Mediterráneo, Do.co.mo.mo, Madrid, 2021.
GREENBERG, Clement, Arte y cultura, Gustavo Gili, Barcelona, 1979 (*1961).
GUILBAUT, Serge, How New York stole the idea of modern art, The University of Chicago, Chicago, 1983.
MARSHALL, George, Texto del discurso del Plan Marshall (versión del Departamento de Estado del 4 de junio de 1947), Marshall Museum Shop.
MASEY, Jack, MORGAN, Conway Lloyd, Cold War Confrontations. US Exhibitions and their role in the cultural war, Lärs Muller Publishers, Verona, 2008.
MATVEJEVIC, Predrag, Breviario Mediterráneo, Destino: Barcelona, 2006.
PIZZA, Antonio, “Peter Graham Harnden y Lanfranco Bombelli en la España de los 60”, en El Mediterráneo inventado. Un archipiélago arquitectónico en la España del siglo XX, Ediciones Asimétricas, Madrid, 2020.
PIZZA, Antonio, “lanfranco bombelli tiravanti: artista, arquitecto, galerista”, en AA.VV., galería cadaqués (1973-1997), MNCARS, Madrid, 2004.
PLA, Josep, Cadaqués, Destino, Barcelona, 1985. (1ª edición, publicada en catalán, en 1947).
ROSSI, Ugo, “The Best of All Possible Worlds. USA 1949-1959: God’s Own Country”, en Histories of Postwar Architecture, 2019, num. 4.
ROSSI, Ugo, “Per gli occhi e la mente. La teoria espositiva di Bernard Rudofsky”, en: AIS/Design Storia e Ricerche, 2015, septiembre, numero 6.
SAUNDERS, Frances Stoner, La CIA y la guerra fría cultural, Ed.Debate, Madrid, 2001 (*1999).
SCOTT, Felicity, “Encounters with the face of America”, en A.A.V.V., Architecture and The Sciences: Exchanging Metaphors, Princeton papers on Architecture, New York, 2003.
SCHEIDEGGER, Von Ernst, “Mobile ausstellungen. Europa baut”, en Das Werk: Architektur und Kunst, abril 1953.
SEEBACHER, Maria, “Ausstellungen der USA in Europa”, en Die Innenarchitektur, 1956, num. 7.
STEGEE, Paul, Black Market, Cold War. Every Day in Berlin, 1946-49, Cambridge University Press, Boston, 2008.
TEERDS, Hans, “Lebensraum”, A.A.V.V., en DASH: Stitjlkamers / Interiors on display, Rotterdam, NAI010 Uitgevers, 2014.
VASSILTCHIKOV, Marie, Diarios de Berlín, 1940-1945, El Acantilado, Barcelona, 2004.
RED., “Priorities and a small house designed by Peter Graham Harnden and Mario Corbett”, en Arts&Architecture, 1942, abril, pp. 20-21.
RED., “Group Studio”, en Architectural Forum, febrero 1943, pp. 56-57.
RED., “Propaganda for west Europe”, en The Times, 30.12.1952.
RED., “Four mobile exhibitions”, en The Architectural Review, 1953, num. 675, pp. 216-225.
RED., “Foreign-aid Program in Europe: Report of the Investigations Division of the Committee on Appropriations, United States Senate, Relative to Activities of the Foreignaid Program in France and in the Regional Offices of the MSA in Paris”, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C. 1953.
RED., “La ”, en Domus, 1954, núm. 294, pp. 20-23.
RED., “Los EE.UU. en la Feria de Muestras”, en Cataluña Industrial, Barcelona, 1956, pp. 13-15.
RED., “Pabellón U.S.A. Arquitecto: Petter G.Hazclen Associates (sic)”, en Cuadernos de Arquitectura, 1956, num. 27, pp. 18-23.
RED., “A Cadaqués. Peter G.Harnden Associates. Federico Correa, Alfonso Milà. J.A.Coderch, Manuel Valls” en Domus, 1961, núm. 384, pp. 27-50.
RED., “Harnden and Bombelli, architects” en Arts-Architecture, 1966, núm. 75, pp. 18-28.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ra. Revista de Arquitectura, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.