Silent Partner: Design and Making in the Early Modern Architecture of Britain
Contenido principal del artículo
Resumen

Este artículo sostiene que el papel de la fabricación se ha subordinado al del diseño en la arquitectura moderna temprana en Gran Bretaña. Se inspira en la imagen de Gottfried Semper del arquitecto en la antigüedad como coragus u orquestador de las muchas habilidades necesarias para crear un edificio y demuestra que el conocimiento de los materiales y la artesanía informaron el proceso de diseño. Sostiene que el papel del arquitecto como orquestador de la producción artesanal se ha pasado por alto debido al excesivo énfasis en el diseño conceptual. Se explora la relación entre los enfoques conceptual e intuitivo de la construcción, así como la comunicación entre el arquitecto y los artesanos a través de modelos y dibujos de trabajo a gran escala. Se señalan las preocupaciones no arquitectónicas de los artistas plásticos que participan en la producción arquitectónica. Por último, se demuestra que las tendencias historiográficas a la atribución estilística y biográfica militan en contra de una visión holística del diseño y la artesanía en la arquitectura moderna temprana.
Palabras clave
Referencias
CAMPBELL, James W.P., Building Saint Paul’s, Thames and Hudson, London, 2007.
CASEY, Christine, “De Architectura: An Irish Eighteenth-century Gloss,” Architectural History, 1994, 37, pp. 80–95.
COLVIN, Howard, “Letters and papers relating to the rebuilding of Combe Abbey, Warwickshire, 1681–1688,” Walpole Society, 1984, 50, pp. 248–309.
COLVIN, Howard and NEWMAN, John, Of Building; Roger North’s Writings on Architecture, Oxford University Press, Oxford, 1981.
CRAIG, Maurice “The Quest for Sir Edward Lovett Pearce,” Irish Arts Review Yearbook, 1996, 12, pp. 27–34.
D’AVILER, Charles Auguste, Cours d’Architecture, Jean Mariette, Paris, 1738; https://archive.org/details/coursdarchitectu00avil/page/6/mode/2up
DOWNES, Kerry, Hawksmoor, A. Zwemmer, London, 1979.
ESTERLY, David, The Lost Carving: A Journey to the Heart of Making, “Prelude,” Duckworth Overlook, London, 2014.
EVELYN, John, An Account of Architects and Architecture, London, 1706.
FRIEDMAN, Terry, James Gibbs, Yale University Press, New Haven and London, 1984.
GERBINO, Anthony and JOHNSTON, Stephen, Compass and Rule: Architecture as Mathematical Practice in England, 1500–1750, Yale University Press, New Haven and London, 2009.
GIBBS, James, A Book of Architecture: Containing Designs of Buildings and Ornaments, London, 1728.
LAFFAN, William, and MULLIGAN, Kevin V., “Drawings for the Attic Statuary of the Casino at Marino,”Irish Architectural and Decorative Studies, 2013, xvi, pp. 145–60.
GILLAM, S.G., The Building Accounts of the Radcliffe Camera, Oxford Historical Society, Oxford, 1958.
GREEN, David, Grinling Gibbons: His Work as Carver and Statuary, Country Life, London, 1964.
JOHNSTON, Stephen, “Making Mathematical Practice: Gentlemen, Practitioners and Artisans in Elizabethan England,” PhD dissertation Cambridge University, 1994; http://www.mhs.ox.ac.uk/staff/saj/thesis/
MOBUS, Melody A.C., “The Burford Masons and the Changing World of Building Practice in England 1630–1730,” PhD dissertation, The Open University, 2012; http://oro.open.ac.uk/54509/1/578641.pdf
NAPOLI, John Nicholas, “The Art of the Appraisal: Measuring, Evaluating and Valuing Architecture in Early Modern Europe,” Memoirs of the American Academy in Rome, 2009, LIV, pp. 201–44.
PAYNE, Alina, “Materiality, Crafting and Scale in Renaissance Architecture,” Oxford Art Journal, 2009, 32, 3, pp. 367–86.
PYE, David, The Nature and Art of Workmanship, Cambridge University Press, Cambridge, 1968.
SAINT, Andrew, “The conundrum of ‘by,’” edited by Malcolm Airs and William Whyte, Architectural History after Colvin: The Society of Architectural Historians of Great Britain Symposium 2011, Shaun Tyas, Donington, 2013, pp. 1–17.
SEMPER, Gottfried, “Preliminary Remarks on Polychrome Architecture and Sculpture in Antiquity” (1834), in The Four Elements of Architecture and Other Writings, translated by Harry Francis Mallgrave and Wolfgang Hermann, Cambridge University Press, Cambridge and New York, 1989.
ROBINSON, Henry W. and ADAMS, Walter, eds., The Diary of Robert Hooke M.A.. M.D., F.R.S. 1672–1680, Taylor & Francis, London, 1935.
ROWAN, Alistair, “The Building of Hopetoun,” Architectural History, 1984, 27, pp. 183–209.
WREN SOCIETY, The Fifth Volume of the Wren Society: Original Wren Drawings from All Souls, Hans Sloane, and Sir John Soane’s Collections, Wren Society, Oxford, 1928.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ra. Revista de Arquitectura, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.