Civilia: Utopia in the Age of Photomechanical Reproduction. Architectural (Photo)copy as (Re)invention
Contenido principal del artículo
Resumen

En junio de 1971, The Architectural Review acogía en sus páginas el monográfico Civilia, The End of Suburban Man, concebida como el colofón de la campaña alrededor del concepto del Townscape promovida durante décadas por su autor, Hubert de Cronin Hastings, editor y propietario de la revista. El número describía una ficticia New Town inglesa, ilustrada por medio de una extensa colección de vistas confeccionadas a partir de cientos de fotografías de edificios aparecidos en las páginas de las diferentes publicaciones de la Architectural Press en las décadas anteriores. Civilia no conseguiría suscitar el debate que Hastings deseaba, quedando como una mera curiosidad envuelta en un espectacular aparataje visual que apenas ha sido analizado. Las impactantes vedute de Civilia esconden sin embargo un elaborado juego de generación de forma arquitectónica. Sus collages acogen un extenso catálogo de estrategias y formas arquitectónicas en el que las obras son apropiados, a través de su imagen fotográfica, para dar lugar una serie de copias distorsionadas, nuevos sujetos arquitectónicos que a la vez alteran la percepción de los originales, envolviéndolos en nuevas narrativas, alterando su percepción, o desvelando cualidades ocultas.
Palabras clave
Referencias
BANHAM, P. Reyner, Megastructure: Urban Futures of the Recent Past, London: Thames and Hudson, 1976.
CULLEN, Gordon, The Concise Townscape. London, The Architectural Press, 1961.
DE WOLFE, Ivor. "Civilia: The End of Suburban Man; A Challenge to Semidetsia." The Architectural Review. London, The Architectural Press, June 1971, Vol. 149, no. 892, pp. 326-408.
DE WOLFE, Ivor, The Italian Townscape, New York: G. Braziller, 1966.
DE WOFLE [sic], Ivor. Civilia: The End of Suburban Man; A Challenge to Semidetsia, London: The Architectural Press, 1971.
ERTEN. Erdem, "I, The World, The Devil and The Flesh: Manplan, Civilia and H. de C. Hastings." The Journal of Architecture, 2012, Vol. 17, No. 5, pp. 703-718. https://doi.org/10.1080/13602365.2012.724854
GOMBRICH, Ernst Hans Josef, KRIS, Ernst, Caricature, Harmondsworth, Penguin Books, 1940.
HOLLEIN, Hans, "Transformations", Arts & Architecture, 1966, vol. 83 nº 4 (mayo), pp. 24-25.
LEVI-STRAUSS, Claude, The Savage Mind, London, Weidenfeld and Nicolson, 1966.
LUS ARANA, Luis Miguel, PARNELL, Stephen, "Learning From Civilia. Heterodoxias Críticas, Historiografía y Proyecto Urbano / Learning From Civilia. Critical Heterodoxies, Historiography and Urban Design" en Proyecto, Progreso, Arquitectura, 2020, nº 22, pp. 36-53. https://doi.org/10.12795/ppa.2020.i22.02
MOORCRAFT, Colin, "Spoilt-tip City by Colin Moorcraft", New Scientist. London: New Science Publications, 16 December 1971, Vol. 52, nº 774, p. 180.
PEVSNER, Nikolaus, The Buildings of England: County Durham (2nd ed., revised by Elizabeth Williamson), Harmondsworth, Middlesex, Penguin Books Ltd, 1983.
ROWE, Colin, "Introduction" en MUSEUM OF MODERN ART (New York, N.Y.), Five architects: Eisenman, Graves, Gwathmey, Hejduk, Meier, New York, Wittenborn, 1972.
ROWE, Colin, KOETTER, Fred, Collage City, Cambridge, MA, The MIT Press, 1981.
TSCHUMI, Bernard, Architecture and Disjunction, Cambridge, MIT Press, 1994.
VV.AA., "Civilia: The Professionals Comment", in The Architects' Journal, London, The Architectural Press, 30 June 1971, Vol. 153, nº 23, pp. 1452-1455.
WOLFE, Tom, From Bauhaus to Our House, New York, Farrar, Straus & Giroux, 1981. https://doi.org/10.2307/3192620
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ra. Revista de Arquitectura, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.