Cinco copias imposibles
Contenido principal del artículo
Resumen

Este artículo desarrolla, mediante cinco casos de estudio, la improbabilidad de la copia en el arte de la pintura. Los cinco casos de estudio considerados tienen que ver con: el acento, la voz, el proceso, la verdad y el error. Considerada desde el acento, es decir desde la desviación que cada autor puede imponer a una obra, la copia literal no existe. Considerada la pintura como poesía no sonora, resultaría difícil encontrar la misma voz en el original que en la copia. Considerada desde el proceso, la obra es un acto inacabado y el concepto finalista de copia carece de sentido. Considerada desde la verdad, la verdad es inagotable e insondable, no tiene ni deudas ni dueño, no hay copias. Considerada, por último, desde el error, la copia y el original forman parte de un mismo experimento, un bello experimento. Estas mismas apreciaciones pueden trasladarse a la arquitectura.
Palabras clave
Referencias
BACHELARD, Gaston. La filosofía del no. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2009.
BARTHES, Roland. Ensayos críticos. Seix Barral, Buenos Aires, 2003.
BARTHES, Roland. S/Z. Editorial Siglo XXI, Madrid, 2001.
BERGER, John. Echarse a dormir. Homenaje a John Berger. Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2010.
BESSA-LUÍS, Agustina. Contemplación cariñosa de la angustia, Editorial Cuatro Ediciones, Valladolid, 2004.
BLASS-SIMMEN, Brigit. “Un cartoné, due dipinti” en AA.VV. Bellini-Mantegna. Capolavori a confronto. Silvana Editore, Milan, 2018 DEBRAY, Regis. Vida y muerte de la imagen. Editorial Paidós, Barcelona, 1994.
ELIADE, Mircea. Oceanografía. Hermida Editores, Madrid, 2020.
MATISSE, Henri. Escritos y consideraciones sobre el arte. Editorial Paidós, Barcelona, 2010.
RODIN, Auguste. Las catedrales de Francia. Abada Editores, Madrid, 2014.
ROTHKO, Mark. La realidad del artista. Editorial Síntesis, Madrid, 2004.
SCHAMA, Simon. El poder del arte. Ediciones Crítica, Barcelona, 2006.
SLOTERDIJK, Peter. El imperativo estético. Akal Editores, Madrid, 2020.
TOLSTOI, Leon. Anna Karénina. Alianza Editorial, Madrid, 2019.
ZANKER, Paul. Arte romana. Editori Laterza, Roma, 2008.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ra. Revista de Arquitectura, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.