Juan Cosín Sales e-mail(Inicie sesión) , A. Macías e-mail(Inicie sesión) , J. J. Gavira e-mail(Inicie sesión) , C. Honorato e-mail(Inicie sesión) , G. Rabago e-mail(Inicie sesión) , I. García-Bolao e-mail(Inicie sesión) , J. Herreros e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Juan Cosín Sales e-mail(Inicie sesión)
A. Macías e-mail(Inicie sesión)
J. J. Gavira e-mail(Inicie sesión)
C. Honorato e-mail(Inicie sesión)
G. Rabago e-mail(Inicie sesión)
I. García-Bolao e-mail(Inicie sesión)
J. Herreros e-mail(Inicie sesión)

Resumen

103
Dentro de las arritmias supraventriculares podemos encontrar a la fibrilación auricular, el fluter, las taquicardias paroxísticas supraventriculares y las taquicardias auriculares. La más frecuente es la fibrilación auricular. En la presente revisión repasamos su fisiopatología, clínica, y posibles tratamientos, prestando atención a las posibles aplicaciones del esmolol.

Palabras clave

Arritmias supraventriculares, Fibrilación auricular y esmolol

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Juan Cosín Sales, Universidad de Navarra. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. C Pio XII s/n

31008 Pamplona Navarra