Utilidad clínica del test de glucagón en el estudio de la función insular pancreática

Resumen
Con objeto de valorar la utilidad del test de Glucagón (TG) en la evaluación de la función insular pancreática (FI) fueron estudiados 118 sujetos divididos en tres grupos: Diabéticos tipo I (I), Diabéticos tipo II (II) y controles sanos (CS). Se observó, en los tres grupos, una diferencia (p<0.001) y una correlación (r=0.91 en 1, r=0.80 en 11 y r=0.89 en CS) significativas del PC basal (PCb)con el obtenido tras la inyección de glucagón (PC6). A su vez, se halló una relación significativa del PCb y PC6 con el índice de masa corporal en los tres grupos, con los niveles de colesterol en los grupos de diabéticos y con las necesidades de insulina en el grupo I.
Estudiado el incremento de PC (IPC=PC6-PCb), no se observó, en ningún grupo, correlación signifivativa con el PCb ni con ninguno de los otros factores evaluados, siendo a la vez significativamente diferente (p<0.001) en los tres grupos estudiados.
Por inducir una liberación significativa de PC y por sus características técnicas debe considerarse al TG como la prueba de elección en la valoración de la FI, siendo el IPC el parámetro más adecuado para su correcta interpretación.
Estudiado el incremento de PC (IPC=PC6-PCb), no se observó, en ningún grupo, correlación signifivativa con el PCb ni con ninguno de los otros factores evaluados, siendo a la vez significativamente diferente (p<0.001) en los tres grupos estudiados.
Por inducir una liberación significativa de PC y por sus características técnicas debe considerarse al TG como la prueba de elección en la valoración de la FI, siendo el IPC el parámetro más adecuado para su correcta interpretación.
Palabras clave:
‧
Número
Sección
Trabajos Originales