El infarto agudo de miocardio en pacientes mayores de 65 años
Contenido principal del artículo
Resumen

Con el objeto de esclarecer las características clínicas del infarto de miocardio en pacientes de edad avanzada, se estudian 310 pacientes
divididos en dos grupos según la edad. El grupo A estaba formado por 129 pacientes mayores de 65 años y el grupo B por 181 de edad inferior a 65 años. Se analizaron en todos los pacientes 20 variables clínicas con el objeto de comparar su incidencia relativa en cada grupo.
El porcentaje de mujeres era mayor en el grupo A (22,5 % vs 13 %), en el que también era mayor el número de hipertensos. El tabaquismo, por el contrario, fue más frecuente en el grupo B. No se apreciaron cambios con la edad en los patrones electrocardiográficos de infarto de miocardio, en su localización ni en la incidencia de infarto subendocárdico.
Un número significativamente mayorde pacientes jóvenes permaneció en clase funcional I durante la fase aguda. En cambio, más del 50 % de los pacientes mayores presentaban algúngrado de insuficiencia cardiaca. Los bloqueos A-V de primer y segundo grado se distribuyeron por igual entre los dos grupos; en cambio, los de tercer grado fueron significativamente más frecuentes entre los pacientes de más de 65 años. Finalmente, como era de esperar, la mortalidad hospitalaria fue significativamente mayor entre los pacientes de edad avanzada (34 % vs 16 %).
divididos en dos grupos según la edad. El grupo A estaba formado por 129 pacientes mayores de 65 años y el grupo B por 181 de edad inferior a 65 años. Se analizaron en todos los pacientes 20 variables clínicas con el objeto de comparar su incidencia relativa en cada grupo.
El porcentaje de mujeres era mayor en el grupo A (22,5 % vs 13 %), en el que también era mayor el número de hipertensos. El tabaquismo, por el contrario, fue más frecuente en el grupo B. No se apreciaron cambios con la edad en los patrones electrocardiográficos de infarto de miocardio, en su localización ni en la incidencia de infarto subendocárdico.
Un número significativamente mayorde pacientes jóvenes permaneció en clase funcional I durante la fase aguda. En cambio, más del 50 % de los pacientes mayores presentaban algúngrado de insuficiencia cardiaca. Los bloqueos A-V de primer y segundo grado se distribuyeron por igual entre los dos grupos; en cambio, los de tercer grado fueron significativamente más frecuentes entre los pacientes de más de 65 años. Finalmente, como era de esperar, la mortalidad hospitalaria fue significativamente mayor entre los pacientes de edad avanzada (34 % vs 16 %).