María-Soledad Padilla-Herrada e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

María-Soledad Padilla-Herrada e-mail(Inicie sesión)

Resumen

323

En este trabajo, nos proponemos llevar a cabo un análisis de las expresiones resultantes de la combinación de ni con diversos constituyentes no oracionales (sintagma nominal con preposición, sintagma adjetival, sintagma adverbial, infinitivo, gerundio), del que proceden diversas expresiones de rechazo muy frecuentes en el español coloquial actual (ni hablar, ni pensarlo, ni queriendo, ni soñando, ni de coña, etc.). Partimos de la hipótesis de que las distintas expresiones, a pesar de provenir de categorías base distintas precedidas por ni, presentan un comportamiento discursivo muy similar en el discurso conversacional y presentan un alto grado de fijación. Para realizar esta investigación nos basamos, principalmente, en los intercambios comunicativos recogidos en el Corpus MEsA, el cual está compuesto por discurso procedente de Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, YouTube, blogs, foros digitales y páginas web de temática diversa. Tomamos como metodología el modelo de Macrosintaxis de Fuentes Rodríguez (2019a), desarrollado desde la Lingüística Pragmática (Fuentes Rodríguez 2000).

Palabras clave

ni, Macrosintaxis, Operador modal, Intervención reactiva

Referencias

Corpus

Cabedo, Adrián, y Salvador Pons, eds. Corpus Val.Es.Co. 2.0. <http://www.valesco.es>.

Corpus Oral de Lenguaje Adolescente (COLAM). <http://www.colam.org/om_ prosj-espannol.html>.

Proyecto MEsA. Corpus MEsA. <[http://grupo.us.es/grupoapl/otrosapartados.php?otro=10]>.

Real Academia Española. Banco de datos (CREA). Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es>.

Real Academia Española. Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es>.

Real Academia Española. Banco de datos (CORPES). Corpus del español del siglo XXI. <http://www.rae.es>.

Real Academia Española. Banco de datos (NTLLE). Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. <http://www.rae.es>.

Estudios

Alarcos Llorach, Emilio. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 1994.

Albelda, Marta, y Pedro Gras. “La partícula escalar ni en español coloquial”. Gramática y discurso. Nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español. Eds. Ramón González Ruiz y Carmen Llamas Saiz. Pamplona: EUNSA, 2011. 11-31.

Alcina Franch, Juan, y José Manuel Blecua Perdices. Gramática española. Barcelona: Ariel, 1975.

Beinhauer, Werner. El español coloquial. Madrid: Gredos, 1991 [1929].

Bello, Andrés. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Edición digital a partir de Obras completas. Tomo Cuarto. 3ª ed. Caracas: La Casa de Bello, 1995 [1847].

Berrendonner, Alain. “Les deux syntaxes”. Verbum XXIV 1.2 (2002): 23-36.

Berrendonner, Alain. “Eléments pour une macro-syntaxe. Actions communicative, types de clauses, structures périodiques”. Macro-syntax et pragmatique. L’analyse linguistique de l’oral. Ed. Antonietta Scarano. Roma: Bulzonieditore, 2003. 93-109.

Blanche-Benveniste, Claire. “Macro-syntaxe et micro-syntaxe: les dispositifs de la rection verbale”. Macro-syntaxe et micro-sémantique: actes du colloque inter national d’Arhus. Eds. Hanne Leth Andersen y Henning Nølke. Berne: Peter Lang, 2002. 95-118.

Blanche-Benveniste, Claire. “La recouvrement de la syntaxe et de la macrosyntaxe”. Macro-syntaxe et pragmatique. L’analyse linguistique de l’oral. Atti dell’Incontro Internazionale Dipartimento di Italianistica. Ed. Antonietta Scarano. Roma: Bulzoni Editore, 2003. 53-75.

Bosque, Ignacio. Sobre la negación. Madrid: Cátedra, 1980.

Bosque, Ignacio. “La negación y el Principio de las Categorías Vacías”. Gramática del español. Ed. Violeta Demonte. México: El Colegio de México, 1994. 167-99.

Brenes Peña, Ester: “Aproximación pragmalingüística a las unidades modales empleadas en la expresión de la disensión y la descalificación”. Rilce 31.1 (2015): 22-51.

Briz Gómez, Antonio. El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel, 1998.

Camus Bergareche, Bruno. “La expresión de la negación”. Sintaxis histórica de la lengua española. Parte I: La frase verbal. Dir. Concepción Company. México: UNAM, 2006. 1165-252.

Chamorro, Pilar. “Ni y ni siquiera: ¿El reverso de incluso y hasta?”. Selected Proceedings of the 10th Hispanic Linguistics Symposium. Eds. Joyce Bruhn de Garavito y Elena Valenzuela. Somerville MA: Cascadilla, 2008. 206-14.

Company, Concepción. “¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español”. Rilce 84.1 (2004): 29-66.

Company, Concepción. “Gramaticalización, género discursivo y otras variables en la difusión del cambio sintáctico”. Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. Coord. Johannes Kabatek. Madrid: Iberoamericana, 2008. 17-52.

Cortés Rodríguez, Luis. “Las unidades de segmentación y su entramado en un discurso de Rodríguez Zapatero [2011]”. Estudios de Lingüística del Español 35.1 (2014): 112-36.

Conti Jiménez, Carmen. “¿Coordinadores discontinuos en español? Problemas de análisis de los correlativos disyuntivos y copulativos”. Onomázein 49. En prensa.

Coseriu, Eugenio. “Coordinación latina y coordinación románica”. Actas del III Congreso Español de Estudios Clásicos. Ed. Sociedad Española de Estudios Clásicos. Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1968. 35-58.

Crystal, David. Language and Internet. Cambridge: Cambridge University Press, 2001.

Diewald, Gabriele. “Pragmaticalization (Defined) as Grammaticalization of Discourse Functions”. Linguistics 49.2 (2011): 365-90.

Dik, Simon. Functional Grammar. Amsterdam: North-Holland, 1978.

Dostie, Gaétane. Pragmaticalisation et marqueurs discursifs. Analyse sémantique et traitement lexicographique. Bruxelles: De Boeck/Duculot, 2004.

Ducrot, Oswald. Les échelles argumentatives. Paris: Minuit, 1980.

Fauconnier, Gilles. “Pragmatic scales and logical structure”. Linguistic Inquiry 4 (1975): 353-75.

Franchini, Enzo. Las condiciones gramaticales de la coordinación copulativa en español. Berna: Francke Verlag, 1986.

Fuentes Rodríguez, Catalina. Lingüística Pragmática y Análisis del discurso. Madrid: Arco Libros, 2000.

Fuentes Rodríguez, Catalina. “Operador/Conector, un criterio para la sintaxis discursiva”. Rilce 19.1 (2003): 61-85.

Fuentes Rodríguez, Catalina. Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco Libros, 2009.

Fuentes Rodríguez, Catalina. “Los marcadores de límite escalar: argumentación y «vaguedad» enunciativa”. Rilce 32.1 (2016): 110-37.

Fuentes Rodríguez, Catalina. “Macrosintaxis y lingüística pragmática”. CLAC 71 (2017): 5-34.

Fuentes Rodríguez, Catalina. Macrosintaxis del español: unidades y estructuras. CLAC 75 (2018a): 303-46.

Fuentes Rodríguez, Catalina. Parentéticos. Madrid: Arco Libros, 2018b.

Fuentes Rodríguez, Catalina. “Categorías discursivas y segmentación en macrosintaxis”. Avances en macrosintaxis. Eds. Catalina Fuentes Rodríguez y Salvador Gutiérrez Ordóñez. Madrid: Arco Libros, 2019a. 15-65.

Fuentes Rodríguez, Catalina. “Fijación de construcciones con valor argumentativo: aunque sea”. ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante (2019b): 9-31.

García Cornejo, Rosalía. “La negación y las palabras negativas «nunca», «ninguno », «nada» y «nadie», una reinterpretación”. Verba. Anuario galego de filoloxia 36 (2009): 353-95.

García Negroni, Marta. “Scalarité et Réinterpretation: les modificatuers surréalisants”. Théorie du topoi. Comp. Jean Claude Anscombre. Paris: Kimé, 1995. 102-44.

García Pérez, José. “Hacia una delimitación de los valores discursivos de puto/a como adjetivo antepuesto”. Estudios Interlingüísticos 7 (2019): 61-77.

García Pérez, Rafael. “La evolución de los adverbios de foco en español: adverbios focalizadores de exclusión, inclusión y aproximación”. Los adverbios con función discursiva. Procesos de formación y evolución. Ed. Pilar Garcés Gómez. Madrid: Iberoamericana/Fráncfort del Meno: Vervuert, 2013. 317-88.

González Ollé, Fernando. “La negación expresiva mediante la oposición sintagmática de género gramatical: el tipo sin dinero ni dineras y sus variantes”. Logos Semanticós. Studia lingüística in honorem Eugenio Coseriu. Vol. IV. Ed. Christian Rohrer. Madrid: Gredos, 1981. 215-37.

Gras Manzano, Pedro. “Gramática y pragmática de construcciones subordinadas introducidas por ni que en español. Un enfoque construccionista”. Actas del VI Congreso de Lingüística General. Vol. II. Coord. Pablo Cano López. Madrid: Arco Libros, 2007. 1609-20.

Greenbaum, Sidney. Studies in English adverbial usage. Coral Gables: University of Miami Press, 1969.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador. Principios de sintaxis funcional. Madrid: Arco Libros, 1997.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador. “Relaciones y funciones en sintaxis y macrosintaxis”. El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Vol. I. Dirs. Araceli López Serena, Antonio Narbona Jiménez y Santiago del Rey Quesada. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2016. 515-39.

Hengeveld, Kees, y Lachlan Mackenzie. “Negation in Functional Discourse Grammar”. Recent developments in Functional Discourse Grammar. Eds. Evelin Keizer y Hella Olbertz. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2018. 18-45.

Hernández Paricio, Francisco. Aspectos de la negación. León: Universidad de León, 1985.

Herrero Moreno, Gemma. “La importancia del concepto enunciado en la investigación del español coloquial. A propósito de enunciados suspendidos”. Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre Análisis del Discurso Oral. Eds. Antonio Briz Gómez, Mª José Martínez y Grupo Val.Es.Co. Zaragoza: Pórtico, 1996. 109-26.

Herrero Moreno, Gemma. “Formas y estructuras de desacuerdo en el español coloquial”. Español Actual 77-78 (2002): 109-28.

Horn, Laurence. A natural history of negation. Stanford: CSLI Publications, 2001.

Jiménez Juliá, Tomás. La coordinación en español. Aspectos teóricos y descriptivos. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1995.

Koch, Peter, y Wulf Oesterreicher. Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Traducción de Araceli López Serena. Madrid: Gredos, 1990 [2007].

Martí Sánchez, Manuel. “Recorrido por ni”. Lingüística Española Actual XXI/1 (1998): 79-108.

Martí Sánchez, Manuel. “La hipótesis de la subjetivización en la pragmaticalización/ gramaticalización de los operadores pragmáticos”. Paremia 17 (2008): 79-90.

Moliner, María. Diccionario de uso del español. 3.ª ed. Madrid: Gredos, 2007 [1967].

Narbona Jiménez, Antonio. “Español coloquial y variación lingüística”. El español coloquial: actas del I Simposio sobre Análisis del discurso oral. Coord. Luis Cortés Rodríguez. Almería: Universidad de Almería, 1995. 29-42.

Narbona Jiménez, Antonio. Sintaxis del español coloquial. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015.

Olza Moreno, Inés. “¡Qué fraseología ni qué narices! Fraseologismos somáticos del español y expresión del rechazo metapragmático”. Paremiología y herencia cultural. Eds. Antonio Pamies Bertrán, Juan de Dios Luque Durán y Patricia Fernández Martín. Granada: Granada Lingvística/Método Editores, 2011. 181-91.

Padilla Herrada, María Soledad. “Macrosintaxis de las intervenciones reactivas”. Enunciado y Discurso: estructura y relaciones. Eds. Ester Brenes Peña, Marina González Sanz y Francisco Javier Grande Alija. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2018. 45-61.

Pérez Salazar, Carmela. “Ni hablar, ni pensar, ni soñar. Análisis histórico de su transformación en unidades fraseológicas”. Nueva Revista de Filología Hispánica 57.1 (2009): 37-64.

Pérez Salazar, Carmela. “Ni por lumbre: modelo fraseológico para la negación y el rechazo en la historia del español”. Discurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán). Eds. Carmen Mellado Blanco, Katrin Berty e Inés Olza. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2017. 269-98.

Porroche Ballesteros, Margarita. “Aspectos del uso de ni como marcador discursivo”. Lengua, Discurso y Texto. Eds. José Jesús de Bustos Tovar, Patrick Charaudeau, José Luis Girón Alconchel, Silvia Iglesia Recuero y Covadonga López Alonso. Vol. II. Madrid: Universidad Complutense de Madrid/ Visor, 2000. 669-81.

Portolés Lázaro, José. Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel, 2001.

Portolés Lázaro, José. “Las escalas informativas convocadas por «ni» y «ni siquiera»”. Revista Internacional de Lingüística 10 (2007): 199-220.

Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa, 2009.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa, 2014.

Sánchez López, Cristina. “La negación”. Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. II. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: Real Academia Española/Espasa Calpe, 1999. 2561-634.

Scarano, Antonietta, ed. Macro-syntaxe et pragmatique. L’analyse linguistique de l’oral. Roma: Bulzone Editore, 2003.

Schwenter, Scott. “Additive Particles and Scalar Endpoint Marking”. Belgian Journal of Linguistics 16 (2002): 119-33.

Traugott, Elizabeth Closs. “The role of the development of discourse markers in a theory of grammaticalization”. Paper given at the 12th International Conference on Historical Linguistics. Manchester, 1995.

Traugott, Elizabeth Closs. “Modeling language change with constructional networks”. Beyond grammaticalization and discourse markers. Eds. Salvador Pons Bordería y Óscar Loureda Lamas. Leiden: Brill, 2018. 17-50.

Traugott, Elizabeth Closs, y Graeme Trousdale. Constructionalization and constructional changes. Oxford: Oxford University Press, 2013.

Val.Es.Co. “Las unidades del discurso oral”. Estudios de Lingüística del español 35 (2014): 13-73.

Yus Ramos, Francisco. Ciberpragmática. El uso del lenguaje en internet. Barcelona: Ariel, 2001.

Yus Ramos, Francisco. Ciberpragmática 2.0. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel, 2010.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos: Operadores discursivos y fijación de construcciones