La polisemia léxica y sus conexiones con algunas líneas de la interrelación entre léxico y sintaxis
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
Bosque, Ignacio. “Sobre el concepto de ‘colocación’ y sus límites”. Lingüística Española Actual 23.1 (2001a): 9-40.
Bosque, Ignacio. “Sobre la gramática de la gradación”. Sociedad Chilena de Lingüística: un aniversario especial. Ed. Alba Valencia. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2001b. 39-79.
Bosque, Ignacio. Redes: diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: Editorial SM, 2004.
Casas Gómez, Miguel. “Del historicismo al preestructuralismo semánticos”. Estudios de lingüística general: actas del II Simposio de Historiografía Lingüística (Córdoba, 18-20 de marzo de 1997). Eds. Feliciano Delgado León, Mª Luisa Calero Vaquera y Francisco Osuna García. Córdoba: Universidad de Córdoba. 1998. 159-84.
Casas Gómez, Miguel. “El concepto de significante en el funcionalismo semántico”. Romanische Forschungen 120.3 (2008): 283-306.
Casas Gómez, Miguel, y Mª Dolores Muñoz Núñez. “La polisemia y la homonimia en el marco de las relaciones léxicas”. Estudios de lexicología y metalexicografía del español actual. Ed. Gerd Wotjak. 47. Lexicographica Series Maior. Tübingen: Niemeyer, 1992. 134-58.
Corpas Pastor, Gloria. “Apuntes para el estudio de la colocación”. Lingüística Española Actual 23.1 (2001): 41-56.
Coseriu, Eugenio. “Introducción al estudio estructural del léxico”. Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos, 1977. 87-142.
Coseriu, Eugenio. “Las solidaridades léxicas”. Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos, 1977. 143-61.
Costa, Sylvia. Estudios de Lingüística Hispánica II. Gramaticalización y lexicalización. Ed. Sylvia Costa. Montevideo: Universidad de la República, 2011.
De Miguel, Elena. “El aspecto léxico”. Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: Espasa, 1999. 2977-3060.
García-Page, Mario. “Sobre implicaciones lingüísticas: solidaridad léxica y expresión fija”. Estudios humanísticos: filología 12 (1990): 215-28.
Gutiérrez Ordóñez, Salvador. Introduccion a la semántica funcional. Madrid: Síntesis, 1989.
Haussmann, Franz Josef. “Un dictionnaire des collocations est-il possible? Travaux de Linguistique et de Littterature 17.1 (1979): 187-95.
Mahmoudian, Morteza. “Structure linguistique: problèmes de la constance et des variations”. La Linguistique 16.1 (1980): 5-36.
Morimoto, Yuko. El aspecto léxico: delimitación. Madrid: Arco/Libros, 1998.
Muñoz Núñez, Mª Dolores. La polisemia léxica: propuesta de delimitación e identificación funcional de los significados de sustantivos polisémicos. Tesis doctoral microfilmada. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1996.
Muñoz Núñez, Mª Dolores. La polisemia léxica. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1999.
Muñoz Núñez, Mª Dolores. “Oppositions and analysis of lexical content”. Quaderni di Semantica, 23.1 (2002): 77-94.
Muñoz Núñez, Mª Dolores. “Colocaciones y restricciones léxicas: criterios de diferenciación”. Estudios de Lingüística Hispánica. Eds. Virginia Bertolotti, Serrana Caviglia, Sylvia Costa, Mariela Grassi, Marisa Malcuori y Mª Dolores Muñoz Núñez. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2007. 177-98.
Muñoz Núñez, Mª Dolores. “El uso figurado en algunos casos de unidades plurilexemáticas: colocaciones y compuestos sintagmáticos”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 24 (2010a): 253-70.
Muñoz Núñez, Mª Dolores. “Algunos aspectos de la cuantificación de grado: con especial atención a la llamada ‘cuantificación de grado verbal’”. Nueva Revista de Filología Hispánica 58.2 (2010b): 461-82.
Penadés Martínez, Inmaculada. “¿Colocaciones o locuciones verbales?”. Lingüística Española Actual 23.1 (2001): 57-88.
Penadés Martínez, Inmaculada. Diccionario de locuciones verbales para la ensenanza del espanol. Madrid: Arco/Libros, 2002.
Polakof, Ana Clara. Colocaciones, restricciones léxicas y locuciones: construcciones con el verbo dar. Memoria de Licenciatura inédita. Montevideo: Universidad de la República, 2007.
Trujillo, Ramón. Elementos de semántica lingüística. Madrid: Cátedra, 1976.
Varela, Fernando, y Hugo Kubarth. Diccionario fraseologico del español moderno. Madrid: Gredos, 1994.
Vendler, Zeno. “Verbs and Times”. The Philosophical Review 66 (1957): 143-60.
Vigueras Ávila, Alejandra. “Aspecto verbal y cuantificación adverbial gradual”. Comunicación presentada en el VI Congreso de Lingüística Hispánica (Leipzig, 7-12 de octubre de 2003). Texto inédito.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015 2.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.