La responsabilidad de los cristianos en la vida universitaria. Consideraciones acerca de la relación entre naturaleza y cultura

Pedro Rodríguez
397

Resumen

«Ubicumque de vita humana agitur, natura et cultura quam intime connectuntur». (CONC. VATICANO II, Const. Gaudium et spes, n. 52). Bajo este título me propongo considerar algunos aspectos de la actitud con la que un universitario católico debe abordar su tarea y su responsabilidad ante la forma de convivencia científica, cultural, humana, que la Universidad comporta en la actual coyuntura de la cultura europea. Mi análisis se centra en lo que estimo ser el riesgo de nuestra época y que formulo así: al iniciarse el tercer milenio de su historia nuestra sociedad —masificada y tecnificada— corre el riesgo de sumergirse en la cultura a modo de naturaleza. Para calibrar el alcance de lo así nombrado procederé en tres fases sucesivas. Primero, haciendo un análisis de lo que entiendo por naturaleza y cultura y de su interrelación. A continuación, una consideración de lo que significa adentrarse en la cultura como naturaleza. Finalmente, una reflexión sobre la Universidad en cuanto afectada por este problema y en cuanto instancia para intentar abordarlo.
Palabras clave:
Materias Investigacion, Teología y Ciencias religiosas, Pastoral y catequesis, Actitud del cristiano universitario.

Autores/as

Pedro Rodríguez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Evangelización, Cultura, Universidad

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>