Filosofía de la biología, papel intermediario entre ciencia y teología

José María Valderas
682

Resumen

Teología y ciencia encuentran en la filosofía un dominio común de acercamiento. Lo mismo la teología que la ciencia son racionales, que se guían por criterios metodológicos compartidos en cierto grado. En efecto, el pensamiento racional presenta cierta estructuración: un nivel se halla más próximo a los datos empíricos (la ciencia), otro a las cosmovisiones (tal, la filosofía de la naturaleza). Ese nivel superior es el que plantea las cuestiones que interesan en teología. En particular, si se trata de la filosofía de la biología. No importa que la disciplina carezca de leyes —en buena medida es una disciplina histórica— y por tanto parezca menos sólida que la física. Sus cuestiones tienen que ver con el hombre. De ahí que, desde los tratados biológicos de Aristóteles, científicos, filósofos y teólogos se hayan ocupado de la singularidad de los organismos y del reto que implica una interpretación reduccionista.
Palabras clave:
Filosofía de la ciencia, Filosofía de la biología, Origen de la Vida, Evolución, Concepto de especie, Método de clasificación, Reduccionismo, Emergentismo

Autores/as

José María Valderas


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

"Fides et ratio", 10 años después