Las coplas descalzas: música y poesía en santa Teresa y sus carmelitas

Rafael Zafra Molina
792

Resumen

Este artículo vuelve a poner en primer plano el relevante papel que tuvieron música y poesía en la vida del Carmelo reformado por santa Teresa de Jesús.
La música fue simplificada al máximo en la liturgia para marcar su carácter sagrado y acabar, siguiendo los mandatos del Concilio de Trento, con los abusos que en ella se habían introducido. Sin embargo, bajo la forma de poesía cantada, de coplas, alcanzó un gran desarrollo en la vida diaria de las carmelitas, especialmente en las recreaciones, momentos centrales para la vida de fraternidad de las descalzas.
Las carmelitas, siguiendo el modelo de santa Teresa, adaptaron a la vida en el convento toda la infinidad de coplas que marcaban el ritmo de la vida de la época, y crearon una escuela poética –viva hasta nuestro tiempo–, sin parangón en la poesía escrita por mujeres desde las trobairitz provenzales.
Palabras clave:
Carmelitas descalzas, Música, Poesía

Autores/as

Rafael Zafra Molina


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Arte y Teología