Las coplas descalzas: música y poesía en santa Teresa y sus carmelitas

Resumen
La música fue simplificada al máximo en la liturgia para marcar su carácter sagrado y acabar, siguiendo los mandatos del Concilio de Trento, con los abusos que en ella se habían introducido. Sin embargo, bajo la forma de poesía cantada, de coplas, alcanzó un gran desarrollo en la vida diaria de las carmelitas, especialmente en las recreaciones, momentos centrales para la vida de fraternidad de las descalzas.
Las carmelitas, siguiendo el modelo de santa Teresa, adaptaron a la vida en el convento toda la infinidad de coplas que marcaban el ritmo de la vida de la época, y crearon una escuela poética –viva hasta nuestro tiempo–, sin parangón en la poesía escrita por mujeres desde las trobairitz provenzales.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.