«Teología de los santos» o «teología de la santidad»

Josep-Ignasi Saranyana
1028

Resumen

Según la «teología de la santidad», la‧vida de los santos constituye un «lugar teológico».‧Así pues, las virtudes heroicas y las experiencias espirituales‧de los santos, expuestas en epistolarios,‧diarios íntimos y otros escritos, son fuentes del quehacer‧teológico sistemático (dogmático o moral).‧En cambio, la «teología de los santos» estudia,‧desde una perspectiva histórico-teológica, cómo‧han contribuido los gestos, actitudes y escritos de‧los santos, tanto al progreso de la cultura humana‧como a la inculturación del Evangelio; en definitiva,‧cómo ha interaccionado el santo con su medio. En‧esta perspectiva epistemológica, la vida de los santos‧no es sólo un lugar teológico, sino mucho más.‧La complementariedad y distinción entre ambas‧teologías se ilustra con algunos gestos y palabras de‧san Josemaría Escrivá, al que se presenta como pionero‧de una nueva forma de entender la secularidad‧cristiana.‧
Palabras clave:
Teología de los santos, Secularidad, San Josemaría Escrivá de Balaguer

Autores/as

Josep-Ignasi Saranyana


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a