Las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano en su contexto teológico (1955-2007)
Contenido principal del artículo
Resumen

Se repasa el medio siglo transcurrido desde la primera Conferencia general del episcopado de América Latina, celebrada en Río, hasta la última de Aparecida. Para facilitar su comprensión, se recuerda el contexto teológico de cada una de las cinco Conferencias y se señala algunas líneas de fuerza de sus Conclusiones. Esas Asambleas episcopales prueban que hay una teología pastoral específicamente latinoamericana. No obstante, si antes había que evitar exageraciones eurocéntricas, ahora toca soslayar un excesivo latinoamericanismo.
Palabras clave
Referencias
ALCALÁ ALVARADO, A., «Puebla (México)», Anuario de Historia de la Iglesia 5 (1996) 422-424.
ALEJOS GRAU, C. J., «La recepción del Concilio Plenario de América Latina en el Código de Derecho Canónico de 1917», en FERROGGIARO, L. y OCHOA, V. (eds.), Los últimos cien años de la Evangelización en América Latina. Simposio histórico sobre el Concilio Plenario Latinoamericano (1899), Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 2000, 419-427.
BENÍTEZ, P., «Querida Amazonia. Una primera lectura», Scripta Theologica 52 (2020) 491-511. https://doi.org/10.15581/006.52.2.491-511
BOFF, L., Igreja: carisma e poder. Ensaios de eclesiologia militante, Petrópolis: Vozes, 1981.
BOFF, L., Jesus Cristo Libertador, Petrópolis: Vozes, 1972.
CALDERÓN, C., «Cómo leer los documentos del episcopado latinoamericano », Anuario de Historia de la Iglesia 12 (2003) 338-341.
CÁRDENAS, E., «La Iglesia latinoamericana en la hora de la creación del CELAM», en AA.VV., CELAM. Elementos para una historia (1955-1980), Bogotá: Consejo Episcopal Latinoamericano, 1992, 27-73.
CODINA, V., «Crónica de Santo Domingo», Revista Latinoamericana de Teología 9/27 (1992) 259-271. https://doi.org/10.51378/rlt.v9i27.5535
CONGAR, Y. M., «Du bon usage de "Denzinger"», L'ami du clergé 73 (mayo 1963) 321-329.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, Río de Janeiro, Medellín, Puebla, Santo Domingo. Las 4 Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, 4ª ed., Bogotá: CELAM, 2004.
DUQUE, M. G., «Teología en Colombia: la escuela jesuita», Theologica Xaveriana 152 (2004) 693-706.
DUSSEL, E. (coord.), Historia general de la Iglesia en América Latina, 11 vols. en castellano, Salamanca: Sígueme, 1981-1995; 2 vols. en portugués sobre el Brasil (de los tres proyectados), Petrópolis: Vozes, 1977 y 1980; 1 vol. en inglés, dedicado a los hispanos en USA, San Antonio: Mexican American Cultural Center, 1983.
ELLACURÍA, I., «Liberación: Misión y carisma de la Iglesia latinoamericana», Estudios Centro Americanos 26 (1971) 61-80.
FERNÁNDEZ, V. M., «Mi opinión acerca de la Quinta Conferencia de Aparecida », Vida Pastoral 267 (2007). <http://www.san-pablo.com.ar/vidapastoral/index.php?seccion=articulos&id=283>. Disponible en <http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/rectorado/opinion-acerca-quinta-conferencia-aparecida.pdf> [Fecha de consulta: 5 de marzo de 2022].
FORNÉS, J., «Autoridad y competencias de la conferencia episcopal. Un comentario al m.p. Apostolos suos de 21 de mayo de 1998», Ius Canonicum 78 (1999) 733-759.
GALLI, C. M., «Aparecida, ¿un nuevo Pentecostés en América Latina y el Caribe? », Criterio 2328 (2007) 362-371.
GALLI, C. M., «La teología pastoral de Aparecida, una de las raíces latinoamericanas de Evangelium gaudium», Gregorianum 96/1 (2015) 25-50.
GONZÁLEZ, G., «Filosofía de la educación liberadora», Revista Javeriana 381 (enero 1972) 22-31.
GUTIÉRREZ, G., Teología de la liberación. Perspectivas, Lima: CEP, 1971.
LAMBERIGTS, M. y DECLERCK, L., «La contribution de la "squadra belga" au Concile Vatican II», Anuario de Historia de la Iglesia 2 (2012) 157-183.
LEGORRETA ZEPEDA, J. de J., «A reforma da Igreja nos documentos do Episcopado Latino-Americano», Revista Eclesiástica Brasileira 74 / 295 (2014) 653-666 [por error, en el índice de ese volumen se atribuye este artículo a José Legorreta Soberanis]. https://doi.org/10.29386/reb.v74i295.487
LEGORRETA ZEPEDA, J. de J., «Las conferencias episcopales en el debate teológico postconciliar», Revista Iberoamericana de Teología 7 /13 (2011) 31-55.
LÓPEZ TRUJILLO, A., «Secularismo, liberación y ateísmo», Revista Javeriana 370 (noviembre-diciembre 1970) 553-567.
LÓPEZ TRUJILLO, A., «El cristianismo ante la política», Revista Javeriana 386 (julio 1972) 39-47.
MESA POSADA, C., «Medellín 1968», Anuario de Historia de la Iglesia 5 (1996) 415-421.
O'CALLAGHAN, P., «Cristo revela el hombre al propio hombre», Scripta Theologica 41 (2009) 85-111.
ORTIZ LOZADA, L., «El acontecimiento de Aparecida paso a paso», Medellín 130 (2007) 215-274.
OTADUY, J., VIANA, A. y SEDANO, J. (dirs. y coords.), Diccionario general de derecho canónico, vol. II, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi- Universidad de Navarra, 2012, ad voces.
PAZOS, A. M. y PICCARDO, D. R., El Concilio Plenario de América Latina. Roma 1899, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2002.
PÉREZ MÉNDEZ, C. A., Pontificia Comisión para América Latina. 50 años (1958- 2008). Monografía histórica, «Introducción» de mons. Octavio Ruiz Arenas, texto en pdf de 391 pp. [hay versión en la red: http://www.americalatina.va/content/americalatina/es/historia.html; consulta el 10 de febrero de 2022].
PICCARDO, D. R., «Historia del Concilio Plenario Latinoamericano (Roma, 1899)», Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia (Pamplona) 59 (2012) 415-503.
QUINTA CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE, Documento conclusivo. Aparecida, 13-31 de mayo de 2007, Quito: Conferencia Episcopal Ecuatoriana, s/f [2007].
RODRÍGUEZ, P. e ILLANES, J. L., Progresismo cristiano y liberación, Pamplona: Eunsa, 1975.
SARANYANA, J. I. (dir.) y ALEJOS GRAU, C. J. (coord.), Teología en América Latina, III. El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001), Madrid- Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2002. https://doi.org/10.31819/9783964563545
SARANYANA, J. I., «El impacto del 68 en la ciencia teológica», en ARDURA, B. y PUIG I TÀRRECH, A. (eds.), Che cos'è stato il 1968? Una lettura 50 anni doppo (Barcellona, 17-19 genaio 2018) / ¿Qué fue el 1968? Una lectura medio siglo después (Barcelona, 17-19 enero 2018), Roma: Libreria Editricie Vaticana («Atti e Documenti del Pontificio Comitato di Scienze Storiche», 54) 2020, 217-231.
SARANYANA, J. I., «La IV Conferencia del Episcopado de América Latina (Santo Domingo, octubre de 1992)», Anuario de Historia de la Iglesia 2 (1993) 333-339.
SARANYANA, J. I., «Sobre la condición teológica de los decretos (conclusiones) de las cinco Conferencias del Episcopado de América Latina. Discusión», Annuarium Historiæ Conciliorum 44 (2012) 105-110. https://doi.org/10.30965/25890433-04401008
SARANYANA, J. I., Breve historia de la teología en América Latina, 2ª ed., Madrid: BAC, 2018.
SARANYANA, J. I., Historia de la teología cristiana (750-2000), Pamplona: Eunsa, 2020.
SARANYANA, J. I., «La Preparación de la Conferencia de Puebla», en PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA y PONTIFICIO COMITÉ DE CIENCIAS HISTÓRICAS, A los 40 años de la Conferencia de Puebla. Actas del Congreso Internacional. Roma 2-4 de octubre de 2019, Bilbao: Mensajero, 2020, parte II, capítulo 4 (edición digital para Amazon Kindle).
SARANYANA, J. I., «La recepción de "Medellín" en la historiografía colombiana », Anuario de Historia de la Iglesia 14 (2005) 177-199.
SCANNONE, J. C., «Primeros ecos de la Conferencia de Aparecida», CIAS 568/9 (2007) 343-363.
SCHUMACHER, J., Der «Denzinger». Geschichte und Bedeutung eines Buches in der Praxis der neueren Theologie, Feiburg im B.: Herder («Freiburger Theologische Studien», 95), 1974.
SCHUMACHER, J. y SARANYANA, J. I., «Sobre la actualidad del "Enchiridion Symbolorum". En el centenario de Heinrich Joseph Denzinger», Scripta Theologica 15 (1983) 593-605.
TORRES LONDOÑO, F., «Río de Janeiro 1955. Fundación del CELAM», Anuario de Historia de la Iglesia 5 (1996) 405-433.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.