La racionalidad práctica en la base de la teología moral. Análisis de algunas propuestas de renovación recientes
Contenido principal del artículo
Resumen

El artículo presenta algunas propuestas recientes de renovación de la teología moral con el objetivo de mostrar las diferentes teorías de la racionalidad práctica que tienen en la base, que muchas veces son la causa de que los problemas concretos se afronten desde perspectivas distintas y de que ofrezcan soluciones diversas.
Palabras clave
Referencias
ABBÀ, G., Costituzione epistemica della filosofia morale, Roma: LAS, 2009.
ANGELINI, A., Le virtù e la fede, Milano: Glossa, 1994.
ANGELINI, G., Teologia morale fondamentale, Milano: Glossa, 1999.
ANGELINI, G., «Antropologia teologica. La svolta necessaria», Teologia 34 (2009) 322-349.
BASTIANEL, S., Teologia morale fondamentale. Moralità personale, ethos, etica cristiana (ad uso degli studenti), Napoli: Pontificia Facoltà Teologica dell’Italia Meridionale, 2010.
BELLOCQ, A., Desiderare e agire. La razionalità pratica alla base della teologia morale, Roma: EDUSC, 2020.
BELLOCQ, A., La doctrina social de la Iglesia. Qué es y qué no es, Valencia-Roma: Edicep-EDUSC, 2012.
BONANDI, A., Il difficile rinnovamento. Percorsi fondamentali della teologia morale postconciliare, Assisi: Cittadella, 2003.
BRUGUÈS, J. L., Corso di teologia morale fondamentale, 7 vols., Bologna: ESD, 2004-2017.
CARLOTTI, P., Teologia della morale cristiana, Bologna: EDB, 2016.
CESSARIO, R., Introduction to Moral Theology, Washington D.C.: CUA Press, 2001.
CHAPELLE, A., HENNAUX, J.-M. y BORGONOVO, G., La vie dans l’esprit. Essai de théologie morale générale, Paris: Parole et Silence, 2010.
CHIODI, M., Teologia morale fondamentale, Brescia: Queriniana, 2014.
COLOM, E. y RODRÍGUEZ LUÑO, A., Scelti in Cristo per essere santi, I: Morale Fondamentale, 3ª ed., Roma: EDUSC, 2003.
FLECHA ANDRÉS, J. R., Teología moral fundamental, 5ª ed., Madrid: BAC, 2005.
FRIGERIO, A., «Cambio di paradigma o déjà-vu? L’impatto di Amoris laetitia sulla teologia morale», Anthropotes 33 (2017) 273-300.
FUMAGALLI, A., Azione e tempo. Il dinamismo dell’agire morale alla luce di Tommaso d’Aquino, Assisi: Cittadella, 2002.
GOERTZ, S. y WITTING, C. (Hrsg.), Amoris laetitia – Wendepunkt für Moraltheologie?, Freiburg: Herder, 2016.
GUERZONI, G., I fondamenti della morale cristiana, Milano: Jaca Book, 2013.
MARTÍNEZ, J. L. y CAAMAÑO, J. M., Moral Fundamental. Bases teológicas del discernimiento ético, Santander: Sal Terrae, 2014.
MCKEEVER, M. y QUARANTA, G. (a cura di), Voglio, dunque sono. La teologia morale di Giuseppe Angelini, Bologna: EDB, 2011.
MIFSUD, T., Moral fundamental. Libres para amar, 6ª ed., Santiago de Chile: San Pablo, 2002.
PERRENX, J.-P., Théologie morale fondamentale, 6 vols., Paris: Téqui, 2007-2008.
PIANA, G., In novità di vita, 1: Morale fondamentale e generale, Assisi: Cittadella, 2012.
RHONHEIMER, M., «Autonomía y teonomía moral según la encíclica “Veritatis splendor”», en DEL POZO ABEJÓN, G. (dir.), Comentarios a la «Veritatis splendor», Madrid: BAC, 1994.
SARMIENTO, A., MOLINA, E. y TRIGO, T., Teología Moral Fundamental, Pamplona: Eunsa, 2013.
SAYÉS, J. A., Teología moral fundamental, Valencia: Edicep, 2003.
TAMANTI, R., Corso di morale fondamentale, Assisi: Cittadella, 2012.
THOMASSET, A., Interpréter et agir. Jalons pour une étique chrétienne, Paris: Cerf, 2011.
ZUCCARO, C., Teologia morale fondamentale, Brescia: Queriniana, 2013.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.