Conciencia sinodal en los sínodos de los siglos II-IV
Contenido principal del artículo
Resumen

Este artículo revisa la conciencia sinodal de la Iglesia expresada en los documentos (cartas sinodales, cánones, relatos antiguos) de todos los sínodos de los cuales tenemos noticia, hasta Constantinopla (381). Los sínodos, en esos primeros siglos, se constituyeron en una forma muy importante de vivir y expresar la sinodalidad de la Iglesia. El estudio de índole eclesiológica deduce tres aspectos muy presentes en la antigüedad y que son importantes para renovar la conciencia sinodal: el discernimiento conjunto de la verdad de la fe; la recepción de los sínodos como criterio de autenticidad; la intrínseca relación entre primado y sinodalidad.
Palabras clave
Referencias
ANTÓN, A., «La "recepción" en la Iglesia y eclesiología», Gregorianum 77 (1996) 57-96.437-469.
BARAÚNA, G. (ed.), La Iglesia del Vaticano II. Estudios en torno a la Constitución conciliar sobre la Iglesia, II, Barcelona: Flors, 1968.
BARON, A. y PIETRAS, H., Acta Synodalia. Documentos sinodales desde el año 50 hasta el 381, edición española dirigida y reelaborada por FERNÁNDEZ, S., Madrid: BAC, 2016.
BELDA INIESTA, J., «Vox Beatri Petri. Los procesos conciliares a obispos y la sacra regula como instancia de apelación en el ius antiquum», Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos 23 (2019) 127-152.
BUENO DE LA FUENTE, E., «El fundamento teológico de la sinodalidad», Scripta Theologica 48 (2016) 645-665. https://doi.org/10.15581/006.48.3.645-665
BUENO DE LA FUENTE, E., «Sinodalidad», en CALABRESE y otros, Diccionario de Eclesiología, edición española coordinada por VILLAR, J. R., Madrid: BAC, 2016, 1393-1401.
BURKHARD, J., «Sensus fidei. Meaning, Role and Future of a Teaching of Vatican II», Louvain studies 17 (1992) 18-34. https://doi.org/10.2143/LS.17.1.2013808
CHADWICK, H., «The Origin of the Title "Oecumenical Council"», The Journal of Theological Studies, New Series XXIII (1972) 132-135. https://doi.org/10.1093/jts/XXIII.1.132
CIUDAD ALBERTOS, A., «Actuales expresiones canónicas de sinodalidad», Scripta Theologica 48 (2016) 707-730. https://doi.org/10.15581/006.48.3.707-730
COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL, El sensus fidei en la vida de la Iglesia, Madrid: BAC, 2014.
COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL, La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, Madrid: San Pablo, 2018.
FAMERÉE, J., «Sensus fidei, sensus fidelium. Histoire d'une notion théologique discutée», Recherches de science religieuse 104 (2016) 167-185. https://doi.org/10.3917/rsr.162.0167
FERNÁNDEZ, S., «Biblical Techniques for the Interpretation of the Nicene Creed: the Case of Athanasius' De synodis», en USACHEVA, A. y JACOBSEN, A.-Ch., Christian Discourse in Late Antiquity: Hermeneutical, Institutional and Textual Perspectives, Paderborn: Brill-Ferdinand Schöningh, 2020, 161-173. https://doi.org/10.30965/9783657703463_009
FIEDROWICZ, M., Theologie der Kirchenväter. Grundlagen frühchristlicher Glaubensreflexion, 2ª ed., Freiburg: Herder, 2010.
hALLEUX, A. DE, «La collégialité dans l'Église ancienne», Revue théologique de Louvain 24 (1993) 433-454. https://doi.org/10.3406/thlou.1993.2656
JUNOD, É., «Naissance de la pratique synodale et unité de l'Église au IIe siècle», Revue d'Histoire et de Philosophie Religieuses 68/2 (avril/Juni 1988) 163-180. https://doi.org/10.3406/rhpr.1988.4960
KEHL, M., «Synode, Synoden, Synodalität. II. Systematisch-theologisch», LThK 9, 3 (2000) 1187-1188.
LEGRAND, H., «La sinodalità al Vaticano II e dopo il Vaticano II. Un'indagine e una riflessione teologica e istituzionale», en BATTOCCHIO, R. y NOCETI, S., Chiesa e sinodalità. Coscienza, forme, processi, Milano: Glossa, 2007, 67-108.
MACMULLEN, R., Voting About God in Early Church Councils, New Haven- London: Yale University Press, 2006.
MELLONI, A. y SCATENA, S. (eds.), Synod and Synodality. Theology, History, Canon Law and Ecumenism in Contact. International Colloquium Bruges 2003, Münster: Lit, 2005.
OPITZ, H.-G. (ed.), Athanasius Werke, II, Berlin: Walter de Gruyter, 1934.
PERRONE, L., «De Nicea (325) a Calcedonia (451). Los cuatro primeros concilios ecuménicos. Instituciones, doctrinas, procesos de recepción», en ALBERIGO, G. (ed.), Historia de los concilios ecuménicos, Salamanca: Sígueme, 1993, 18-103.
PIETRI, Ch., «De la partitio de l'Empire chrétien à l'unité sous Constance: la querelle arienne et le premier "césaropapisme"», en MAYEUR, J.-M. y otros, Histoire du christianisme des origines à nos jours, II, Paris: Desclée, 1995, 289-335.
PIETRI, Ch., «La question d'Athanase vue de Rome (338-360)», en ID., Christiana respublica. Éléments d'une enquête sur le christianisme antique, I, Rome: École Française de Rome, 1997, 631-664.
POLANCO, R., «Concepto teológico de recepción con vistas a su aplicación al desarrollo posterior al Concilio Vaticano II», Teología y Vida 54 (2013) 205- 231. https://doi.org/10.4067/S0049-34492013000200002
POTTMEYER, H., «Rezeption und Gehorsam - Aktuelle Aspekte der wiederentdeckten Realität "Rezeption"», en Glaube als Zustimmung. Zur Interpretation kirchlicher Rezeptionsvorgänge, Freiburg: Herder (QD 131) 1991, 51-91.
PRICE, R., «Presidency and Procedure at the Early Ecumenical Councils», Annuarium Historiae Conciliorum 41 (2009) 241-274. https://doi.org/10.30965/25890433-04102002
RAUSCH, Th., «Reception Past and Present», Theological Studies 47 (1986) 497-508. https://doi.org/10.1177/004056398604700307
SIEBEN, H. J., Die Konzilsidee der Alten Kirche, Paderborn: Ferdinand Schöningh, 1979.
SIEBEN, H. J., Die Partikularsynode. Studien zur Geschichte der Konzilidee, Frankfurt aM: Josef Knecht, 1990.
SPADARO, A. y GALLI, C. M. (eds.), La reforma y las reformas en la Iglesia, Santander: Sal Terrae, 2016.
THEOBALD, Ch., «Sensus fidei fidelium. Enjeux d'avenir d'une notion classique », Recherches de science religieuse 104 (2016) 207-236. https://doi.org/10.3917/rsr.162.0207
VILLAR, J. R., El Colegio Episcopal. Estructura teológica y pastoral, Madrid: Rialp, 2004.
VITALI, D., Sensus fidelium. Una funzione ecclesiale di intelligenza della fede, Brescia: Morcelliana, 1993.
VITALI, D., «Universitas fidelium in credendo falli nequit (LG 12). Il sensus fidelium al concilio Vaticano II», Gregorianum 86 (2005) 607-628.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.