La «Escuela de Lovaina» en la psicología española: semblanza y contribuciones básicas de Juan Zaragüeta Bengoechea
Contenido principal del artículo
Resumen

A finales del siglo XIX, el cardenal Mercier fundó en Lovaina el Instituto Superior de Filosofía (ISF), centro académico que pretende armonizar la doctrina tomista con la ciencia y la filosofía modernas. El sacerdote vasco Juan Zaragüeta Bengoechea se formó en el ISF y ocupó un destacado lugar en la vida académica española durante la primera mitad del siglo XX, realizando importantes contribuciones a la filosofía, la pedagogía, la psicología y la cultura española en general. En este trabajo se expone una semblanza de Zaragüeta y se exponen brevemente algunas claves de su concepción de la psicología.
Palabras clave
Referencias
ÁLVAREZ, J., Mater Dolorosa: la idea de España en el siglo XIX, Madrid: Taurus, 2001.
ARNÁIZ, M., «El Instituto Superior de Filosofía (Escuela de Santo Tomás de Aquino) en la Universidad Católica de Lovaina», La Ciudad de Dios 54(1) (1901) 5-36.
ARNOLD, M., Emotion and Personality, New York: Columbia University Press, 1960.
BANDRÉS, J. y LLAVONA, R., «La escuela de Psicología y Psicotecnia de la Universidad de Madrid (1954-1989)», Psicothema 16(2) (2004) 173-180.
BARING, E., Converts to the Real. Catholicism and the making of continental philosophy, Harvard: Harvard University Press, 2019. https://doi.org/10.4159/9780674238978
BERNAL-RÍOS, J. y DELGADO, M., «Juan Zaragüeta Bengoechea (1883- 1975)», en CORETH, E. y otros (eds.), Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX, Vol. 2: Vuelta a la herencia escolástica, Madrid: Encuentro, 1994, 714-717.
BROOKE, J. H., Ciencia y religión. Perspectivas históricas, Santander: Sal Terrae, 2016.
CABRIA, J. L., Relación Teología-Filosofía en el pensamiento de Xavier Zubiri, Roma: Pontificia Università Gregoriana, 1997.
CANALES, A. F. y ÁLVAREZ, Y., «Las cátedras de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid bajo el primer franquismo», Revista de Educación 389 (2020) 95-116.
CARPINTERO, H., «Bélgica y la Psicología española», Revista de Historia de la Psicología 35(2) (2014) 7-36.
CARPINTERO, H., «Julián Marías y sus maestros de la Academia: García Morente, Zaragüeta y Besteiro», Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 83 (2006) 297-326.
CARPINTERO, H., «La psicología en España. Notas históricas sobre su desarrollo científico y profesional», en SÁIZ, M. y SÁIZ, D. (coords.), Personajes para una historia de la psicología en España, Madrid: Pirámide, 1996, 27-43.
CARPINTERO, H., «La psicología y la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Notas acerca de siglo y medio de relaciones», Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 84 (2007) 253-277.
CARPINTERO, H. y otros (eds.), Luis Simarro y la psicología científica en España. Cien años de la cátedra de Psicología Experimental en la Universidad de Madrid, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2002.
CASTRO, A., «La recepción de Henri Bergson en el pensamiento reaccionario español. Vitalismo y nacionalcatolicismo en José Pemartín y Sanjuán (1888- 1954)», Historia y Política 40 (2018) 239-261. https://doi.org/10.18042/hp.40.09
CASTRO, J. y otros, «El sujeto psicológico de la escolástica en la construcción del estado-nación español (1875-1931): una aproximación desde los manuales de ética», Revista de Historia de la Psicología 29(3-4) (2008) 41-48.
CASTRO, J. y otros, «The soul of Spain: Spanish Scholastic Psychology and the Modern Subjectivity (1875-1931)», History of Psychology 12(3) (2009) 132- 156. https://doi.org/10.1037/a0016858
CORDERO, J. M., «En la muerte del Secretario perpetuo Don Juan Zaragüeta y Bengoechea», Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 52 (1975) 9-14.
CORETH, E. y otros (eds.), Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX, Vol. 2: Vuelta a la herencia escolástica, Madrid: Encuentro, 1994.
DE RAEYMAEKER, L., «Les origines de l'Institut supérieur de Philosophie de Louvain», Revue Philosophique de Louvain 49(24) (1951) 505-633. https://doi.org/10.3406/phlou.1951.4365
DÍAZ, O., Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor, Valencia: Universitat de València, 2008.
FORMENT, E., «Notas para la historia de la Filosofía Neoescolástica en el siglo XX», Espíritu 52(128) (2003) 303-316.
GARCÍA-ALANDETE, J., «Ciencia y metafísica en la psicología neoescolástica de Juan Zaragüeta Bengoechea (1883-1974)», Espíritu 70(162) (2021) 339- 371.
GARCÍA MORENTE, M., Obras completas I (1906-1936), Vol. 2, Barcelona: Anthropos, 1996.
GARCÍA MORENTE, M. y ZARAGÜETA, J., Fundamentos de Filosofía, Madrid: Espasa Calpe, 1943.
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., «Juan Zaragüeta y Bengoechea», [en línea], Real Academia de la Historia, https://dbe.rah.es/biografias/6531/juan-zaragueta-y-bengoechea.
GRACIA, F. y FULLOLA, J. M., El sueño de una generación. El crucero universitario por el Mediterráneo de 1933, Barcelona: Universitat de Barcelona, 2006.
GUTIÉRREZ-ALVIZ, F., «Disertación Necrológica», Minervae Baeticae 3 (1975) 132.
HERREROS, B. y OLMO, M. DEL, «¿Existe una filosofía hecha por vascos? Una propuesta epistemológica», Eikasia 88 (2019) 53-83.
HEYNICKX, R. y SYMONS, S. (eds.), So What's new about Scholasticism?, Boston: De Gruyter, 2018. https://doi.org/10.1515/9783110588255
JIMÉNEZ, B., «La neo-escolástica española de principios del siglo XX y su postura ante la patología mental: el caso problemático de la voluntad», Revista de Historia de la Psicología 26(2-3) (2005) 142-156.
KUGELMANN, R., «Neoscholastic Psychology Revisited», History of Psychology 8(2) (2005) 131-175. https://doi.org/10.1037/1093-4510.8.2.131
KUGELMANN, R., Psychology and Catholicism: Contested Boundaries, Cambridge: Cambridge University Press, 2011. https://doi.org/10.1017/CBO9780511975486
LACAU, C., «Henri Bergson et les conservateurs espagnols (1907-1940)/II», [en línea], Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine 10 (2013), https://journals.openedition.org/ccec/4395.
LAFUENTE, E. y otros, «Catholicism and Psychology in Postwar Spain: The Contribution of Manuel Úbeda-Purkiss», en MÜLBERGER, A. y GÓMEZZÚÑIGA, B. (eds.), Recent Contributions to the History of the Human Sciences, Vienna: Profil Verlag, 2005, 35-48.
LAFUENTE, E., «El pensamiento psicológico de Francisco Giner de los Ríos», en SÁIZ, M. y SÁIZ, D. (coords.), Personajes para una historia de la psicología en España, Madrid: Pirámide, 1996, 167-183.
LAÍN ENTRALGO, P., Descargo de conciencia (1930-1960), Madrid: Barral, 1976.
LEYSSEN, S. y MÜLBERGER, A., «Psychology from a neo-thomist perspective: The Louvain-Madrid connection», en HEYNICKX, R. y SYMONS, S. (eds.), So what's new about Scholasticism? How Neo-Thomism helped shape the twentieth century, Boston: De Gruyter, 2018, 181-204. https://doi.org/10.1515/9783110588255-010
LLAVONA, R. y BANDRÉS, J., «Psicología y vocación religiosa en España», Psicothema 17(4) (2005) 663-668.
LLERA, L. DE, «El problema de las generaciones: de 1898 a 1914», [en línea], Rocinante 9 (2016), https://www.rocinante.it/articoli/2015_2016_9_01.
LÓPEZ QUINTÁS, A., Filosofía Española Contemporánea. Temas y autores, Madrid: BAC, 1970.
MARÍAS, J., Notas de un viaje a Oriente, Madrid: Páginas de Espuma, 2010.
MARÍAS, J., Obras, I. Historia de la Filosofía, Madrid: Revista de Occidente, 1981.
MARÍAS, J., Una vida presente. Memorias 1, Madrid: Alianza, 1988.
MERCIER, D., Logique et Notions d'Ontologie ou de Métaphysique générale, Lovaina- Paris: Uystpruyst-Dieudonné-Alcan, 1894.
MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES, Escalafón de los catedráticos numerarios de las Universidades de la República en 31 de agosto de 1935, Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1935.
MINOIS, G., La Iglesia y la ciencia. Historia de un malentendido, Madrid: Akal, 2016.
MISIAK, H. y STAUDT, V. M., Los católicos y la psicología. Anotaciones históricas, Barcelona: Juan Flors, 1955.
MONTAÑÉS, J., «El nacimiento de la Psicología Científica en España», Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete 1 (1987) 149-164.
MORANDINI, F., «L'épistémologie thomiste», Revue Philosophique de Louvain 49(24) (1951) 641-651. https://doi.org/10.3406/phlou.1951.4369
MOYA, J. y GARCÍA, L., El Largo Pasado de la Psicología Experimental, Madrid: PS, 2005.
ONGAY, I., «El padre Barbado y la psicología experimental», El Catoblepas 6 (2002) 15, https://nodulo.org/ec/2002/n006p15.htm.
ORDEN, R. V., «Juan Zaragüeta y Xavier Zubiri: los heterodoxos escolásticos de la Escuela de Madrid», en LÓPEZ-RÍOS, S. y GONZÁLEZ, J. A. (eds.), La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República: arquitectura y Universidad durante los años 30, Madrid: Fundación Cultural COAM-EA, 2008, 250-261.
PELLISTRANDI, B., «Catolicismo e identidad nacional en España en el siglo XIX: un discurso histórico de Donoso Cortés a Menéndez Pelayo», en AUBERT, P. (ed.), Religión y sociedad en España (siglos XIX y XX): Seminario celebrado en la Casa de Velázquez (1994-1995), Madrid: Casa de Velázquez, 2002, 91-120. https://doi.org/10.4000/books.cvz.2763
QUINTANA, J., «Contexto histórico de la creación de los "Estudios superiores de psicología" en la universidad española», Revista de Historia de la Psicología 25(2-3) (2004) 33-178.
QUINTANA, J., «Proceso histórico de desmantelamiento de la psicología experimental de los estudios universitarios (1940-1953). Primeros pasos hacia la recuperación», Revista de Historia de la Psicología 25(2-3) (2004) 337-422.
QUINTANA, J., «Procesos de provisión de las cátedras universitarias de "Psicología Experimental" y de "Psicología Superior" anteriores a la Guerra Civil », Revista de Historia de la Psicología 25(2-3) (2004) 179-336.
RAMÍREZ, P., «Religión y religiosos en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas», Hispania Sacra 68(138) (2016) 693-709. https://doi.org/10.3989/hs.2016.045
.
REVUELTA, M., «El anticlericalismo español en el siglo XIX», en AUBERT, P. (ed.), Religión y sociedad en España (siglos XIX y XX): Seminario celebrado en la Casa de Velázquez (1994-1995), Madrid: Casa de Velázquez, 2002, 155-178. https://doi.org/10.4000/books.cvz.2766
RIAZA, J. M., La Iglesia en la historia de la ciencia, Madrid: BAC, 1999.
RIET, G. VAN, «El cardenal Désiré Mercier (1851-1926) y el Instituto de Filosofía de Lovaina», en CORETH, E. y otros (eds.), Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX, Vol. 2: Vuelta a la herencia escolástica, Madrid: Encuentro, 1994, 191-219.
RODRÍGUEZ, J., «Inteligencia, sentimientos y vida práctica. La idea de inteligencia en algunos ensayos de D. Juan Zaragüeta», en ORIOL, M. (coord.), Inteligencia y filosofía, Madrid: Encuentro, 2012, 513-528.
RODRÍGUEZ, S., «Imposibilidad de la psicología comparada en la psicología escolástica española de finales del siglo XIX», Revista de Historia de la Psicología 5(3-4) (1994) 193-204.
RODRÍGUEZ, S., «Recepción y valoración de W. James en la psicología neoescolástica española», Revista de Historia de la Psicología 11(3-4) (1990) 133- 140.
RONZÓN, E., «La revista Theoria y los orígenes de la filosofía de la ciencia en España», El Basilisco 14 (1983) 9-40.
SIGUÁN, M., «Spain», en SEXTON, V. S. y MISIAK, H. (eds.), Psychology around the World, Pacific Grove: Brooks/Cole, 1976, 389-404.
SINCLAIR, A., Uncovering the mind. Unamuno, the unknown and the vicissitudes of self, Manchester: Manchester University Press, 2001.
TORTOSA, F. y CIVERA, C., Historia de la Psicología, Madrid: McGraw Hill, 2006.
VILANOU, C. y otros, «Tres aspectos de la pedagogía católica belga en España. Neoescolasticismo, formación obrera y doctrina social», en HERNÁNDEZ, J. M. (ed.), Influencias belgas en la educación española e iberoamericana, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2019, 17-80.
YELA, M., «Juan Zaragüeta. Apuntes sobre su vida y su obra», Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 53 (1976) 271-297.
ZANÓN, J. L. y CARPINTERO, H., «El padre Manuel Barbado y su "Introducción a la Psicología Experimental"», Revista de Historia de la Psicología 2(3) (1981) 189-224.
ZANÓN, J. L. y PÉREZ-DELGADO, E., «La psicología experimental de Manuel Barbado», en SÁIZ, M. y SÁIZ, D. (coords.), Personajes para una historia de la psicología en España, Madrid: Pirámide, 1996, 355-362.
ZARAGÜETA, J., «Henri Bergson», Revista de Filosofía 1(1) (1942) 167-174.
ZARAGÜETA, J., «Inteligencia y vida», Razón y Fe 504 (1940) 19-41.
ZARAGÜETA, J., «La libertad en la Filosofía de Henri Bergson», Escorial 9 (1941) 91-116.
ZARAGÜETA, J., «La psicología, ciencia bifronte», Revista de Psicología General y Aplicada 1(1) (1946) 59-67.
ZARAGÜETA, J., «Una obra de Javier Zubiri», Revista de Filosofía 21(81) (1962) 255-279.
ZARAGÜETA, J., «Zubiri, discípulo», en Homenaje a Xavier Zubiri, 269-275, Madrid: Editorial Revista Alcalá, 1953.
ZARAGÜETA, J., Cuarenta años de periodismo, Madrid: Prensa Española, 1971.
ZARAGÜETA, J., Curso de Filosofía, Madrid: Gredos, 1968.
ZARAGÜETA, J., El Cardenal Mercier, académico honorario (1851-1926). Su vida, su orientación doctrinal, Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1927.
ZARAGÜETA, J., El concepto católico de la vida según el Cardenal Mercier, Madrid: Espasa-Calpe, 1930.
ZARAGÜETA, J., El lenguaje y la filosofía, Madrid: CSIC, 1945.
ZARAGÜETA, J., El problema del alma ante la psicología experimental, Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 1910.
ZARAGÜETA, J., Espiritualidad Cristiana, Madrid: Espasa-Calpe, 1967.
ZARAGÜETA, J., Estudios filosóficos, Madrid: Espasa-Calpe, 1963.
ZARAGÜETA, J., Filosofía y Vida. Tomo I: La vida mental (Descripción), Madrid: Espasa-Calpe, 1950.
ZARAGÜETA, J., Filosofía y Vida. Tomo II: Problemas y métodos, Madrid: Espasa- Calpe, 1952.
ZARAGÜETA, J., Filosofía y Vida. Tomo III: Soluciones, Madrid: Espasa-Calpe, 1954.
ZARAGÜETA, J., La intuición en la Filosofía de Henri Bergson, Madrid: Espasa- Calpe, 1941.
ZARAGÜETA, J., «La vida humana como un hecho y como un quehacer», Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 42 (1966) 173-194.
ZARAGÜETA, J., Los veinte temas que he cultivado en los cincuenta años de mi labor filosófica, Madrid: CSIC, 1958.
ZARAGÜETA, J., Pedagogía Fundamental, Barcelona: Labor, 1953.
ZARAGÜETA, J., Teoría psico-genética de la voluntad, Madrid: Universidad de Madrid, 1914.
ZARAGÜETA, J., Vocabulario filosófico, Madrid: Espasa-Calpe, 1955.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.