Benedicto XVI y el ateísmo contemporáneo

Resumen
La reflexión de Ratzinger-Benedicto XVI sobre el ateísmo contemporáneo es amplia y de gran profundidad. La cuestión del ateísmo estuvo presente desde el inicio de su quehacer teológico. Siempre tuvo la intención de trazar puentes entre la fe y la razón humana y no tuvo miedo de enfrentarse a las objeciones y dificultades que procedían del ámbito de la razón y la ciencia. En este artículo se expone la comprensión del ateísmo contemporánea por parte de Benedicto XVI a partir de los diálogos que mantuvo con tres destacados pensadores ateos: Paolo Flores d’Arcais (2000), Jürgen Habermas (2004) y Piergiorgio Odifreddi (2013-
2021).
Referencias
BENEDICTO XVI, «Monoteísmo y tolerancia», en BENEDICTO XVI, Qué es el cristianismo. Un testamento espiritual, Madrid: La Esfera de los libros, 2023, 37-54.
FLORES D'ARCAIS, P., «Un afable Papa oscurantista», Claves de la razón práctica 287 (marzo-abril 2023) 94-99.
FLORES D'ARCAIS, P., Controversia su Dio: preceduta da La sfida oscurantista di Joseph Ratzinger, Milano: Ponte alle Grazie, 2010.
FLORES D'ARCAIS, P., El Desafío Oscurantista. Ética y fe en la doctrina papal, Barcelona: Anagrama, 1994.
FLORES D'ARCAIS, P., «Aut fides aut ratio», Micromega 5, 1998.
FLORES D'ARCAIS, P., «Perché la Chiesa mi giudica immorale?», La Republica (22 de enero de 1999) 42.
FLORES D'ARCAIS, P., Jesús. La invención del Dios cristiano, Madrid: Trotta, 2012.
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., «Jürgen Habermas-Joseph Ratzinger o la dialéctica de la secularización», Anales de la Real Academia de ciencias morales y políticas 87 (2010) 320.
HABERMAS, J., Textos y contextos, Barcelona: Ariel, 1996.
MARCHESI, A., «Una lettura laicistica e preconcetta che porta solo al nichilismo. Il superbo ed impertinente tentativo di contrapporre alla Fides et ratio l'aut fide aut ratio», L'Osservatore Romano (18-19 de enero de 1999) 7.
MCKENNA, M. J., «Jürgen Habermas: Democracia y religión en las sociedades pluralistas», en SADA, A., ROWLAND, T. y DE ASSUNÇAO, R. A., Ratzinger y los filósofos. De Platón a Vattimo, Madrid: Encuentro, 2023, 461-498.
MENDIETA, E. y VANANTWERPEN, J., «Introduction. The Power of Religion in the Public Sphere», en MENDIETA, E. y VANANTWERPEN, J. (eds.), The Power of Religion in the Public Sphere, New York: Columbia Univ. Press, 2011, 1-14.
ODIFREDDI, P., Caro Papa, ti scrivo, Milano: Mondadori, 2011.
ODIFREDDI, P., In camino alla ricerca della Verità . Lettere e colloqui con Benedetto XV, Milano: Rizzoli, 2022 (trad. cast. Buscando la verdad. Cartas y conversaciones con Benedicto XVI, Bilbao: Mensajero, 2023).
ODIFREDDI, P., Perché non possiamo essere cristiani (e meno che mai cattolici), Milano: Longanesi, 2007 (trad. cast. Porqué no podemos ser cristianos [y menos aún católicos], Barcelona: RBA, 2008).
ODIFREDDI, P., Il Vangelo secondo la Scienza. Le religioni alla prova del nove, Torino: Einaudi, 1999.
ODIFREDDI, P. y BENEDICTO XVI, Caro Papa teologo, caro matematico ateo, Milano: Mondadori, 2013.
PERA, M. y RATZINGER, J., Sin raíces, Barcelona: Península, 2006.
RATZINGER, J., «Fe, verdad y cultura. Reflexiones a propósito de la Encíclica Fides et Ratio», en PRADES, J. y MAGAZ, J. M. (eds.), La razón creyente. Actas del Congreso Internacional sobre la Encíclica Fides et Ratio, Madrid: Universidad San Dámaso, 2002, 2-41.
RATZINGER, J. y FLORES D'ARCAIS, P., ¿Dios existe?, Pozuelo de Alarcón: Espasa, 2008.
RATZINGER, J. y GALLI DELLA LOGGIA, E., «Colloquio», Il Floglio (27-28 de octubre de 2004).
RATZINGER, J. y HABERMAS, J., Dialéctica de la secularización. Sobre razón y religión, Madrid: Encuentro, 2006.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.