Mal, esperanza y beatitud. La cuestión del mal desde una perspectiva soteriológica

Resumen
La palabra propia de la teología ante la cuestión del mal no es ni la ponerología, ni la teodicea, sino la soteriología. El mal adquiere su verdadero significado en una profunda teología de la salvación que integra en ella la doctrina de la creación, la cristología y la escatología. Por esta razón, la teología cristiana trata de comprender el mal en el horizonte de la historia de salvación que tiene su origen en el proyecto del Padre, su realización por medio del Hijo y su perfeccionamiento gracias a la acción del Espíritu. La fe y la teología cristianas afrontan la realidad del mal desde la esperanza que nos da la resurrección de Cristo, mientras caminamos por la fuerza y acción del Espíritu que nos conduce hasta la beatitud definitiva.
Referencias
AGUSTÍN DE HIPONA, Confesiones, en Obras completas, vol. II, 8ª ed., Madrid: BAC, 1991.
AGUSTÍN DE HIPONA, De natura boni, en Obras completas, vol. III, 5ª ed., Madrid: BAC, 2009.
ANSELMO DE CANTERBURY, De la caída del demonio, en Obras completas I, Madrid: BAC, 2008, 592-679.
ANSELMO DE CANTERBURY, ¿Por qué Dios se ha hecho hombre?, en Obras completas I, Madrid: BAC, 2008, 741-891.
BONHOEFFER, D., Resistencia y sumisión, Salamanca: Sígueme, 2004.
BRÜNING, Ch. y VORHOLT, R., Die Frage des Bösen. Perspektiven des Alten und Neuen Testaments, Würzburg: Echter Verlag, 2018.
CASTELAO, P., Morfología del infinito. Un nuevo fundamento filosófico para la antropología teológica, Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2023.
COLPE, C., «Religion und Mithos im Altertum», en SCHMIDT-BIGGEMANN, W. y COLPE, C. (hrsg.), Das Böse. Eine historische Phänomenologie des Unerklärlichen, 3ª ed., Berlin: Suhrkamp, 2016, 13-16.
CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, «Fe cristiana y demonología» (26 junio 1975), en SCOLA, A. (ed.), Sectas satánicas y fe cristiana, Madrid: Palabra, 1998, 79-120.
CORDOVILLA PÉREZ, A., Teología de la salvación, Salamanca: Sígueme, 2019.
DABNEY, L., Die Kenosis des Geistes. Kontinuität zwischen Schöpfung und Erlösung im Werk des Heiligen Geistes, Neukirchen: Neukirchener Verlag, 1997.
DALFERTH, I. U., Malum. A Theological Hermeneutics of Evil, Eugene: Cascade Books, 2022, ebook.
DALFERTH, I. U., El mal. Un ensayo sobre el modo de pensar lo inconcebible, Salamanca: Sígueme, 2018.
DIONISIO AREOPAGITA, Tutte le opere, a cura di SCAZZOSO, P. y BELLINI, E., Milano: Bompiani, 2009.
EDWARDS, D., Aliento de vida. Una teología del Espíritu creador, Estella: Verbo Divino, 2008.
EPICURO, Obras, edición de M. JUFRESA, Barcelona: Tecnos, 2005.
FEE, G., God's empowering Presence. The Holy Spirit in the Letters of Paul, Grand Rapids: Baker Academic, 2011.
FISCHER, G., Genesis 1-11, Freiburg: Herder, 2018.
GESCHÉ, A., El mal, Salamanca: Sígueme, 2002.
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., «La relación de Cristo con el mal», en ID., Fundamentos de cristología II, Madrid: BAC, 2006, 307-372.
GOWAN, D. E., From Eden to Babel, Edinburgh: Eerdmans, 1988. https://doi.org/10.5040/bci-009a
GREGORIO DENISA, Discours catéchétique (Introduction, traduction et notes par WINLING, R.), Paris: Du Cerf, 2000.
HÄRING, H., Das Böse in der Welt. Gottes Macht oder Ohnmacht?, Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgessellschaft, 2001.
IPPOLITO, Contro Noeto, a cura di SIMONETTI, M., Bologna: EDB, 2000.
IRENEO DE LYON, Demostración de la predicación apostólica, edición preparada por ROMERO POSE, E., Madrid: Ciudad Nueva, 1992.
IRENEO DE LYON, Contre les hérésies, edición de ROUSSEAU, A. (Sources Chrétiennes 100, t. 1-2; 152-153, 210-211, 263-264, 293-294), Paris: Éditions Du Cerf, 1965-1982.
KANT, I., La religión dentro de los límites de la mera razón, Barcelona: Alianza Editorial, 1991.
KREINER, A., Dios en el sufrimiento. Sobre la solidez de los argumentos de la teodicea, Barcelona: Herder, 2007.
LACROIX, M., Le mal, Paris: Flammarion, 1998.
LACTANCIO, La obra creadora de Dios. La ira de Dios, edición de CABALLERO GONZÁLEZ, M., Madrid: Ciudad Nueva, 2014.
LADARIA, L., Teología del pecado original y de la gracia, Madrid: BAC, 1993.
LÜKE, U., El mamífero agraciado por Dios. Evolución - Conciencia - Libertad, Salamanca: Sígueme, 2018.
MARKUS, J., El Evangelio según Marcos (Mc 1-8), Salamanca: Sígueme, 2010.
MOLTMANN, J., «God's Kenosis in the Creation and Consummation of the World», en POLKINGHORNE, J., Creation as Kenosis, Grand Rapids: SPCK, 2001, 137-151.
PITTA, A., Lettera ai Romani. Nuova versione, introduzione e commento, Milano: Paoline, 2001.
PLOTINO, Enéadas I-II, edición de IGAL, J., Madrid: Gredos, 1982.
RODRÍGUEZ ROCA, J. A., «Satanás, la realidad del mal y la fe cristiana», Razón y fe 237 (1998) 181-195.
SCHÄFER, Ch., Unde malum. Die Frage nach dem Woher des Bösen bei Plotin, Augustinus und Dionysius, Würzburg: Königshausen & Neumann, 2002.
SCHMIDT-BIGGEMANN, W., «Vorwort. Über die unfassliche Evidenz des Bösen», en SCHMIDT-BIGGEMANN, W. y COLPE, C. (hrsg.), Das Böse. Eine historische Phänomenologie des Unerklärlichen, 3ª ed., Berlin: Suhrkamp, 2016, 7-12.
SESBOÜÉ, B., Jesucristo el único mediador, vol. I, Salamanca: Secretariado Trinitario, 1990.
SMITH, M. S., The Early History of God. Yahweh and the Other Deities in Ancient Israel, 2ª ed., Michigan, 2002.
SMITH, M. S., The Memoirs of God. History, Memory, and the Experience of the Divine in Ancient Israel, Minneapolis: Fortress Press, 2004.
THIEDE, W., El sentido crucificado. Una teodicea trinitaria, Salamanca: Sígueme, 2008.
TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica, Tomo II, 3ª ed., Madrid: BAC, 2010.
TORRES QUEIRUGA, A., Repensar el mal. De la ponerología a la teodicea, Madrid: Trotta, 2011.
VANHOOZER, K., Re-mithologizing Theology: Divine Action, Passion and Authorship, Cambridge: Cambridge University Press, 2010. https://doi.org/10.1017/CBO9780511675959
VON RAD, G., El libro del Génesis, Salamanca: Sígueme, 1982.
WENIN, A., No sólo de pan. El deseo en la Biblia: de la violencia a la alianza, Salamanca: Sígueme, 2009.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.