La intersubjetividad a la luz de la apertura íntima personal

Alfredo Rodríguez Sedano
Juan Carlos Aguilera
209

Resumen

En este artículo vamos a abordar la cuestión de la intersubjetividad. Para entender por qué la intersubjetividad es un problema moderno y cuál es la solución que cabe, hemos optado por seguir una vía descendente que dé luz e ilumine lo que hoy día, en muchos ámbitos, se ve como problema. Comenzaremos, por consiguiente, por abordar que la persona no es idéntica sino dual. Dicha consideración nos lleva de la mano a la distinción entre el alguien y el algo que pone de manifiesto el carácter irrestricto de la persona. La distinción advertida señala que lo propio de la persona es coexistir, es decir, que no hay una única persona. De este modo, el monismo es incompatible con el ser personal y, al alcanzar que la persona es coexistencia, se amplían los hallazgos sobre la intersubjetividad, propios de la antropología moderna.
Palabras clave:
coexistencia, intersubjetividad, identidad, persona, individuo

Autores/as

Alfredo Rodríguez Sedano
Juan Carlos Aguilera


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios