Conocimiento personal y conocimiento racional en la antropología trascendental de Leonardo Polo

José Ignacio Murillo
539

Resumen

Las filosofía clásica y moderna tienen concepciones diferentes del autoconocimiento. La filosofía antigua identifica el autoconocimiento con el conocimiento del alma, que es el principio que da unidad al hombre. La filosofía moderna está muy interesada en la subjetividad, sobre la que, sin embargo, tiene una visión problemática. Algunas corrientes, como el idealismo, consideran que es posible una reflexión total, en la que la subjetividad se vuelve totalmente presente a sí misma, pero otras, como el empirismo, son escépticas respecto a esta posibilidad e incluso niegan la existencia de un verdadero sujeto. Las dificultades del proyecto idealista son puestas de manifiesto por algunos filósofos contemporáneos, como Heidegger y los pensadores postmodernos. Polo muestra cómo la negación de un conocimiento reflexivo y objetivo de la persona es compatible con sostener que la persona es un acto radical y trascendental de entender. La clave de esta propuesta es la afirmación de que entender no significa siempre lo mismo, y que tiene un sentido distinto según los temas que descubre.
Palabras clave:
persona, autoconocimiento, alma, subjetividad, yo, presencia

Autores/as

José Ignacio Murillo


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>