Las intenciones de la memoria según Leonardo Polo
Contenido principal del artículo
Resumen

Leonardo Polo sostiene que “en cuanto dianoética la prudencia tiene tres dimensiones: la memoria, la solertia y el consejo. Si falta alguna de estas propiedades la prudencia es imperfecta”. “Esto deja claro el papel de la memoria en la ética y la necesidad de profundizar en sus objetos, pues la memoria es muy importante en el hombre, porque el hombre depende de su pasado y su modo de captar la realidad presente es imposible si no se tiene en cuenta el pasado”. Para acometer esta empresa el presente estudio analiza la teoría de la memoria en el pensamiento de Polo, particularmente sus objetos. Se busca con esto completar otros estudios sobre el conocimiento sensible encaminados a elaborar una reflexión filosófica sobre lo jurídico, lo cual es indudablemente un quehacer ético.
Palabras clave
Referencias
CASTAÑEDA, D., “Los niveles objetivos de la imaginación en Leonardo Polo”, en Estudios filosóficos polianos, 6 (2019), 62-79.
CASTAÑEDA, D., “Introducción a los objetos de la imaginación en Leonardo Polo”, en Estudios filosóficos polianos, 6 (2019), 21-38.
CASTAÑEDA, D., “En busca de la comprensión práctica. Sentir como antecedente de imaginar”, en Estudios filosóficos polianos, 5 (2018), 29-57.
CASTAÑEDA, D., “En busca de la comprensión práctica. El percepto como antecedente de la imagen”, en Estudios filosóficos polianos, 5 (2018), 137-166.
POLO, L., Curso de psicología general, 2ª ed., Eunsa, Pamplona, 2009.
POLO, L., Lecciones de ética, 2ª ed., Eunsa, Pamplona, 2018.
POLO, L., El método aristotélico de la psicología filosófica, promanuscrito.
POLO, L., Lecciones de psicología clásica, Eunsa, Pamplona, 2009.
POLO, L., La crítica kantiana del conocimiento, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2005.
POLO, L., Curso de teoría del conocimiento, I, Eunsa, Pamplona, 1984.
POLO, L., Curso de teoría del conocimiento, IV, 1, Eunsa, Pamplona, 1994.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.