La jerarquía de los trascendentales personales y la de sus miembros duales
Contenido principal del artículo
Resumen

En este trabajo se estudian tres asuntos en la filosofía de L. Polo: a) si son tres o cuatro los trascendentales personales humanos; b) si éstos se distinguen entre sí según jerarquía; c) si cada uno de ellos dispone de dos miembros y si se da jerarquía entre ellos.
Palabras clave
Referencias
FALGUERAS, I., "Introducción General a las Obras Completas de Leonardo Polo", en L. POLO, Evidencia y realidad en Descartes, en Obras Completas, Serie A, vol. I, 2015, 13-86.
GARCÍA, J. A., Y además. Escritos sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo, Delta, San Sebastián, 2008.
MOSCOSO, A. I., Una libertad creciente. La persona humana en la antropología trascendental de L. Polo, Cuadernos de Pensamiento Español, nº 60, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2016.
PIÁ-TARAZONA, S., El hombre como ser dual Estudio de las dualidades radicales según la "Antropología trascendental" de Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 2001.
POLO, L., Quién es el hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Presente y futuro del hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, en Obras Completas, Serie A, vol. XIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Nominalismo, idealismo y realismo, en Obras Completas, Serie A, vol. XIV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Antropología trascendental, en Obras Completas, Serie A, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Escritos menores (1991-2000), en Obras Completas, Serie A, vol. XVI, Eunsa, Pamplona, 2017.
POLO, L., Nietzsche como pensador de dualidades, en Obras Completas, Serie A, vol. XVII, Eunsa, Pamplona, 2018.
POLO, L., Ayudar a crecer, en Obras Completas, Serie A, vol. XVIII, Eunsa, Pamplona, 2019.
POLO, L., Antropología de la acción, en Obras Completas, Serie A, vol. XVIII, Eunsa, Pamplona, 2019.
POLO, L., Persona y libertad, en Obras Completas, Serie A, vol. XIX, Eunsa, Pamplona, 2017.
POLO, L., La esencia del hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. XXIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Filosofía moderna, en Obras Completas, Serie A, vol. XXIV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Escritos menores (1991-2000), en Obras Completas, Serie A, vol. XXVI, Eunsa, Pamplona, 2018.
POLO, L., Epistemología, en Obras Completas, Serie A, vol. XXVII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Artículos y conferencias, en Obras Completas, Serie B, vol. XXX, Eunsa, Pamplona, 2022.
POLO, L., Conversaciones, en Obras Completas, Serie B, vol. XXXIII, Eunsa, Pamplona, 2022.
RODRÍGUEZ SEDANO, A., Libertad y actividad. Estudio de la antropología trascendental de Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 2018.
SELLÉS, J. F., "La correspondencia de los trascendentales personales y los metafísicos", en AA.VV., La antropología trascendental de Leonardo Polo, Aedos, Madrid, 2009, 127-151.
SELLÉS, J. F., Antropología para inconformes, 3ª ed., Rialp, Madrid, 2011.
SELLÉS, J. F., Teología para inconformes. Claves teológicas de Leonardo Polo, Rialp, Madrid, 2019.
SELLÉS, J. F., Los actuales métodos filosóficos: Pragmatismo, Fenomenología, Filosofía Analítica y Hermenéutica. Síntesis y revisión desde Leonardo Polo, Sindéresis, Madrid, 2022.
SOΠOMIEWICH, A., "Una propuesta de presentar de otro modo el orden de los trascendentales personales dentro de la antropología poliana", en Miscelanea Poliana, 69 (2020), 39-55.
YEPES, R., "Persona: intimidad, don y libertad nativa. Hacia una antropología de los trascendentales personales", en Anuario Filosófico, XXIX/2 (1996), 1077-1104. https://doi.org/10.15581/009.29.29749
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.