Negación y prosecución: una propuesta respecto la vía generalizante
Contenido principal del artículo
Resumen

El presente artículo presenta una propuesta. Tal propuesta versa sobre la negación como operación prosecutiva y se expone desde la globalidad suscitante. Se propone que la negación (o la generalización) es una heurística sobre el pensamiento. El culmen de esta actividad es la intelección del axioma D.
Palabras clave
Referencias
BALIBREA, M. Á., "La crítica de Polo al argumento anselmiano", en Anuario Filosófico, 29/2 (1996), 373-380.
https://doi.org/10.15581/009.29.29767
CORAZÓN, R., "El axioma D. Exposición y comentario de la lección novena del segundo tomo del 'Curso de teoría del conocimiento' de Leonardo Polo", en Studia Poliana, (2016), 97-121.
https://doi.org/10.15581/013.18.97-121
GARCÍA-VALDECASAS, M., Límite e identidad. La culminación de la filosofía en Hegel y Polo, vol. 6, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1998.
HAYA SEGOVIA, F., El ser temporal: doctrina del método, Universidad de Málaga (UMA), Málaga, 2017.
PADIAL, J. J., "Las operaciones intelectuales según Leonardo Polo", en Studia Poliana, 2 (2000), 113-144.
https://doi.org/10.15581/013.26120
PODHORSKI, J. M., Intencionalidad, hecho y realidad Un estudio de teoría de conocimiento y de la metafísica en Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 2021.
POLO, L., El ser I: existencia extramental, vol. III, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., El acceso al ser, vol. II, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Curso de Teoría del Conocimiento II, vol. V, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., Antropología Trascendetal, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., Curso de Teoría del Conocimiento III, vol. VI, Eunsa, Pamplona, 2016.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.