El tema de la economía en Leonardo Polo
Contenido principal del artículo
Resumen

La economía en Leonardo Polo se ocupa de estudiar el accionar de las personas humanas. Su visión corrige el reduccionismo de quienes limitan el saber económico al análisis de precios, mercados y determinación de rentas individuales y excluyen el estudio de los fines humanos. Para el efecto se sirve de su antropología trascendental, distinguiendo en el hombre naturaleza, esencia y ser personal; sin limitarse a traslapar sino investigando mediante los métodos distintivos del saber estrictamente económico. Sostiene que sólo una organización que integre aquellas tres dimensiones permite un verdadero ex-sistir humano. La empresa reúne tal condición.
Palabras clave
Referencias
AA.VV., La naturaleza de la empresa. Orígenes, evolución y desarrollo, FCE, México, 1996.
ALCÁZAR GARCÍA, M., "Personas y Organizaciones: Introducción a la Teoría General de Sistemas de Juan Antonio Pérez López", en Studia Poliana, 22 (2020), 77-100. https://doi.org/10.15581/013.22.71-100
BANERJEE, A. V., DUFLO, E., Repensar la Pobreza, Penguin Random House, Bogotá, 2019.
BEDFORD, P., "The Persian Near East", en The Cambridge Economic History of the Greco-Roman World, Cambridge University Press, New York, 2007, 302-329. https://doi.org/10.1017/CHOL9780521780537.012
BOHM-BAWERK, E., Ensayos de Teoría Económica, vol. I, Unión, Madrid, 1991.
CASSIRER, E., La Filosofía de la Ilustración, FCE, México, 1981.
CASTILLO CÓRDOVA, G., "Apuntes sobre el planteamiento antropológico del dinero y la inversión según Leonardo Polo", en Studia Poliana, 22 (2020), 119-131. https://doi.org/10.15581/013.22.119-131
CIPOLLA, C. M., Entre la Historia y la Economía, Novagrafic, Barcelona, 1991.
COASE, R. H., "The Nature of Firm", en Economica, vol. 4, Issue 16 (1937). https://doi.org/10.2307/2626891
COASE, R. H., "The Problem of Social Cost", en The Journal of Law and Economics, 3 (1960). https://doi.org/10.1086/466560
COASE, R. H., La empresa, el mercado y la ley, Alianza, Madrid, 1994.
DE MOLINA, L., La teoría del precio justo, edición preparada por Francisco Gómez Camacho, Editora Nacional, Madrid, 1981.
DE ROOVER, R., "Scholastic Economics: survival and lasting influence from the sixteenth century to Adam Smith", en The Quarterly Journal of Economics, vol. LXIX, No. 2, (May., 1955), 161-190. https://doi.org/10.2307/1882146
DE ROOVER, R., "The Concept of the Just Price: Theory and Economic Policy", en The Journal of Economic History, vol. 18, No. 4 (Dec., 1958), 418-434. https://doi.org/10.1017/S0022050700107624
DE ROOVER, R., San Bernardino of Siena and Sant'Antonio of Florence: The Two Great Economic Thinkers of the Middle Ages, Harvard University Printing, Boston, 1967.
FERNÁNDEZ, P., La justicia en los contratos, Eunsa, Pamplona, 2007.
FRIEDMANN, J., Insurgencies, Routledge, New York, 2011.
FRIEDMANN, J., Teoría de los precios, Alianza, Madrid, 1982.
GARCÍA-MUÑOZ, J. A., "La raíz de la actual crisis económica mundial", en Revista Civilizar de Empresa y Economía, No. 5, (enero-julio de 2012), 111- 118. https://doi.org/10.22518/2462909X.88
GARCÍA-MUÑOZ, J. A., GARCÍA, A. I., "Poder Político y Moneda en el siglo de Oro Español: La Lección Ignorada", en AA.VV., Ensayos Americanos, tomo I, Penguin Random House, Bogotá, 2018.
GARCÍA-MUÑOZ, J. A., "Derecho y economía en la tradición tomista", en Empresa y Humanismo, vol. XVII, No. 2, (2014), 31-52. https://doi.org/10.15581/015.17.2147
GARCÍA-MUÑOZ, J. A., "Gobierno y órdenes sociales en Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo", en Studia Poliana, 23 (2021), 99-127. https://doi.org/10.15581/013.23.99-127
GARCÍA-MUÑOZ, J. A., "Mal Radical y Poder Político", en AA.VV., Magister et Discipulli: filosofía, historia, política y cultura, Penguin Random House, Bogotá, 2016.
GARCÍA-MUÑOZ, J. A., El tomismo desdeñado, Planeta, Bogotá, 2012.
GRICE-HUTCHINSON, M., Early Economic Though in Spain 1177-1740, Allen & Wnwin, London, 1978.
GRICE-HUTCHINSON, M., The School of Salamanca, Oxford, University Press, 1952.
HAYEK, F. A., La contrarrevolución de la ciencia, Unión, Madrid, 2003.
HAYEK, F. A., Law Legislation and Liberty, vol. III, University of Chicago Press, Chicago, 1979, 168.
HAYEK, F. A., The Constitution of Liberty, The University Chicago Press, Chicago, 1978.
HAYEK, F. A., "The Pretence of Knowledge", en Swedish Journal of Economics, vol. 77, No. 4, (December 1975). https://doi.org/10.2307/3439337
HAYEK, F. A., Estudios de Filosofía, Política y Economía, Unión, Madrid, 2012.
HENDERSON, J. M., QUANDT, R. E., Teoría Microeconómicas, Ariel Economía, Barcelona, 1991.
HENDERSON, J. M., QUANDT, R. E., Teoría Microeconómica, Ariel, Barcelona, 1991, 2.
HICKS, J. R., Valor y capital, FCE, Bogotá, 1977.
JAEGER, W., Paideia, FCE, México, 1980.
JEVONS, W. S., La Teoría de la Economía Política, Pirámide, Madrid, 1998.
KIRZNER, I., Competencia y Empresarialidad, Unión, Madrid, 1998.
KIRZNER, I., Creatividad, Capitalismo y Justicia Distributiva, Folio, Barcelona, 1996.
KIRZNER, I., The Economic Point of View, Sheed and Ward, Kansas, 1976, 146-185.
LÓPEZ, T., Mancio y Bartolomé de Medina: Tratado Sobre la Usura y los Cambios, Eunsa, Pamplona, 1998.
MENGER, C., Investigations into the Method of the Social Sciences with special reference to Economics, New York University Press, New York, 1985.
MISES, L., La Acción Humana, Unión, Madrid, 1986.
NOZICK, R., Puzzles Socráticos, Cátedra, Madrid, 1999.
PARETO, V., Manuel D'Economie Politique, V. Giard & E. Briere, París, 1909.
PÉREZ LÓPEZ, J. A., Fundamento de la Dirección de Empresas, Rialp, Madrid, 1994.
POLO, L., Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos, Unión, Madrid, 1997.
POLO, L., Obras Completas de Leonardo Polo. Antropología trascendental, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., Obras Completas de Leonardo Polo. Estudios de Filosofía Moderna y Contemporánea, vol. XXIV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Obras Completas de Leonardo Polo. Filosofía y Economía, vol. XXV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Obras Completas de Leonardo Polo. Quién es el hombre. Presente y Futuro del hombre, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.
ROBBINS, L., Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica, FCE, México, 1951.
SCHUMANN, J., Fundamentos de la Teoría Microeconómica, Herder, Barcelona, 1980.
SCHUMPETER, J. A., Historia del Análisis Económico, Ariel, Barcelona, 1994.
SELLÉS, J. F. (ed.), Propuestas Antropológicas del Siglo XX, vol. II, Eunsa, Pamplona, 2007.
SELLÉS, J. F., "Raíces antropológicas de la economía", en Empresa y Humanismo, 9(2/06) (2006).
SELLÉS, J. F., Antropología de la Intimidad, Rialp, Madrid, 2013.
SEN, A., Desarrollo y Libertad, Planeta, Barcelona, 2000.
TOMÁS DE AQUINO, Quaestiones disputatae de virtutibus, textum Taurini 1953, Corpus Thomisticum: editum ac automato translatum a Roberto Busa SJ in taenias magneticas denuo recognovit Enrique Alarcón atque instruxit.
TOMÁS DE AQUINO, Sententia libri Ethicorum, textum Leoninum Romae 1969, Corpus Thomisticum: editum ac automato translatum a Roberto Busa SJ in taenias magneticas denuo recognovit Enrique Alarcón atque instruxit.
TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologiae, Secunda Pars, Secundae Partis, textum Leoninum Romae 1895, Corpus Thomisticum: editum ac automato translatum a Roberto Busa SJ in taenias magneticas denuo recognovit Enrique Alarcón atque instruxit.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Facultad de Teología), Sagrada Biblia, Eunsa, Pamplona, 2016.
VARGAS, A. I., "El crecimiento del ser personal", en Studia Poliana, 21 (2019), 141-170. https://doi.org/10.15581/013.21.141-170
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.