«‘Ente’, dicho sin más, nada es». Hermenéutica sobre un enigma aristotélico a la luz de un contraste de métodos

Fernando Haya-Segovia
394

Resumen

Este artículo contrasta el método del abandono del límite con la analogía de Tomás de Aquino, ofreciendo una descripción global de esta última, en orden a la determinación del significado y el estatuto gnoseológico de la noción de ente. Examina en los respectivos planteamientos el valor y el alcance metafísico de la potencia, de la articulación abstracta del tiempo y de la “entelécheia”.

Palabras clave:
Ente, Analogía, Flexibilidad nocional, Potencia, Articulación abstracta del tiempo, Entelécheia, Diferencia de realidad

Autores/as

Fernando Haya-Segovia

Referencias

AMMONIUS, In Aristotelis 'De interpretatione' comentarius, A. BUSSE (Ed.), Berlín, 1897. https://doi.org/10.1515/9783112361023

ARISTÓTELES, Opera, ex recensione Inmanuelis Bekkeri, edidit Academia Regia Borussica, Berlin, 1831-1870; V. GARCÍA YEBRA (Ed. y Trad.), Metafísica, Madrid, 1982; M. CANDEL (Ed. y Trad.), Sobre la interpretación, en Tratados de lógica (Organon) II, Gredos, Madrid, 1995.

AUBENQUE, P., Le problème de l' etre chez Aristotle, Presses Universitaires de France, Paris, 1962; V. PEÑA (Ed. y Trad.), El problema del ser en Aristóteles, Taurus, Madrid, 1987.

BRENTANO, F., Von der mannigfachen Bedeutung des Seiendes nach Aristoteles, Herder, Freiburg im Breisgau, 1862; edición castellana de M. ABELLA (Ed. y Trad.), Sobre los múltiples significados del ente en Aristóteles, Encuentro, Madrid, 2007.

GARAY, J., Los sentidos de la forma en Aristóteles, Eunsa, Pamplona, 1987.

GILBERT, P., Metafísica. La paciencia de ser, Sígueme, Salamanca, 2008.

GONZÁLEZ, Á. L., Teología Natural, Eunsa, Pamplona, 1985.

HAYA, F., Tomás de Aquino ante la crítica. La articulación trascendental de conocimiento y ser, Eunsa, Pamplona, 1992; El ser temporal. Doctrina del método, UMA, Málaga, 2017.

LLANO, A., Metafísica y Lenguaje, Eunsa, Pamplona, 1984.

MARTÍ, M., "El conocimiento habitual como condición de posibilidad de la metafísica", en J. CHOZA (Ed.), La intelección. Homenaje a Leonardo Polo, Themata, nº 50, julio-diciembre 2014, 295-302. https://doi.org/10.12795/themata.2014.i50.14

MURILLO, J. I., Operación, hábito y reflexión. El conocimiento como clave antropológica en Tomás de Aquino, Eunsa, Pamplona, 1998.

PODHORSKI, J., "Negación y prosecución: una propuesta respecto a la vía generalizante", en Studia Poliana, 25 (2023), 167-181. https://doi.org/10.15581/013.25.167-181

POLO, L., Evidencia y realidad en Descartes, OC, A, v. I. I, Eunsa, Pamplona, 2015; El acceso al ser, OC, A, v. II, Eunsa, Pamplona, 2015; Curso de Teoría del conocimiento II, OC, A, v. V, Eunsa, Pamplona, 2016; Curso de Teoría del conocimiento IV, OC, A, v. VII, Eunsa, Pamplona, 1994; Nominalismo, idealismo y realismo, OC, A, v. XIV, Eunsa, Pamplona, 2016; Antropología trascendental I, Eunsa, Pamplona, 1999.

SOTO BRUNA, M. J., "La criatura como distinción", en Studia Poliana, 4 (2002), 141-165. https://doi.org/10.15581/013.26107

S. THOMAE AQUINATIS, Opera omnia, E. ALARCÓN (Ed.), Automato electronico ad Universitatis Studiorum Navarrensis, Pamplona, 2000.

YEPES, R., La doctrina del acto en Aristóteles, Eunsa, Pamplona, 1992.


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Articulos: Lenguaje, verdad y trascendencia