Adam Smith y el relativismo

María Alejandra Carrasco
199

Resumen

La ética que describe Adam Smith no es una ética relativista. Aunque muchas normas son convencionales, existen otras interculturales, en concreto las de justicia. ‘No dañar a un igual’ es una norma con dos elementos: el daño, que puede entenderse como relativo a la cultura; y los iguales, que aunque no sean siempre reconocidos, no dependen de las distintas culturas. En el daño a estos últimos se fundarían las normas interculturales de justicia.

Palabras clave:
Adam Smith, relativismo, ética, Ilustración Escocesa

Autores/as

María Alejandra Carrasco


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios