La mente en la naturaleza. El problema de la finalidad de lo inconsciente

Luis E. Echarte
185

Resumen

En este artículo estudio el problema de la finalidad inconsciente, primeramente, comparando tres alternativas interpretaciones fisicalistas representadas en el pensamiento de Nicolai Hartmann, de Daniel Dennett y de Pierre Teilhard de Chardin. Con ello muestro cómo la perspectiva fenomenológica del primero saca a relucir las carencias del eliminativismo de Dennett y del panpsiquismo del Teilhard. Sin embargo y, en segundo lugar, critico la idea de Hartmann de que los fines sean eventos inaccesibles al conocimiento objetivo, utilizando algunos de los planteamientos de Elizabeth Anscombe y Anthony Kenny. Pero también, y como conclusión, reconozco que no es posible evitar un cierto grado de incertidumbre en la verificación de la existencia de finalidad, lo que me lleva a defender una posición que denomino Finalismo Crítico.
Palabras clave:
teleología natural, fines inconscientes, intenciónen-acción, alma

Autores/as

Luis E. Echarte


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios