La posibilidad del humanismo (después de Heidegger)

Pilar Fernández Beites
250

Resumen

La tesis defendida en este trabajo es que la “diferencia ontológica” de Martin Heidegger encubre un anti-humanismo nihilista, que disuelve la antropología filosófica como ciencia. Se justifica así la necesidad de ir más atrás de Heidegger, para recuperar la noción de subjetividad propuesta por el fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, y por el fundador de la antropología filosófica, Max Scheler. Ellos mostraron que el sujeto ocupa un lugar privilegiado en la totalidad de lo real, como aquél en el que se produce el “aparecer” del ser, la “manifestación” del ser. Esto permite construir una antropología filosófica y no abandonar el humanismo, que ha caracterizado a la filosofía propia de la cultura occidental.
Palabras clave:
subjetividad, diferencia ontológica, diferencia intencional, antropología filosófica, cuerpo, biologismo, Heidegger, Husserl, Scheler

Autores/as

Pilar Fernández Beites


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios