Josep María Casasús e-mail(Login required)

Main Article Content

Authors

Josep María Casasús e-mail(Login required)

Abstract

154
Los estudios sociológicos aplicados al periodismo se han ocupado, principalmente, hasta ahora, de la aportación de datos cuantitativos sobre la audiencia de los medios de comunicación.

Todas las investigaciones en este sector de la actividad social presentan objetivos macrosociológicos, concretados, por ejemplo, en la difusión de diarios o en las cifras de audiencia de los programas de radio o de televisión.

En algunos casos, se han llegado a estudiar las preferencias del público respecto a determinados contenidos, e incluso a asuntos específicos.

Pero, a pesar de disponer de instrumental metodológico adecuado, todavía no nos hemos ocupado suficientemente de saber cómo un mensaje concreto es recibido por el público, qué entiende de lo que lee, cuál es la interpretación que le dispensa, y qué tipos de reacciones provoca.

La Hemerografía y los otros métodos de análisis de contenido nos facilitan únicamente, por otra parte, datos sobre la naturaleza y estructura de los mensajes, pero no hemos desarrollado aún un procedimiento de estudio que permita cruzar óptimamente resultados de investigaciones microsociológicas con diagnósticos derivados de los análisis de textos periodísticos.

Este procedimiento permitiría descubrir, por ejemplo, qué artículo se ha leído más en una edición determinada de diario, qué ha entendido el lector, qué valoración le ha dado, cuál es el columnista realmente más popular, y, sobre todo, cómo se interpretan sus escritos por parte de lectores distintos.

Mi propuesta de adaptación a la Periodística de planteamientos y tendencias actuales de la investigación literaria, sobre todo en Alemania, como son las escuelas de la "Rezeptionsforschung" o Investigación de la Recepción, de la "Rezeptionsasthetik" o Estética de la Recepción, y de la Teoría Empírica de la Literatura o Pragmática literaria es, a mi entender, una vía operativa de trabajo que abre nuevas perspectivas para los estudios en Ciencias de la Información y en Sociología.

Se trata de una vía a la que denomino provisionalmente Periodística de la Recepción o Pragmática Literaria. Una vía que exige la colaboración entre Periodística, Sociología y Psicología, y que está inspirada, inicialmente, en la evolución experimentada por la teoría literaria a partir del decenio

de los anos setenta, cuando entró en crisis la Poética estructuralista.

La propuesta que formulo se apoya en un nuevo enfoque nacido de la modificación de las corrientes de análisis periodísticos y literarios, que hasta ahora han estado centradas únicamente en el texto (formalismo, estructuralismo, semiótica), y en una invitación a ampliar el alcance de las prácticas de análisis sociológico en el campo del Periodismo, reducidas, generalmente, en el caso de la prensa, a conocer tan sólo los grandes datos macrosociológicos (difusión de diarios, secciones preferidas, asuntos que despiertan mayor interés).

Las nuevas corrientes de investigación en materia de Periodística, entendida como teoría del Periodismo, no deberían limitarse únicamente al examen sistemático de autores, escuelas, tendencias y estilos, sino que, por analogía con los más recientes planteamientos en teoría de la Literatura, hay que dedicar a la recepción, a las reacciones de la audiencia y a la participación del lector, la atención correspondiente al peso específico fundamental que estos factores tienen en la configuración de la obra literaria o, en este caso, periodística.

Si las actitudes y el comportamiento de los lectores, y la interpretación que ellos hacen de la obra, son hoy el objetivo prioritario de investigación para los estudiosos y críticos de la teoría y de la historia de la Literatura, cuánto más no lo deben ser para los críticos e historiadores de la Periodística, si en el Periodismo la existencia de lectores es lo que caracteriza esta actividad social, aquello que la distingue respecto de otros fenómenos de la misma naturaleza, como la misma Literatura, por ejemplo.

Se puede admitir, como supuesto teórico, que exista literatura sin lectores. Es el caso de la literatura experimental, de la literatura íntima, de tantos textos que quedan inéditos, incluso elaborados por autores reconocidos. Estos textos son literarios si han sido escritos con una motivación estética. No puede existir, en cambio, ni como supuesto teórico, un periodismo para guardar en el cajón, un periodismo sin lectores, puesto que sólo existe periodística cuando hay una motivación y una experiencia comunicativas.

La recepción es, pues, un factor imprescindible para que exista periodismo. El factor estético crea literatura. El factor comunicativo crea periodismo. Un texto sin lectores puede ser literatura pero nunca periodismo.

Las investigaciones sobre la recepción deben ocupar, por lo tanto, el núcleo central de los estudios de Periodística. Esta es mi propuesta sobre una Periodística de la Recepción, un sistema de investigación que tiene que contar, por supuesto, con el concurso decisivo e ineludible de la Sociología.

Metrics

Search GoogleScholar


Details

Article Details

Section
Articles