Francisco Iglesias González e-mail(Login required)

Main Article Content

Authors

Francisco Iglesias González e-mail(Login required)

Abstract

70

References

Vid. NIETO, Alfonso e IGLESIAS, Francisco: Empresa Informativa, Ariel, Barcelona, 1993, passim, y especialmente págs. &f-69, 135-142, 185-203.

Cfr. SORlA, Carlos: "Más allá del capitalismo informativo. La información pertenece al público", Lección inaugural del curso 1987-88, Universidad de Navarra, Pamplona, 1987.

Vid., entre otros, IGLESIAS, Francisco y VERDEJA, Sam: Marketing y gestión de periódicos, Eunsa, Pamplona, 1988; SANTESMASES MESTRE, Miguel: Marketing. Conceptos y estrategias, Pirámide, Madrid, 1991; LAVINE, John M. y WACKMAN, Daniel B.: Gestión de empresas informativas, Rialp, Madrid, 1992; MARTIN ARMARIO, Enrique: Marketing, Ariel, Barcelona, 1993; NIETO, Alfonso e IGLESIAS, Francisco: Empresa Informativa, Ariel, Barcelona, 1993.

Cfr. IGLESIAS, Francisco: Audiencias inteligentes, en Comunicación y Sociedad, Vol. VI, núms. l y 2, 1993, Págs. 221-227.

WoLTON, Dominique: Elogio del gran público. Una teoría crítica de (a televisión, Gedisa, Barcelona, 1992, pág. 15.

Cfr. ErrEMA, J. S. y WHITNEY, D. C. (eds.): Audiencemaking: How the media create the audience, Sage Annual Reviews of Communication Research, vol. XXII, Thousand Oaks, 1994.

En algunos medios de comunicación, los destinatarios llegan incluso a ser titulares de una parte del capital de la sociedad propietaria. Es, por ejemplo, lo que sucede en el diario Le Monde, en el que junto con los redactores (32,396), los mandos intermedios (5,1%), y los empleados (4,1%), la sociedad formada por lectores del periódico llegó a poseer el ll,3% del capital social.

A modo de ejemplo, cfr. IGLESIAS, Francisco: "Incidencia de la publicidad: Valoración comparativa en Diarios, Revistas, Radio y Televisión", en Comunicación y Sociedad, vol. I, núm. l, 1988, Págs. 63-101.

A partir de los años sesenta ya había en Estados Unidos activas asociaciones de consumidores y usuarios de los medios; en Francia, surgieron a mediados de los anos ochenta una vez que fue privatizada parte de la televisión (cfr. BERTRAND, ClaudeJean: "El periodismo del porvenir", en Comunicación y Sociedad, vol. V, núms. 1-2, pág. 27). Además de otras asociaciones de consumidores y usuarios que han extendido su campo de interés también a los medios de comunicación, cn España han surgido en los últimos anos más de una docena de asociaciones específicamente centradas en la radio y la televisión. La mayor parte de ellas integran actualmente la FIATYR (Federación Ibérica de Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes). Todo parece indicar además que se trata de un fenómeno generalizado, pues el número de asociaciones aumenta en todas partes: "Vemos que en todos los países se crean grandes asociaciones representativas de los telespectadores, asociaciones que reclaman no un monopolio de representación, pero sí por lo menos un reconocimiento de su legitimidad para discutir y negociar con las autoridades" (WOLTON, Dominique: Elogio del gran público, op. cit., Pág. 136). En el mismo lugar, alude a que la constitución de asociaciones de esta naturaleza es "muy útil para los telespectadores y para las propias asociaciones. En lo que se refiere a los poderes públicos, no es seguro que éstos estén tan encantados con tener ante sí socios serios: ya hay tantos sindicatos, instituciones, grupos que hablan 'en nombre de', que la ausencia de 'representantes del público' no constituye forzosamente un inconveniente para ellos".

Cfr. La Vanguardia, Suplemento "Comunicación", 31.V.1994, Pág.. 5. Aunque al hacer público el anuncio de la creación del ombudsman, los responsables de Antena 3 TV afirmaran que el defensor "será una persona independiente, que se encargará de recibir quejas de telespectadores y actuará de la forma más rigurosa posible", está por ver la independencia y eficacia práctica de esta figura en este caso concreto. De todos modos, y al igual que los escasos ejemplos de ombusdman en algunos periódicos españoles, constituye una muestra que refleja cierta sensibilidad favorable al reconocimiento expreso de los derechos y las demandas de los destinatarios.

Cfr. CAMBA, Julio: Sobre casi todo, Austral, Espasa Calpe, Madrid, 1991, Págs. 27-29.

Cfr., por ejemplo, la ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora el ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CCE, artículos 16 y 17.

IGLESIAS, Francisco: “Audiencias Inteligentes”, op. cit., Pág. 224.

Cfr. NIETO, Alfonso e IGLESIAS, Francisco: op. cit., Pág. 128. Para un futuro del que nos separan tal vez varias décadas, augura Bertrand "una vasta y flexible red de sistemas de control de calidad que observarán, apreciarán, criticarán y aconsejarán a los medios y asistirán al periodista en sus cometidos". BERTRAND, Claude-Jean: op. cit., Pág. 28.

IGLESIAS, Francisco: "Audiencias inteligentes", op. cit., Pág. 222.

Cfr. SOLA Poot., Ithiel de: Thechnologies of freedom, Harvard University Press, Cambridge-Londres, 1983, pág. 226.

Vid. In.estAs, Francisco: ";Marketing el problema?, marketing la solución", en Revista General de Información y Documentación, Vol. IV (I), 1994, Págs. 187-195.

Ibíd., Pág. 188.

Concebir las audiencias como contrapoder informativo supone admitir algunas cuestiones previas: primera, que el poder de informar es una realidad presente en la sociedad; segunda, que en la situación actual, al menos potencialmente, las audiencias tienen un protagonismo y una capacidad de influir superiores al que podían tener en etapas anteriores; tercera, que no se trata de un poder sistemáticamente enfrentado, contrario, u opuesto a los empresarios de la información, sino de un contrapoder que con su influencia sirve como de contrapeso, para atenuar en lo posible los desequilibrios existentes entre el gran poder de quien difunde los mensajes y el más escaso de quien los recibe. Un contrapoder, en suma, al servicio del recto uso del poder de informar". La consideración de las audiencias como un contrapoder informativo fue el tema de una conferencia pronunciada en Pontevedra por el autor el 7.X.1994, en las Primeras Jornadas de Comunicación Social, organizadas con motivo de la inauguración, en aquella ciudad, de la Facultad de Ciencias Sociales dependiente de la Universidad de Vigo.

Entre las muchas vías que el público suele utilizar para sus reivindicaciones, se encuentra la figura del Defensor del Pueblo, a quien los telespectadores españoles envían cada año un promedio de 500 cartas de protesta (Cfr.' Tele Zapping, núm. 8, septiembre 1994, Pág. 10).

Metrics

Search GoogleScholar


Details

Article Details

Section
Articles