Eduardo-Francisco Rodríguez-Gómez e-mail(Login required) , Manuel Goyanes e-mail(Login required) , Gloria Rosique-Cedillo e-mail(Login required)

Main Article Content

Authors

Eduardo-Francisco Rodríguez-Gómez e-mail(Login required)
Manuel Goyanes e-mail(Login required)
Gloria Rosique-Cedillo e-mail(Login required)

Abstract

632
In the last years, the academic body seems to have exceeded the saturation point of the employment structure. This situation has led to an increase in professional competitiveness that affects the practices of communication research. Through the longitudinal quantitative analysis of public financing, academic personnel employment, and the scientific production in communication –explained by the development in the number of papers, the methodological approach and its specialization–, we interpret the effects of the current paradigm of this discipline, characterized by the stagnation of the investment in science, labor temporality and the numerical increase of articles and researchers.

Keywords

Public funding, academic employment, communication research, scientific production, methodology, specialization

References

Abadal, E. (Ed.) (2017). Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Alsina, R. & García, L. (2008). Teoría e investigación de la comunicación en España: Notas para un debate. Congreso Internacional Fundacional AE-IC. Santiago de Compostela: Asociación Española de Investigación de la Comunicación / Universidad de Santiago de Compostela.

Aneca (2017). Publicación de los criterios de evaluación del programa Academia. Retrieved from http://www.aneca.es/Sala-de-prensa/Noticias/2017/Publicacion-de-los-criteriosde-evaluacion-del-programa-ACADEMIA.

Baladrón-Pazos, A. J. & Correyero-Ruiz, B. (2012). Futuro de las revistas científicas de comunicación en España. El profesional de la información, 21(1), 34-42.

Bustamante, E. (2018). La investigación en Comunicación en España. Luces y Sombras. adComunica, 15, 285-288.

Caffarel-Serra, C. Ortega-Mohedano, F. & Gaitán-Moya, J. A. (2017). Investigación en Comunicación en la universidad española en el período 2007-2014. El profesional de la información, 26(2), 218-227.

Carrasco, A. & Saperas, E. (2015). Tendencias internacionales de la investigación en comunicación actual: modalidades de investigación, objetos de estudio y usos de la teoría en los papers de Journal of communication (2008-2013). III Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación. Sección de Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC). Málaga: Asociación Española de Investigación de la Comunicación / Universidad de Málaga.

Castillo, A. & Carretón, M. C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Comunicación y sociedad, 23(2), 289-327.

Civil, M. & Reguero, N. (2008). La investigación en comunicación en España. Análisis de los proyectos competitivos aprobados en el marco del Plan Nacional I+D+I 2004-2007.

Congreso Internacional Fundacional AE-IC. Santiago de Compostela: Asociación Española de Investigación de la Comunicación / Universidad de Santiago de Compostela.

Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and psychological measurement, 20(1), 37-46.

Coslado, M. A., Lacunza, I. & Ros, G. (2011). Evaluación de la calidad de revistas científicas españolas: análisis de sus procesos de revisión. El profesional de la información, 20(2), 159- 164.

Costa, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio (OBS*) Journal, 11(3), 1-16.

Delgado-López, E., Ruiz-Pérez, R. & Jiménez-Contreras, E. (2006). La Edición de Revistas Científicas. Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

De-Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12) / Spanish Scientific Output in Communication Sciences in WOS. The Scientific Journals in SSCI (2007-12). Comunicar, 41, 25-34.

De Nó, J. & Molero, J. (2017). Informe de urgencia sobre inversión en I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado para 2017. COSCE-Confederación de Sociedades Científicas de España. Retrieved from http://www.cosce.org/nota-de-alcance-sobre-losrecursos-destinados-a-idi-en-los-pge-aprobados-para-2017/.

De Pablos, J. M. (2010). Análisis de las revistas españolas de Comunicación, tras la actualización del índice de impacto de 2009. II Congreso International Latina de Comunicación Social. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

DICE – Base de datos para la Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas (2018). Retrieved from http:// epuc.cchs.csic.es/dice/.

Escribà, E. & Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España / Internationalization and Coauthorship in Major Communication Journals in Spain. Comunicar, 41, 35-44.

Fernández, D. & Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad / Three Decades of Spanish Communication Research: Towards Legal Age. Comunicar, 41, 15-24.

Fernández, D., Masip, P. & Bergillos, I. (2013). El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. Revista Española de Documentación Científica, 36(2), 1-19.

Gómez-Hernández, J. A. (2015). Efectos negativos de los criterios de evaluación de la actividad investigadora para el sistema de comunicación científica en español. Anuario ThinkEPI, 9, 200-206.

Goyanes, M. (2015). ¿Hacia una investigación estandarizada? Observatorio (OBS) Journal, 9(3), 85-99.

Goyanes, M. & Rodríguez-Gómez, E. F. (2018). ¿Por qué publicamos? Prevalencia, motivaciones y consecuencias de publicar o perecer. El profesional de la información, 27(3), 548-558.

Guamán-Hernández, A. (2013). De la estabilidad en el empleo a la precariedad laboral por la vía de la contratación temporal: la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo como paradigma del trabajo precario. Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 6, 103-136.

Halffman, W. & Radde, H. (2015). The Academic Manifesto: From an Occupied to a Public University. Minerva, 53, 165-187.

Hernández, J. & Pérez, J. A. (Dirs.) (2017). La Universidad española en cifras 2015/2016. CRUEConferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Retrieved from http://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Publicaciones/Universidad%20Espa%C3%B1ola%2 0en%20cifras/UEC_Digital_WEB.pdf.

Jones, D. (2007). La comunicación en el escaparate. In B. Díaz Nosty (Dir.), Tendencias’07. Medios de comunicación: el escenario iberoamericano (pp. 395-408). Ariel: Barcelona / Madrid: Fundación Telefónica.

Julià, J., Pérez, J. & Meliá, E. (2014). El cambio necesario de la universidad española, ante un nuevo escenario económico. Interciencia, 39(1), 60-67.

Landis, R. & Koch, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33(1), 159-174.

López, P. & Vicente, M. (2011). Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000‐2009). En J. L. Piñuel Raigada, C.

Lozano Ascensio & A. García Jiménez (Eds.), Investigar la comunicación en España. Fuenlabrada: Asociación Española de Investigación de la Comunicación / Universidad Rey Juan Carlos.

Martínez-Nicolás, M. (2006). Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento. Anàlisi, 33.

Martínez-Nicolás, M. (2007). Agitación en el campo. Nueve ideas para la investigación sobre Comunicación Política en España. Política y Sociedad, 44(2), 209-227.

Martínez-Nicolás, M., Saperas, E. & Carrasco, A. (2017). Journalism research in Spain. Analysis of research articles published in Spanish journals over the past 25 years (1990- 2014). Communication & Society, 30(4), 149-166.

Martínez-Nicolás, M. & Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129.

Masip, P. (2011). Efecto Aneca: producción española en comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210.

MEDC – Ministerio de Educación, Deporte y (2018). Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas. Retrieved from https://www.mecd.gob.es/servicios-alciudadano-mecd/estadisticas/educacion/universitaria/estadisticas/estadistica-definanciacion-y-gasto-universitario.html.

MEDC – Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (2017). Datos y cifras del sistema universitario español. Curso 2015/2016. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/serviciosal-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/universitaria/estadisticas/personaluniversitario.html.

MINECO – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2018). Plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación. Retrieved from http://www.idi. mineco.gob.es/stfls/MICINN/Prensa/FICHEROS/2018/PlanEstatalIDI.pdf.

Moragas, M. (2005). Investigación de la comunicación y política científica en España. Ponencia presentada en la Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (SEP). Santiago de Compostela, 27 y 28 de mayo de 2005.

Palacio, L. (Dir.) (2018). Informe anual de la profesión periodística. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.

Perceval, J. M. & Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, 36, 213-224.

Piñeiro-Otero, T. (2018). Problemática universalización de los indicadores de evaluación científica. Crítica desde la investigación en comunicación radiofónica. El profesional de la información, 27(2), 254-266.

Piñuel, J. L., Lozano, C. & García, A. (2011). Investigar la Comunicación en España. Fuenlabrada: Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos.

Piñuel, J. L., Sánchez-Carrión, J. J., Peñafiel, C., Díaz Nosty, B. & Marzal, J. (2018). El estudio MapCom y la investigación en España en las Tesis Doctorales y Proyectos I+D. Proyecto I+D Mapcom.

Prado, E. (2017). Política científica, publicación e internacionalización en el campo de la comunicación en España. In M. de Lemos Martins (Ed.), A internacionalização das comunidades lusófonas e ibero-americanas de ciências sociais e humanas. O caso das ciências da comunicação (pp. 201-215). CECS-Publicações / eBooks.

Quirós, F. (2016). La universidad gerencial en Europa y los procedimientos de evaluación de la calidad de la docencia y la investigación en España. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, 133, 191-208.

Reig, R. (2014). La investigación dependiente: crítica estructural al sistema JCR. Ámbitos, 27, 1-33.

Rodríguez-Gómez, E. F. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (2008- 2014): reseña histórica y estado actual de la investigación en Comunicación. Historia y Comunicación Social, 21(1), 115-137.

Rodríguez-Martínez, C. (2014). La proletarización del profesorado en la LOMCE y en las nuevas políticas educativas: de actores a culpables. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28(3), 73-87.

Saperas, E. & Carrasco, A. (2017) ¿Cómo investigamos la comunicación en España? La producción científica en revistas especializadas (1990-2014). Métodos y técnicas de investigación. In IV Congreso Nacional de Metodología de la investigación en comunicación. Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Sección de Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación. Castellón: Universitat Jaume I. 23 y 24 de noviembre de 2017.

Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Congreso Internacional Fundacional AE-IC. Santiago de Compostela: Asociación Española de Investigación de la Comunicación / Universidad de Santiago de Compostela.

Toharia, L. (2002). El modelo español de contratación temporal. Temas laborales, 64, 117-142.

Metrics

Search GoogleScholar


Details

Article Details

Section
Special Issue: Articles: 30th Anniversary