Pilar Sánchez-García e-mail(Login required)

Main Article Content

Authors

Pilar Sánchez-García e-mail(Login required)

Abstract

262
Through a quantitative and qualitative content analysis of 66 curricula, the present article offers a comparative study of bachelor degree curricula before and after the implementation of the European Higher Education Area (EHEA) in 35 Spanish universities offering degrees in journalism. The research seeks to gain an insight into the impact of the first phase of the EHEA and how it has adapted to the new media environment. The research provides results for four specific perspectives: the map of currently available degrees in journalism, changes in curriculum content, general continuity or renewal of curricula and the training profile for new media. The main conclusion points to a gradual change in the training trends of journalists in Spain with increased practical-specialized teaching and a reduction in theoretical-multidisciplinary content. The research also evidences the limited inclusion of compulsory courses in new technologies for training in new professional profiles.

Keywords

Journalism, teaching, EHEA, degree, profiles, multimedia

References

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Ed.) (2005). Libro blanco de los Títulos de Grado en Comunicación. Madrid: Aneca. http://www.aneca.es/var/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf

Aguinaga, E. (1984). Epistemología del ejercicio periodístico. Los estudios de periodismo y su proyección profesional. Unpublished doctoral thesis. Madrid: Universidad Complutense.

Balandrón, A. (2010). La docencia en Comunicación en el EEES ante los perfiles profesionales emergentes: el caso de los community managers. In J. Sierra, F. Cabezuelo (Coords.). Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación (pp. 206- 219). Madrid: Fragua.

Barranquero, A., Redondo, F. (2009). Análisis Comparado de los planes de Estudio de Periodismo antes y después de Bolonia. En J.M. De Pablos (Ed.). Actas del I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social. http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/14barranquero.pdf

Barrera, C. (2002). Notas para una historia del Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra (1958-1971). Comunicación y Sociedad 15(1), 7-38.

Barrera, C. (2008). José María Escrivá de Balaguer y el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra. Studia et Documenta: rivista dell'Istituto Storico San Josemaría Escrivá 2, 231-258.

Beneyto, A. (1958). España. In Unesco (Ed.). La formación de periodistas. Estudio mundial sobre la preparación del personal de la información (pp. 199-202). Paris: Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001353/135346so.pdf

Benito, A. (1967). Evolución de los estudios de Periodismo en el mundo. Cuadernos de Trabajo, n. 11. Pamplona: Universidad de Navarra, 13-36.

Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Researches. Glencoe IL: Free Press.

Bermejo, J.C. (2009). La fábrica de la ignorancia. Madrid: Akal.

Biondi, J., Miró, S. & Zapata, E. (2010) Derribando muros. Periodismo 3.0: oferta y demanda de comunicación en el Perú de hoy. Lima: El Comercio.

Díaz-Noci, J. (2007). Perspectivas de la investigación y docencia universitarias de la comunicación periodística. In B. Gómez, S. Hernández (Eds.). Estudios de Periodística XIII. La Periodística como disciplina universitaria: balance y perspectivas (pp.31-39). Pamplona: Diario de Navarra y Sociedad Española de Periodística.

Farias, P., Gómez, M. & Paniagua, F.J. (2010). Panorama de los estudios de periodismo en España ante el Espacio Europeo de Educación Superior. En J. Sierra (Coord.) Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES (pp.19-38). Madrid: Fragua.

García, G. (2007). La Declaración de Bolonia aplicada a los estudios de Comunicación. Comunicación y Pluralismo 4, 189-215.

Gordon, M. (1991). La enseñanza del Periodismo en el mundo occidental. Estudio Comparado de tres escuelas. Unpublished doctoral thesis. Universidad Complutense de Madrid. http://eprints.ucm.es/1763/

Graña, M. (1927). Escuelas de Periodismo. (Conferencia pronunciada en la Sociedad de Estudios Vasca) Enseñanza profesional (s/n), 240-252. http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/04/04240252.pdf

Humanes, M. L. (1997). La formación de los periodistas en España. Unpublished doctoral thesis. Universidad Complutense de Madrid.

Humanes, M. L., Roses, S. (2014). Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España. Comunicar 42, 181-188.

Jiménez, S. (2010, 14 de abril). Las próximas generaciones se toparán con cambios imprevisibles en el mercado. Suplemento Campus de El Mundo, 2-3.

López, X. (2010). La formación de los periodistas en el siglo XXI en Brasil, España, Portugal y Puerto Rico. Revista Latina de Comunicación Social 65, 231-243.

López, X. (2012). La formación de los periodistas para los entornos digitales actuales. Revista de Comunicación 11, 178-195.

Lorente, J.I. (2010). La formación de comunicadores en el EEES. Hacia una metacompetencia comunicativa. In J. Sierra, F. Cabezuelo (Coords.). Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación (pp.15-26). Madrid: Fragua.

Lozano, C. (2010). Los diseños de las asignaturas universitarias relacionadas con las teorías de la comunicación en las principales universidades europeas. In J. Sierra (Coord.). Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES (pp.39-50). Madrid: Fragua.

Marinho, S. (2012). Formação em jornalismo numa sociedade em mudança: modelos, percepções e práticas na análise do caso portugués. Tese de Doutoramento em Ciências da Comunicação, Braga, Universidade do Minho, Instituto de Ciências Sociais.

Marta, C. (Coord.) (2009). El proceso de reconversión de la Comunicación en el EEES. Presentación. In C. Marta (Coord.) El proceso de reconversión de la Comunicación en el EEES, Icono 14 14, 1-7.

Masip, P., Micó, J.Ll. (2009). El periodista polivalente en el marco de la convergencia empresarial. Quaderns del CAC 31-32, 91-99.

Olmedo, S., Álvarez, A. & Ruiz, I. (2010). Estudios de comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Nuevos contenidos, nuevos perfiles profesionales. In J. Sierra (Coord.). Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES (pp. 66-81). Madrid: Fragua.

Ortiz, M.A. (2009). La reconversión de la Formación en Comunicación desde el Espacio Europeo de Educación Superior. In C. Marta (Coord.) El proceso de reconversión de la Comunicación en el EEES, Icono 14 14, 35-49.

Piñuel, J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística 3(1), 1-42.

Real, E. (2004). Formación y ejercicio profesional del periodista en la España del siglo XXI dentro del marco de la Unión Europea. Unpublished doctoral thesis. Madrid: Universidad Complutense. http://eprints.ucm.es/tesis/inf/ucm-t27334.PDF

Real, E. (2005). Algunos interrogantes en torno a los estudios de Periodismo ante el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Cuadernos de Información y Comunicación 10, 267-284.

Real, E. (2009). Los estudios de Periodismo en el Espacio Europeo de Educación Superior: ¿Avance o retroceso? In C. Marta (Coord.). El proceso de reconversión de la Comunicación en el EEES, Icono 14 14, 8-34.

Rodrigo-Alsina, M., Lazcano, D. (2014) La enseñanza en Comunicación y su proceso de adaptación al EEES como objeto de estudio: una visión panorámica. Communication & Society/Comunicación y Sociedad, 27(2), 221-239.

Rosique, G. (2013a). La adaptación del EEES en asignaturas audiovisuales del área de periodismo: retos y oportunidades. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 19, 429-437.

Rosique, G. (2013b). Los estudios universitarios de periodismo en España: la adaptación al EEES y la formación de periodistas en competencias digitales. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos 1-2(1), 117-132.

Salaverría, R. (2000). Criterios para la formación de periodistas en la era digital. Ponencia en el I Congreso Nacional de Periodismo Digital. Huesca, (14-15 de enero de 2000). http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/crite.htm

Salaverría, R. (2011). Online journalism meets the university: ideas for teaching and research. Brazilian Journalism Research 7(11), 137-152.

Salaverría, R., Barrera, C. (2009). The Spanish Journalism Education Landscape. In G. Terzis (Ed.) European Journalism Education (pp. 319-330). Bristol, UK: Intellect.

Sánchez-García, P. (2013a). Propuesta metodológica para el análisis comparado de los planes de estudio en la Licenciatura y el Grado de Periodismo en la Universidad española. In M. Vicente, T. González & M. Pacheco (Coords.) Investigar la comunicación hoy: revisión de políticas científicas y propuestas metodológicas (pp.365-382). Segovia: Universidad de Valladolid.

Sánchez-García, P. (2013b). La adaptación de los planes de estudio de Periodismo al EEES. Propuesta metodológica aplicada a la Universidad de Valladolid. Historia y Comunicación Social 18, 87-100.

Sánchez-García, P. (2014). Un siglo de enseñanza periodística en España: de la primera Escuela de Periodismo a la adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior. Unpublished doctoral thesis. Universidad de Valladolid, Spain.

Sánchez-García, P., Campos-Domínguez, E. & Berrocal, S. (2015). Las funciones inalterables del periodista ante los perfiles multimedia emergentes. Revista Latina de Comunicación Social 70, 187-208.

Sierra, F. (2011). La formación científica del informador. Universidad y campo periodístico. In F. Sierra y F.J. Moreno (Eds.). Fundamentos de la Teoría del Periodismo (pp. 11-39). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Sierra, J. (Coord.) (2010). Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES. Madrid: Fragua.

Sierra, J. & Cabezuelo, F. (Coords.) (2010). Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación. Madrid: Fragua.

Tejedor, S. (2006). La enseñanza del ciberperiodismo en las licenciaturas de periodismo en España. Unpublished doctoral thesis. Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4188/stc1de1.pdf?sequence=1

Videla, J.J. (2002). La formación de los periodistas en España: perspectiva histórica y propuestas de futuro. Unpublished doctoral thesis. Madrid. Universidad Complutense. http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/tesis/inf/ucm-t25979.pdf

Vigil y Vázquez, M. (1987). El Periodismo Enseñado. De la Escuela de ‘El Debate’ a Ciencias de la Información. Barcelona: Mitre.

Vivar, H., Abuín, N., García, A., Vinader, R. & Núñez, P. (2010). La transición al EEES: la especificidad como vía para incrementar la tasa de inserción laboral de los titulados en Comunicación. In J. Sierra, F. Cabezuelo (Coords.). Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación (pp. 27-43). Madrid: Fragua.

Wimmer, R., Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación: una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.

Metrics

Search GoogleScholar


Details

Article Details

Section
Articles