Hacia una teoría de la empresa basada en el bien común

Joan Fontrodona
Alejo José Sison
619

Resumen

Las consideraciones habituales sobre la naturaleza de la empresa dependen en gran medida de las explicaciones de Coase, junto con las aportaciones procedentes de la teoría de la agencia y la teoría de los accionistas. A pesar de las exigencias de objetividad y neutralidad, ha sido difícil proporcionar un lugar a un tipo de ética empresarial que reconozca la naturaleza personal del ser humano y la contribución de las empresas al bien común según esas premisas. Este artículo empieza presentando las suposiciones de Coase que están implícitas en la teoría de las agencia y después expone su crítica a la luz de los postulados personalistas y del bien común. Pretende mostrar cómo los principios del personalismo y del bien común crean un marco que no sólo se acomoda mejor a la ética empresarial, sino que también permite una comprensión más convincente de la empresa como un todo.
Palabras clave:
Naturaleza de la empresa, Teoría de la agencia, Teoría del accionista, Personalismo, Bien común

Autores/as

Joan Fontrodona
Alejo José Sison


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos